viernes, 30 de julio de 2010

Fotografia

Para reflexión

Mr. Ken Robinson en el TED (Ideas que merece la pena difundir).


1.

2.

3.

Ahora sólo falta la reforma del mercado laboral

congreso.JPG

Con el trámite de hoy y la aprobación de las enmiendas al Decreto Ley aprobado por el Gobierno, ya tenemos la reforma de las condiciones de despido objetivo. Porque lo único que regula esta pseudo-reforma son las condiciones de despido, del resto de temas que se iban a tocar en la reforma, a día de hoy, no se sabe nada.

Se han aprobado los despidos por causas objetivas en los supuestos de existencia de pérdidas “actuales o previstas o la disminución persistente del nivel de ingresos” condicionados a que “puedan afectar a su viabilidad o a su capacidad de mantener el volumen de empleo”. El texto indica que la empresa tendrá la obligación de acreditar los resultados y justificar que de estos se puede deducir la “razonabilidad” de la decisión de extinguir la relación laboral para preservar o favorecer la posición competitiva de la emrpesa en el mercado.

También se incluye el absentismo laboral como una de las causas de despido objetivo, la ley fija el límite en el 20% de las jornadas hábiles durante dos meses consecutivos, o el 25% a lo largo de cuatro meses discontinuos dentro de un periodo de un año, en relación con una media de la plantilla que se rebajará del 5% al 2,5%. Cuando el trabajador alegue que el despido objetivo oculta que la causa real del despido es disciplinaria, corresponderá al propio trabajador la carga de la prueba sobre esta cuestión.

Los inspectores de la Seguridad Social tengan un mayor control sobre los procesos de incapacidad temporal, podrán emitir un alta médica y serán los únicos competentes, a través de sus propios médicos para emitir una nueva baja médica si la situación se produce en un plazo de ciento ochenta días siguientes y deriva de la misma o similar patología.

El 90% de esta pretendida reforma laboral sólo alcanza aspectos referidos a las condiciones de despido y los importes de las indemnizaciones, pero prácticamente en ningún caso se habla de reforma de las verdaderas relaciones laborales. En lugar de regular un marco objetivo que rija la relación empresa-trabajador, se procede a judicializar, más todavía, los procesos de despido, ya que los únicos competentes para decidir que esas nuevas causas objetivas están justificadas serán los Tribunales.

Eso sí, el proyecto de ley señala que en seis meses se emprenderá la reforma de la negociación colectiva, buscando el acuerdo con las organizaciones empresariales y sindicatos. Pero no hay nada más allá de todo esto, ni una propuesta decidida que acabe con la dualidad de contratos, ni un marco específico para las pymes (que son las que generan la inmensa mayoría de los puestos de trabajo en nuestro país), ni una apuesta decidida para aplicar unas nuevas normas en la negociación colectiva (ya se tratará más adelante), sólo causas de despido, indemnizaciones y poco más.

Ahora que los partidos políticos de este país han discutido y aprobado la reforma de las condiciones de despido, esperemos que se pongan a trabajar en una auténtica reforma del mercado laboral.


... y ¿para cuando dejan la reforma de la Administración, Justicia, Políticos, sindicatos, y .... osea todo lo demás?.... hoy no.... mañana tampoco.... y así lucimos....

El mercado de trabajo en España: más paro, más ocupación y más población activa.

1) Según la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada hoy por el Istituto Nacional de Estadística de España, durante el segundo trimestre de 2010, el crecimiento del número de ocupados en España fue del 3,4% , con respecto al primer trimestre de este año. Esta es una buena noticia si bien el aumento de la ocupación se produce por razones estacionales. Con una perspectiva más amplia se observa que en los dos últimos años (desde mediados de 2008) se han destruido cerca de dos millones de puestos de trabajo y el paro aumentó en 2,3 millones de personas.

