jueves, 30 de septiembre de 2010

El BCE advierte de los riesgos de crédito para bancos y hogares por desempleo

"Las perspectivas para el sector bancario de la UE están rodeadas de incertidumbre"
29/09/2010 - 18:16 EFE

El BCE advierte de los riesgos de crédito para bancos y hogares por desempleo
El BCE advierte de los riesgos de crédito para bancos y hogares por desempleo
El Banco Central Europeo (BCE) advirtió hoy de que persisten los riesgos de crédito para los bancos y los hogares europeos debido a que el desempleo será elevado en muchos países más tiempo de lo previsto inicialmente.

Así se desprende de un informe que el BCE publicó hoy y en el que analiza la situación del sector bancario de la Unión Europea (UE) en 2009 y en la primera mitad de 2010, así como los principales riesgos que afronta.

"Las perspectivas para el sector bancario de la UE están rodeadas de incertidumbre", según el BCE.

Añadió que los riesgos de impago de créditos siguen siendo significativos para los bancos debido a que los hogares pueden ver reducidos sus ingresos ya que el desempleo podría ser elevado en varios países de la UE durante más tiempo de lo previsto inicialmente, dijo el BCE en el informe.

La situación financiera de los hogares empeoró en la mayor parte de los países desde agosto de 2009 por el incremento del desempleo y la caída de los precios de la vivienda.

Los hogares afrontan importantes riesgos de impago de crédito dada la lenta recuperación económica, el creciente o todavía elevado desempleo en muchos países, el endurecimiento de las condiciones de crédito y la caída de los precios de la vivienda en algunas naciones.

Por ello, es posible que los bancos tengan que afrontar pérdidas en sus carteras de préstamos a los hogares, especialmente en los créditos de consumo.

Los riesgos del sector empresarial parecen haber disminuido algo en el último año, si bien todavía son notables.

Los bancos mejoraron su rentabilidad a lo largo de 2009, aunque todavía se sitúa a niveles muy bajos para todas las entidades tanto las grandes como las medianas y pequeñas.

Los beneficios operativos mejoraron significativamente en 2009 porque los ingresos por intereses netos fueron más elevados y los resultados de la banca de inversión mejores.

A su vez, aumentaron los impagos y las provisiones, lo que lastró la rentabilidad de muchos bancos en algunos países. No obstante, la caída de los costes operativos contribuyó a la subida de los beneficios.

El deterioro de la calidad de los activos de los bancos se intensificó en 2009.

La situación financiera de los grandes bancos de la UE mejoró también en la primera mitad de 2010, sobre todo por la caída de las provisiones para afrontar pérdidas por el impago de créditos. Estas provisiones habían lastrado en 2009 los resultados.

Además, las empresas también han mejorado sus resultados y podrían aumentarlos más en los próximos seis meses, lo que facilitará que las compañías reduzcan su endeudamiento.

Seguirán la suspensión de pagos de las empresas

El BCE prevé que aumenten las insolvencias de empresas en los próximos meses, aunque de forma moderada.

Las condiciones para conceder créditos a las empresas son severas, especialmente para las pymes.

El BCE observa que las condiciones de los mercados de financiación a largo y corto plazo todavía se alejaban mucho el pasado agosto de la normalidad.

Muchos bancos todavía tienen severas dificultades para conseguir financiación.

Las condiciones para lograr financiación habían mejorado notablemente en la mayor parte de lo segmentos de los mercados de financiación pero esta mejora se interrumpió en mayo por la preocupación por los riesgos de la deuda soberana de los países de la zona del euro, si bien se ha producido una recuperación en julio de nuevo.

El BCE también mostró preocupación por la dependencia que tienen muchos bancos comerciales de las facilidades de refinanciación de los bancos centrales.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

martes, 28 de septiembre de 2010

Nuevas titulaciones Plan Bolonia

Nuevas titulaciones Plan Bolonia
Leido en RecursosyHumanos de noreply@blogger.com

El nuevo Plan Bolonia trae un montón de novedades debajo del brazo, las dos más importantes son: el listado que a continuación os adjunto sobra las nuevas titulaciones que van a haber ahora (y su equiparación con las antiguas) y una manera simpática de empezar una complicada semana de trabajo
 
Coordinador de Movimientos de Información Interna
(Celador)

Especialista en Logística y distribución de Documentos
(Mensajero)

Experta en Terapia Visual y Distracción Ocupacional
(Bailarina de Club STREEP-TEASE)

Coordinador Adjunto de Control de Admisiones y Salidas
(Portero)

Coordinador Oficial de Movimiento Nocturno
(Vigilante)

Distribuidor externo de Recursos Humanos VIP
(Chofer de Taxi)

Especialista en Logística de Energía Combustible
(Despachador de Gasolinera)

Auxiliar de Servicios de Ingeniería Civil
(Albañil)

Enlace Externo Avanzado en Logística de Documentos
(Mensajero con Moto)

Consultor de Asuntos Generales y No Específicos
(Adivino, Brujo, Lector de Cartas)

Técnico de Marketing Dirigido
(Repartidor de Propaganda)

Especialista en Logística de Alimentos
(Camarero)

Experto en Clasificación y Acopio de Perecederos
(Verdulero - Vendedor de Verduras)

Abastecedor Cualificado de Sólidos y Líquidos en Lugares de Alta Concentración
(Vendedor de Cerveza y Chucherías en el Estadio)

Distribuidor Externo de Productos Importados de Alta Rotación
(Vendedor Ambulante)

Experta en Sexología y Terapia de Relaciones Personales
(Prostituta)

Técnico en Mantenimiento Sanitario de Vías Públicas
(Barrendero)

Experto en 'Freelance'
(Trabaja En Lo Que Sea)

Especialista en Manejo de Tierras y Plantas
(Jardinero)

Experto en Distribución de Música y Cinematografía
(Vendedor de Discos Piratas)

Director General Adjunto de Asuntos sin Importancia
(Diputado)

Y no podía faltar la mejor de todas:

Técnico en recepción y archivo definitivo de Recursos Humanos
(sepulturero)

lunes, 27 de septiembre de 2010

Una nueva organización

El Gobierno prepara una fuerte subida fiscal al ahorro para 2011.

Nuevo golpe al contribuyente. El Ejecutivo socialista ultima sus reformas y está barajando hacer hueco a un invitado de honor: la fiscalidad del ahorro, que ya subió en 2007 y en 2009.

Entre las propuestas que estudia Salgado, gana fuerza la de elevar los dos tramos actuales para las rentas del capital. De un lado, subir del 19% actual al 22% la tributación para rendimientos del ahorro inferiores a los 6.000 euros anuales. Y, por otro, elevar del 21% a cerca del 24% el de plusvalías superiores a este importe. Tres puntos en los dos casos.

Es el resultado que revelan a EXPANSIÓN fuentes cercanas a las negociaciones tributarias, que supone mantener dos tramos en el ahorro –no se descarta todavía del todo un tipo único en el entorno del 24%–.

Pero no sería la única novedad. La diferencia entre los dos tramos es ese límite de 6.000 euros, que se baraja retocar para limitar el número de beneficiarios del tipo más reducido, de forma que esa cifra quede en 3.000 euros. Este punto, sin embargo, está más confuso.

Las cifras finales dependerán de la hucha necesaria para sacar a España del déficit más elevado de su historia. Según el simulador de Funcas, la subida del 21% al 24% del segundo tramo aportaría unos 700 millones extra a las arcas. No hay otros cálculos.

En uno u otro caso, la conclusión es la misma: Zapatero no sólo volverá a subir la tributación de las rentas del capital por tercera vez desde que gobierna –cuando llegó a Moncloa había un tipo único del 15%, que pasó en 2007 al 18% y posteriormente al doble tramo del 19% y el 21%–. Además, lanzará la mayor subida al ahorro de la democracia.

En su programa para llegar a Moncloa prometió rebajas fiscales argumentando aquello de que bajar impuestos es de izquierdas. Y el PNV –salvador ahora previo pago de los Presupuestos– aseguraba en agosto que un nuevo castigo fiscal unido a los ajustes en el gasto público podría provocar una recaída económica “muy importante”. Estas cifras están todavía en cuarentena, pues el Gobierno sigue en negociaciones con los equipos técnicos. Y también con el PNV, que, por ahora, ve con buenos ojos esa propuesta que está ahora sobre la mesa. Lo que sí queda descartada es la subida hasta el 25% (similar a la tributación alemana) que proponían los asesores de Zapatero en una etapa inicial.

Puede haber un invitado más al festín: las sicav, sociedades de inversión colectiva, favoritas de las grandes fortunas, que gozan de una tributación privilegiada al 1% en Sociedades. En las últimas reuniones entre los técnicos y Hacienda se ha barajado la opción de elevar su tributación del 1% al 5%. Pero esta propuesta de los asesores no convence a la propia Salgado. En vez de elevar la tributación de las sicav, en las negociaciones se ha debatido crear otro tramo adicional en el IRPF (se añadiría al anunciado el jueves para rentas de más de 120.000 euros). Ese tramo extra estaría gravado al 49% y afectaría a quienes ingresen más 200.000 euros, es decir, cerca de 68.000 contribuyentes, según la Memoria de la Administración Tributaria.