2) En el segundo trimestre de este año los ocupados han aumentado en 82.700 personas mientras que los activos lo hicieron en 115.500. Como consecuencia del mayor ritmo de crecimiento de los los activos con respecto a los ocupados, los parados aumentaron en el segundo trimestre de 2010 hasta alcanzar la cifra record de la historia de España: 4.645.500 personas en paro, y la tasa de paro subió hasta situarse en el 20,1% de la población activa. Hace tres años en junio de 2007 la tasa de paro era de 7,95%.

3) También llama la atención el elevado paro juvenil, que según la EPA ¡supera el 42%! Se trata de 871.000 jóvenes que quieren trabajar y no encuentran trabajo. Esto es una pena, ya que esta población juvenil es la que probablemente tiene mayor flexibilidad horaria, más capacidad de absorber las nuevas tecnologías y, por tanto, aumentar la productividad de las empresas y menos exigencias salariales.

4) Por último, la EPA del 2º trimestre, publicada hoy, confirma que sale más población extranjera (de 16 años o más), de la que está entrando. Efectivamente, según las 4 últimas Encuestas de Población Activa (EPA), es decir durante el último año, están saliendo de España más inmigrantes de los que entran. Así, en el tercer trimestre del año pasado se reducía la población inmigrante en 10.000 personas, en el cuarto trimestre, también del año pasado, en 17.000 personas más, en el primer trimestre de este año la reducción fue de 5.000 y, por último en el segundo trimestre de este año la reducción fue de 1.500 personas. Siempre con respecto al trimestre anterior.

La EPA constata que el paro no deja de subir; 20,09% de parados

tasa-paro-2t-2010.jpg
La publicación de la encuesta de población activa del segundo trimestre arroja un incremento del número de parados en 32.800 personas respecto al trimestre anterior y se sitúa en 4.645.500 parados en total. La tasa de paro se situa en el 20,09% repuntando un 0,04% en el último trimestre.

Estos datos siguen poniendo de manifiesto cómo el mercado laboral se encuentra bloqueado totalmente dado que, aunque se ha creado empleo en términos netos en este trimestre, dado que el número de ocupados aumenta en 82.700 personas, las tasas interanuales de ocupación y paro se muestran las dos en línea, con un -2,47% para la tasa de ocupación y con un aumento del paro del 2,17%, siendo la creación de empleo que se refleja un factor temporal, no real.

El efecto temporal y las diferencias de contabilización de los datos entre INEM e INE generan estas diferencias, dado que aunque según el INEM hemos estado tres meses con bajadas en el desempleo, al eliminar el factor estacionalizado y no computar parados en cursos de formación o que no cumplen los requisitos de encuadrarse como parados, los datos son mucho mayores en la encuesta de la EPA, tal y como podemos apreciar.

En el destglose por comunidades, sigue siendo muy importante la contribución al paro del sur y levante de España, dado que comunidades como Castilla la Mancha, Andalucía, Canarias, Cdad Valenciana y Extremadura, superan todas ampliamente la media nacional.

El horizonte a corto plazo no es halagüeño y la reforma del mercado laboral no va a solucionar el paro de un día para otro. Camino largo y complicado para la economía y sobre todo para todos aquellos que se levantan todos los días sin un trabajo.

La subida del IVA genera un repunte importante del IPC

ipc-adelantado-07-2010.jpg
El IPC adelantado del mes de julio que ha publicado hoy el INE confirma que la subida del IVA se ha trasladado íntegramente a los precios finales de los artículos dado que el IPC ha remontado un 0,4% en el último mes y ha colocado la tasa internaual del IPC en el 1,9%.

Tal y como era de esperar, las campañas de marketing de absorber el IVA en los márgenes de intermediación de las diferentes empresas, es sólo eso, marketing y aunque no se ha detallado qué productos y servicios han incrementado más su precio, el INE ha adelantado que alimentación, calzado y bebidas, son los sectores que más han incrementado su precio, justo por detrás del ocio.

Según FUNCAS, el 0,3% del incremento de los precios se debe en exclusiva al alza del IVA y se prevé un alza de tres décimas adicionales más hasta el mes de ocubre. Obviamente, el IPC no se encuentra a unos niveles excesivos, un 2% es un buen límite en épocas de crecimiento, pero en una época de demanda interna a la baja y con el consumo familiar en contracción constante, este nivel de precios no favorece un repunte importante del PIB.