Esta última opción sería difícil de poner en práctica. “Hay que repartir la escala con las autonomías… No merece la pena para tan escasa recaudación”, aseguran fuentes de las negociaciones.

“Ni confirmamos, ni desmentimos, no decimos nada”. Era la escueta respuesta de ayer del Ministerio de Economía a las preguntas sobre la reforma que afectará al ahorro. Tampoco quiere pronunciarse sobre las reuniones que mantuvieron ayer los técnicos con los asesores de Salgado, donde les cuesta acordar las muy distintas posturas. Ante la falta de acuerdo, el Ejecutivo ya ha advertido de que se reserva el derecho a negociar estas reformas durante la tramitación parlamentaria.

(Expansión, 24-09-2010)

Ejercicios ante el ordenador

Práctico de maletas....

Blanco, orgulloso de ceder kilómetros de autovías para subir las pensiones mínimas

Cinco Días - Palma de Mallorca - 27/09/2010

El ministro de Fomento y vicesecretario general del PSOE, José Blanco, aseguró ayer que su departamento está orgulloso de ceder kilómetros de autovías o de trenes de alta velocidad para garantizar que se suban las pensiones mínimas un 1% el próximo año, tal y como establece el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado de 2011, aprobado el viernes por el Gobierno. Blanco se mostró orgulloso también de que se aumenten las becas y se mantengan las ayudas a la dependencia o las prestaciones del paro, en unas cuentas públicas para el próximo año que calificó de "austeras".

A su juicio, los presupuestos "cumplen con el objetivo" de garantizar la protección y la ayuda a aquellos que más lo necesitan, informa Efe. Blanco reprochó al PP sus críticas a estas cuentas y a las reformas llevadas a cabo por el Gobierno, indicando que las que hizo Rajoy desde sus distintos ministerios cuando gobernaba el PP fueron "peores".

Los reproches del ministro fueron contestados poco más tarde por la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal quien subrayó que los Presupuestos Generales del Estado elaborados por el Ejecutivo "traen más paro, más impuestos, más déficit y más despilfarro y menos empleo", en lugar de creer en el ahorro, en el empleo y en la austeridad.

Recuperación

"En definitiva, son unos presupuestos que certifican la incapacidad absoluta de Rodríguez Zapatero de liderar la recuperación económica que necesita nuestro país", concluyó Cospedal en Avila.

Blanco tuvo palabras también para los sindicatos. Tras ser recibido con una pitada por un grupo de sindicalistas a las puertas del conservatorio de música en el que se celebró el acto de los socialistas, insistió en que no comprende la huelga general que han convocado los sindicatos para el 29-S. En su opinión, "no es razonable" dar por bueno un mercado laboral que genera cuatro millones de parados con la generación de jóvenes "mejor preparada de la historia".

La 'factura en la sombra': El precio de dar a luz...


A partir de octubre cada vez que un ciudadano acuda a un servicio público de Sanidad se encontrará con una llamada "factura en la sombra", por la que los ciudadanos conocerán el coste real de los servicios que reciben.

Se trata de una factura simbólica que se entregará en los hospitales y centros sanitarios, donde se precisará lo que cuestan verdaderamente las prestaciones y los medicamentos subvencionados por la Sanidad pública, la acompañará una campaña informativa para fomentar un adecuado uso de los servicios sanitarios.

¿La finalidad? Se trata de una iniciativa disuasoria que persigue evitar la sensación de que son servicios gratis, para que no se recurra a ellos de forma indiscriminada.

A continuación les presentamos algunas de las facturas que van a recibir los pacientes andaluces según los datos del Servicio Sanitario de la Junta de Andalucía, de los primeros que podrían implementar esta medida.

PARIR
Un parto sin complicaciones cuesta 1.600 euros.

Mientras que una cesárea sin problemas son 3.000 euros.

martes, 21 de septiembre de 2010

Fraude en el Alquiler de vivienda

Más del 55% de los alquileres de viviendas se ocultan a Hacienda

Los técnicos de Hacienda (Gestha) aseguran que existen más de un millón de alquileres no declarados en España, lo que representa el 55,4% del total del parque de viviendas alquiladas.