Tal y como comentaba el profesor Pampillón hace unos días, la baza a explotar y que puede ayudar sustancialmente a la economía española son las exportaciones, pero tengamos cuidado también dado que se necesita un aumento neto de exportaciones en términos absolutos, no un aumento ficticio por la caida de las importaciones si realmente esperamos que este parámetro sostenga el PIB a lo largo del ejercicio. A mediados de agosto podremos ver los datos de IPC con mucho más detalle.

Noticias Relevantes

- EL PARO SUPERA LA CIFRA PSICOLÓGICA DEL 20% CON 4.645.500 DESEMPLEADOS. El número de parados se incrementó en 32.800 personas en el segundo trimestre del año, con lo que la tasa de desempleo aumentó levemente, hasta el 20,09%, y el volumen total de parados marcó un nuevo récord. En total, 4.645.500 personas estaban sin empleo al finalizar junio, lo que supone 508.000 parados más que un año atrás, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

http://www.ine.es/daco/daco42/daco4211/epa0210.pdf



- El desempleo en la zona del euro permaneció estable en junio al afectar al 10% de la población

- El déficit de la balanza por cuenta corriente, que refleja los ingresos y pagos por operaciones comerciales, servicios, rentas y transferencias, se situó en 25.995 millones de euros en los cinco primeros meses del año, lo que supone un descenso del 15,04% respecto al mismo periodo de 2009, según datos difundidos hoy por el Banco de España. La caída del déficit de la balanza por cuenta corriente se debió, principalmente, a la reducción del déficit de rentas y, en mucha menor medida, al aumento del superávit de la balanza de servicios, que compensaron la ampliación de los déficit de las balanzas comercial y de transferencias corrientes.
En concreto, el déficit de la balanza comercial creció un 1,02% hasta mayo y se situó en 18.814,7 millones de euros. Según explicó el Banco de España, esta evolución se produjo en un contexto de "recuperación" de los flujos comerciales, con aumentos interanuales del 16,1% en el caso de las exportaciones y del 12,7% en el de las importaciones, y de una reducción del saldo negativo del componente no energético y una ampliación del energético.

- Aviso inminente de Moody´s: España pueder perder la triple 'A'

- La confianza de los consumidores y empresarios de la zona euro en la economía registró en julio una significativa mejoría en el índice de sentimiento económico (ISE) de la región, hasta los 101,3 puntos, frente a los 99 enteros del mes anterior, a pesar de que el dato de España registró un deterioro de 2,2 puntos, hasta 88,7 enteros. Entre los países más grandes, Alemania registró el principal incremento (+4 puntos), seguido de Francia (+2,6 puntos), Polonia (+1,9 puntos) e Italia (+1,7 puntos). Por contra la confianza bajó en España (-2,2 puntos)", informó la Comisión Europea.


jueves, 29 de julio de 2010

miércoles, 28 de julio de 2010

lunes, 26 de julio de 2010

MÉTODO PARA HABLAR COMO POLÍTICO
AUTOR: EDUARDO DEL RÍO -RIUS-

PUBLICADO EN LA REVISTA “LOS AGACHADOS”

Lea una cualquiera de las frases de la columna 1,
seguida de otra cualquiera de las frases de la columna 2,
a continuación otra cualquiera de la columna 3,
y otra cualquiera de la columna 4 .
Siga su discurso igual mezclando la 1 + 2 + 3 + 4 sucesivamente hasta la eternidad.
No hace falta que las frases sean de una misma línea.
Cuanto más variaciones hagas, más importante parecerá lo que dice.

1


2


3


4


Queridos compañeros

la realización de las premisas del programa

nos obliga a un exhaustivo análisis

de las condiciones financieras y administrativas existentes.

Por otra parte,y dados los condicionamientos actuales

la complejidad de los estudios de los dirigentes

cumple un rol esencial en la formación

de las directivas de desarrollo para el futuro.