En su IV edición del ‘Informe sobre los Alquileres Sumergidos en España’, elaborado a partir del cruce de los últimos datos disponibles de la Agencia Tributaria y del Ministerio de Vivienda, el colectivo afirma que se contabilizaron 130.345 nuevos declarantes de viviendas alquiladas en 2008.

Sin embargo, el número de arrendamientos sumergidos se incrementó en 209.159 en comparación con el año anterior, mientras que el volumen de dinero defraudado aumentó en 473,2 millones de euros (+19,3%), hasta los 2.926 millones.

De este modo, los técnicos de Hacienda sostienen que si bien la reforma fiscal aprobada a finales de 2006 permitió que en 2007 afloraran casi 90.000 alquileres sumergidos, con una ligera reducción del fraude entre 2006 y 2007, al pasar del 57,1% al 54%, lo cierto es que entre 2007 y 2008 los ‘alquileres negros’ aumentaron en más de 1,3 puntos porcentuales (del 54% al 55,4%).

CASI 3.000 MILLONES DE EUROS ANUALES.

Por otro lado, el estudio de los técnicos cifra en un mínimo de 3.000 millones de euros anuales las rentas sumergidas derivadas del arrendamiento de vivienda, calculadas con las reducciones que no se han llevado a la base imponible del IRPF.

En opinión de Gestha, el hecho de que el fraude por alquiler de viviendas siga creciendo pone de manifiesto que “la Agencia Tributaria no está siendo efectiva en la lucha contra el fraude”, máxime si se tiene en cuenta que los alquileres aflorados lo han hecho impulsados por el uso por primera vez en 2008 de la nueva deducción del 10,05% por alquiler de vivienda habitual y el beneficio que obtienen los propietarios con la reducción del 100% de las rentas percibidas sin pago de impuestos.

ANDALUCES, MURCIANOS Y CANARIOS, LOS QUE MÁS DEFRAUDAN.

Por otro lado, según el estudio, los propietarios de inmuebles que defraudan en mayor medida a Hacienda se localizan principalmente en Andalucía, donde más del 71% del parque de viviendas alquiladas no están declaradas oficialmente. A continuación le siguen la Región de Murcia (68,5%), Canarias (65,9%) y Comunidad Valenciana (61,3%).

Por el contrario, el comportamiento fiscal más ejemplar se localiza en La Rioja, donde llama la atención que menos del 1% de los alquileres escapan del control del fisco. Asimismo, las comunidades de Cantabria y Aragón presentan una conciencia fiscal menos laxa que el resto de España, con cifras de pisos no declarados del 23,8% y del 25,5%, respectivamente.

En lo referente a la cuantía defraudada, la Comunidad Catalana lidera el ranking nacional con más de 855 millones de euros anuales de rentas no declaradas por arrendamiento de vivienda, seguida de las Comunidades de Madrid y Andalucía, con 838,4 y 449,6 millones de euros, respectivamente. En la comunidad Valenciana este montante se disparó desde los 123,6 a los 209 millones de euros, mientras que en Canarias también aumentó desde los 148,6 a los 179,3 millones de euros.

BALEARES Y EXTREMADURA, LAS QUE MÁS ALQUILERES SUMERGIDOS DESTAPAN.

Asimismo, el infome de Gestha muestra que las regiones que lograron reducir en mayor medida la cifra de alquileres sumergidos y el fraude fueron Baleares y Extremadura. Así, las islas recortaron en más de 11.000 los alquileres sumergidos, lo que supone una disminución de su bolsa de fraude por este concepto de más de 28 millones de euros. Extremadura, por su parte, disminuyó en 6.336 su número de alquileres sumergidos, con un recorte del fraude de casi seis millones de euros.

El Principado de Asturias también experimentó una reseñable reducción de 3.104 alquileres sumergidos y dos millones de euros, seguido de Cantabria, que disminuyó en 1.880 viviendas su parque de alquileres sumergidos y en 2,5 millones de euros el volumen de fraude por este concepto.

CCM paga al FGD 1.300 millones de euros con ladrillos

CCM paga al FGD 1.300 millones de euros con ladrillos
de Elblogsalmon de Remo

logo-ccm.jpg
Caja Castilla la Mancha ha aprobado su proceso de escisión separando la banca comercial, obra social y cartera de participaciones industriales para transferir a Banco Liberta su cartera financiera, mantener la fundación y la obra social de manera independiente y pasarle al FGD en concepto de pago la ruinosa cartera de participaciones industriales que posee la entidad. Ojo a la prensa que titula: “CCM devuelve 1.300 millones de euros de ayudas públicas“.