Asimismo,

el aumento constante, en cantidad y en extensión, de nuestra actividad

exige la precisión y la determinación

del sistema de participación general.

Sin embargo no hemos de olvidar que

la estructura actual de la organización

ayuda a la preparación y a la realización

de las actitudes de los miembros hacia sus deberes ineludibles.

De igual manera,

el nuevo modelo de actividad de la organización,

garantiza la participación de un grupo importante en la formación

de las nuevas proposiciones.

La práctica de la vida cotidiana prueba que

el desarrollo continuo de distintas formas de actividad

cumple deberes importantes en la determinación

de las direcciones educativas en el sentido del progreso.

No es indispensable argumentar el peso y la significación de estos problemas ya que

nuestra actividad de información y propaganda

facilita la creación

del sistema de formación de cuadros que corresponda a las necesidades.

Las experiencias ricas y diversas muestran que

el reforzamiento y desarrollo20de las estructuras

obstaculiza la apreciación de la importancia

de las condiciones de las actividades apropiadas.

El afán de organización, pero sobre todo

la consulta con los numerosos militantes

ofrece un ensayo in tere sante de verificación

del modelo de desarrollo.

Los superiores principios ideológicos, condicionan que

el inicio de la acción general de formación de las actitudes

implica el proceso de reestructuración y modernización

de las formas de acción.

Incluso, bien pudiéramos atrevernos a sugerir que

un relanzamiento específico de todos los sectores implicados

habrá de significar un auténtico y eficaz punto de partida

de las básicas premisas adoptadas.

Es obvio señalar que

la superación de experiencias periclitadas

permite en todo caso explicitar las razones fundamentales

de toda una casuística de amplio espectro.

Pero pecaríamos de insinceros si soslayásemos que

una aplicación indiscriminada de los factores concluyentes

asegura, en todo caso, un proceso muy sensible de inversión

de los elementos generadores.

Por último, y como definitivo elemento esclarecedor, cabe añadir que

el proceso consensuado de unas y otras aplicaciones concurrentes

deriva de una indirecta incidencia superadora

de toda una serie de criterios ideológicamente sistematizados en un frente común de actuación regeneradora.

Difunda este método para descubrir cómo nos engañan los políticos.

En este cuadro faltan los compromisos concretos, claro, pero precisamente por eso les es tan útil.

Usen Protector Solar

miércoles, 21 de julio de 2010

están 5 cirujanos de tertulia, hablando…..
dice uno de ellos:

los mejores pacientes para operar, son los contables…
todos los órganos los tienen siempre bien ordenados..
no¡¡ dice otro cirujano:

los mejores son los electricistas, lo tienen todo codificado por colores….
que va¡¡ dice el tercero:

los mejores son los bibliotecarios, cuando los abres tienen todo ordenado alfabéticamente…..
el cuarto añade:

nada como los mecánicos, estos ya traen hasta los órganos de repuesto……

y el quinto dice:lo mejor, los políticos……¿¿¿¿¿¿??????

son de lo mas sencillo…..
no tienen corazón…
no tienen estomago….
no tienen huevos…..
y el cerebro y el culo, son intercambiables….

martes, 20 de julio de 2010

Una imagen de L'Albi en Francia




Y un estupendo video de las Islas Galapagos

Galapagos from Darek Sepiolo on Vimeo.



http://vimeo.com/1935228

martes, 13 de julio de 2010

esta imagen y en formato gráfico me ha despejado muchas dudas del lugar que realmente ocupamos muchos......

domingo, 11 de julio de 2010

The Black Hole



Un año en 90 Segundos



Como planchar una camisa de forma magnifica



No se como he llegado a él. Quizás llegue en su día el "Hombres 2.0"....y será entonces que vídeos como este nos permitan expresarnos libremente.....

jejejejejejejejej ;-)

sábado, 10 de julio de 2010

Coincido con Tamara en que es quizás uno de los videos animados más morbosos que he visto. Ees realmente bueno, bien elaborado y con un mensaje inherente profundo y real. Los dejará con una sensación rara, los invito a comentar sus impresiones.

viernes, 9 de julio de 2010

El fenómeno de la corrupción en España, cada vez más 'indiferente'

basuras.jpg

Estos días se ha hablado mucho en los medios sobre la detención del Presidente de la diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll, sobre una presunta malversación de fondos públicos y cohecho en la construcción de una planta de tratamiento de residuos, próxima a la ciudad de Alicante.

Esta operación que se le ha denomiado ‘Brugal’, pasa a engrosar la larga lista de políticos con el único objetivo de lucrarse con la función pública, y en definitiva de la corrupción en nuestro país. Ripoll es una de las personalidades políticas más destacadas en la Comunidad Valencia, y uno de los mayores detractores de la política practicada por Francisco Camps.

Al margen de que la operación Brugal pueda ser o no una estrategia de Camps para mermar la carrera política del Presidente de la diputación alicantina, centrándonos en los hechos, este señor ha podido realizar un fraude millonario, malgastando y desviando unos importantes dineros públicos, en una época en la que la presión fiscal aumenta ante una realidad económica cada vez más agónica.

Este señor que se queja de que fué detenido por las autoridades policiales a las 8 de la mañana en su domicilio, a las pocas horas, fue puesto en libertad por el juez del caso.

Como ciudadano, me siento avergonzado de cómo funciona la justicia en nuestro país y en cómo responden nuestros representantes políticos al respecto. Por ejemplo, he de apuntar que nuestro Ministro de Justicia, Francisco Caamaño, ha afirmado que:

Todas las actuaciones practicadas en el caso Brugal han contado con las autorizaciones judiciales pertinentes.

Estas palabras lo que me llevan a pensar es que la justica es muy ‘pasiva’ ante este tipo de fenómenos, y lo más grave, no hace nada para que estos individuos sufran las mayores penas, con el objetivo de transmitir a la sociedad de que es un delito grave, y no convertirse en ‘indiferente’.

Sin palabras

Futbol

Paul, el ya famoso pulpo del Sea Life Aquarium de Oberhausen, Alemania, ha vuelto a prededir:

España. "La Roja" ganará el mundial el próximo domingo......





jueves, 8 de julio de 2010

lunes, 5 de julio de 2010

Somos Asi....?



Pues yo diria que SI.

viernes, 2 de julio de 2010

En Junio el 2% más de iva en los servicios

Elblogsalmon de Remo

Hoy nos hemos desayunado la subida del IVA y como es natural, las facturas con fecha de emisión 1 de julio, ya contemplan los nuevos tipos impositivos de IVA. Si hay un caso curioso dentro de la subida del IVA es el que ocurre con la prestación de servicios de telecomunicaciones, por ejemplo el caso de Telefónica/Movistar, dado que cobran llamadas realizadas con anterioridad a la subida del IVA con el IVA al 18%. Si sois clientes, basta con que mireis alguna factura para comprobar este hecho.

Esto que en principio puede parecer un error, no lo es dado que en el caso de contratos de suministro como es este ejemplo, existe una prestación de servicios continuada en el tiempo, operación de tracto sucesivo y el momento del devengo del impuesto es el día 1 de cada mes, tal y como ocurre en cada factura de telefonía anterior a la subida del IVA.

En este sentido, los consumidores y usuarios nos vemos en la paradoja que pagamos con IVA al 18% las llamadas que hemos realizado desde el 18/05/2010 en adelante, periodos de facturación que recoge Movistar en la factura del mes de julio. El devengo del IVA de estas llamadas del mes de mayo se produce hoy, momento en el que es exigible el precio, por el acuerdo contractual con Movistar y por ser una operación continuada, no en el momento de realizar la llamada.

Este mismo caso también puede ocurrir en todos los servicios que tienen el devengo posterior a la prestación del servicio. Por ejemplo, mantenimiento de jardines, piscinas, ascensores… En el caso de los suministros de agua, vamos a tener una situación análoga con el tipo reducido, pagando al 8% suministros de agua< anteriores al 01/07 dado que las empresas suministradoras de agua cobran los suministros con retrasos que van desde dos a seis meses.

Por tanto, no perdáis el tiempo en reclamar a las distintas compañías suministradoras, dado que tanto la Ley de IVA como la Dirección General de Tributos marcan claramente estos devengos y estos casos particulares en el tiempo.


pues eso, en los servicios el IVA nos lo subieron en el mes de Junio, y nosotros sin enterarnos....ahora SI, pero no tenemos derecho a nada.....un día dije que la Justicia tiene ojos, pero los listos fueron aquellos que le pusieron el pañuelo para joder al resto de la humanidad.....

lo dicho en Junio un 2% más en el ADSL, la luz, el gas, el teléfono, el agua...... bien van....


Sucredito.es "comisiones usureras" con TAEs del 600%


El riesgo de una inversión va asociado siempre al beneficio/coste que conlleva. En esta línea los prestamistas, ya sean entidades de crédito o personas no supervisadas por el Banco de España, aplican este criterio al pie de la letra, aunque algunos lo hacen a niveles altos y otros muy altos o casi infinitos como el caso de Wonga que comentamos hace tiempo.

Y el modelo de Wonga con costes financieros de TAEs al 3000% ya ha llegado a España de la mano de sucredito.es. Esta web, ofrece préstamos rápidos libres de intereses, concesiones y abonos de una hora en la cuenta señalada, importe máximo a prestar de 400 euros y plazo máximo de devolución de 15 días. ¿El truco? Publicitar que no se cobran intereses por los préstamos pero si unos costes muy elevados de procesamiento o gestión. Y aquí es donde “el borrico se lleva el palo”. Veamos algunos números.
sucredito.jpg
En la tabla superior, vemos las comisiones asociadas a cada importe prestado. El tipo de interés diario equiparable a esas comisiones van desde el 1,66% día al 1,73%. TAEs superiores al 600% anuales son unos costes financieros inasumibles por personas que requieran préstamos de estas cuantías a estos periodos de tiempo.

¿Y por qué no se cobran intereses en estos préstamos? Para burlar la legislación vigente y que el préstamo pueda ser considerado como usura. Y por si fuera poco, a los incautos que caigan en estos préstamos, se les obliga a renunciar a la opción de desestimiento en la contratación, aplicándoles el mismo tipo de interés que si el préstamo se hubiera llevado a cabo.

En el caso de que se genere algún impago, las comisiones que se repercuten son bestiales a comparación con el principal prestado, tal y como se puede leer en el contrato tipo de préstamo que esta empresa suministra. Ahora es cuando la propia lógica debería imperar en los ciudadanos y razonar que si me prestan 400 euros y tengo que devolver 500 euros en 15 días, no estoy haciendo un buen negocio bajo ningún concepto.

La RBE ya llega a más de 200.000 hogares, otros 16.359 jóvenes reciben la ayuda

La Renta Básica de Emancipación ha llegado ya a 213.257 hogares después de que otros 16.359 jóvenes hayan empezado a percibir la ayuda de 210 euros para el pago del alquiler en el segundo trimestre de 2010, lo que supone un incremento del 8,3% con respecto al trimestre anterior, según informa el Ministerio de Vivienda. En total, 381.496 jóvenes han solicitado la Renta Básica de Emancipación desde su creación. Las CCAA han concedido y enviado al Ministerio 287.830 resoluciones positivas, mientras que han denegado la ayuda a 64.490 jóvenes. El Ministerio ha abonado la RBE al 92,6% de los jóvenes con resolución positiva y a los que se les ha verificado el pago del alquiler.

Al finalizar junio había 51.353 jóvenes que presentaban algún tipo de incidencia en su expediente que ha impedido al Ministerio abonar temporal o definitivamente la ayuda por los siguientes motivos:

1.- Las Comunidades Autónomas, competentes para tramitar y resolver las solicitudes, han anulado la resolución positiva otorgada previamente por ellas en 9.993 casos.

2.- Otros 13.684 jóvenes presentaban algún tipo de incumplimiento con las agencias tributarias o la Seguridad Social siendo requisito indispensable para poder cobrar una subvención pública estar al corriente de las obligaciones administrativas y fiscales.

3.- En 21.130 casos se ha interrumpido la justificación de estar al corriente del pago del alquiler, lo cual es también requisito necesario para poder percibir la ayuda.

4.- Se han detectado errores en los datos de los recibos bancarios de pago del alquiler en 6.546 casos. Estos errores impiden intercambiar datos con las EEFF a través del nuevo sistema automatizado de verificación del alquiler abonado por la modalidad de cargo en cuenta; un nuevo procedimiento puesto en marcha este año y que ha permitido agilizar de forma notable la comprobación de este requisito. Para estos casos no es posible comprobar automáticamente que se está al día del pago del alquiler.

Esfuerzo de emancipación y perfil del beneficiario
El esfuerzo que supone a los jóvenes emanciparse, entendiendo como tal el porcentaje que representa el pago del alquiler sobre los ingresos que perciben, es del 42,3%, siendo un 44,5% en las mujeres y un 39,6% en los hombres. Para los jóvenes que reciben la Renta Básica de Emancipación el esfuerzo se reduce considerablemente, situándose en el 24,4%, siendo un 25,7% en las mujeres y un 22,7% en los hombres.

EMANCIPACION JUNIO 2010 - 1

Fuente: Ministerio de Vivienda


Las Comunidades Autónomas en las que menos esfuerzo requiere emanciparse una vez recibida la RBE son Extremadura (14,2%), Galicia (15,2%), Castilla y León (18%), Asturias (18,5%), Castilla La-Mancha (19,7%) y la Ciudad Autónoma de Melilla (19,8%).

En el otro lado, las CCAA en las que los jóvenes dedican un mayor porcentaje de sus ingresos al pago del alquiler, una vez recibida la ayuda, son la Comunidad de Madrid (30,3%) Illes Balears (29,4%) y Cataluña y País Vasco (28,7%).

EMANCIPACION JULIO 2010
Fuente: Ministerio de Vivienda


Cataluña es la Comunidad Autónoma con un mayor número de beneficiarios con 39.190 hogares a los que ha llegado la RBE, con un incremento del 7,7% con respecto al trimestre anterior. Le siguen la Comunidad de Madrid con 34.815 y un incremento del 12,3% y Andalucía con 25.079 y un aumento del 10,1%. (Ver tablas adjuntas Balance de RBE y Balance por provincias para el resto).

Las comunidades autónomas donde el aumento del número de beneficiarios en tasa intertrimestral superó a la media nacional (8,3%) han sido: La Rioja (12,4%), Canarias y Comunidad de Madrid (12,3%), y Andalucía (10,1%). También se situó por encima de la media la Ciudad autónoma de Ceuta, con una tasa intertrimestral del 9,6%.

Las mujeres son las que más demandan y, en la misma proporción, las que más cobran la ayuda de los 210 euros de tal forma que 120.409 mujeres perciben la RBE, un 56,5% del total por 92.848 hombres, un 43,5%.

Por edad, los mayores porcentajes de beneficiarios se dan entre los 27 y los 30 años, concentrándose en ese tramo el 61,8% de los beneficiarios. En concreto el 16,4% tiene 28 años, mientras que el 37,1% de los perceptores tiene entre 23 y 26 años. Por último el 1,1% tiene 22 años y el 15,3 %, 30 años, edad mínima y máxima para cobrar la ayuda

EMANCIPACION JULIO 2010 -3
Fuente: Ministerio de Vivienda


La distribución de beneficiarios según la renta del alquiler pagada es: el 28,4% pagan menos de 400 euros, el 43% entre 400 y 600 euros; el 21,2%, entre 600 y 800 euros y el 7,4 %, más de 800 euros al mes.

Finalmente, según los ingresos de los beneficiarios, el mayor porcentaje de los mismos, el 37,6 % tiene unas rentas de entre 10.000 y 15.000 euros, el 36,1% tiene unos ingresos de entre 15.000 y 22.000 euros y el 25,9%, menos de 10.000 euros.

EMANCIPACION JUNIO 2010 4
Fuente: Ministerio de Vivienda