Según CCM, la composición de la cartera de participaciones industriales tras su venta reportará al FGD más de 1.300 millones de euros. Sólo le veo un problema: estas participaciones industriales están muy expuestas al ladrillo, dado que agrupan un porcentaje de inmobiliaria San José, el Aeropuerto de Ciudad Real, en Isolux, residencias de la tercera edad, acciones de la constructora HDO, algo más del 5% de la conservera Calvo, una participación en una empresa vinícola del Marqués de Griñón y el 11% de la cadena hotelera Room Mate. Con esta operación CCM reduce su deuda con el FROB a 1.500 millones de euros, pero si no se encuentran los compradores, el FGD y el FROB se van a convertir en el depósito de cadáveres inmobiliarios.

En principio, el FROB estaba pensado para cobrar unos intereses por la adquisición de preferentes y realizar una amortización futura del capital; vamos un préstamo en toda regla pero si se paga en especie con ladrillos en su mayoría, le FROB no va a disponer de liquidez y convierte sus participaciones preferentes en acciones de empresas ruinosas en la mayoría de los casos, dado que las compras de empresas inmobiliarias no anda muy boyante por nuestro pais. En el caso del FGD, si no se materializan las inversiones, la posición de liquidez queda cuanto menos en una situación compleja.

Si Cajasur, la fusión de CatalunyaCaixa y resto de operaciones en las que ha entrado el FROB siguen esta línea, acabamos de pasarle el ladrillazo y la explosión de las inmobiliarias al Banco de España sin pasar por la casilla de salida. Europa no veía con buenos ojos las funciones del FROB y con estas maniobras, menos aún dado que el dinero público va a asumir la irresponsabilidad de las entidades financieras en última instancia si los activos tóxicos e inversiones ruinosas que han hecho todas las cajas de ahorros pasan a ser gestionados por el FROB.

Obviamente, no estamos realizando ningún saneamiento de los balances financieros; simplemente estamos creando un agujero negro de ruinas inmobiliarias que cuentan con el aval solidario del España, dado que las emisiones del FROB están avaladas por el propio pais. Decididamente, no estamos haciendo nada bien en el proceso de restructuración de las cajas de ahorros.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Palomas mensajeras le ganan a la banda ancha

[ www.bbc.co.uk ]


Paloma
Este jueves diez palomas portadoras de dispositivos de memoria USB emprendieron vuelo desde una granja en el condado de Yorkshire, en el norte de Inglaterra, en el mismo instante en que comenzó la descarga de un video de cinco minutos de duración. Una hora y cuarto más tarde, las palomas habían alcanzado su destino en Skegness, a unos 120 kilómetros, pero sólo el 24% del archivo de 300MB había sido descargado. Los activistas que llevaron a cabo la acción dijeron que su objetivo era mostrar cómo la banda ancha en algunas partes del Reino Unido no "cumple su función".

http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2010/09/100917_banda_ancha_palomas_mensajeras_reino_unido_experimento.shtml






sábado, 18 de septiembre de 2010

C.OO. si sabe hacer publicidad para la huelga general

El Blog Salmon by Remo 18 de septiembre de 2010



CC.OO. ha lanzado un vídeo promocional para la huelga general en el que recoge los 11 minutos para la crisis. Este vídeo aporta una visión conjunta de las causas de la crisis, de las decisiones en matería de política económica que ha puesto en marcha el Gobierno, algunas de ellas, con el apoyo de la oposición y aporta una imagen de muchas personas que lo están pasando realmente mal.

El vídeo lleva implícita una crítica al liberalismo como trasfondo, el discurso de Reagan de cabecera junto con el éxito económico de la cumbre de las Américas del 2001. A partir de ahí, la quiebra de Lehman y la puesta en marcha del plan de ayudas gubernamentales en todos los paises para salvar al sistema financiero, son el telón de fondo de la origen de la crisis inmobiliaria. A partir de este punto, el sindicato se situa en el primer paquete de ayudas que se impulsa en España, el FROB y cómo los partidos políticos, permiten esta ayuda.

A Zapatero le caen los palos de siempre y las contradicciones en las que ha incurrido durante el discurso político de los últimos años. Del mitin de mayo de 2009 en el que afirmaba que no iba a aplicar ningún recorte social, a la comparecencia en el Parlamento del día de la aprobación del tijeretazo, con los recortes en las nóminas de los funcionarios, recortes en inversión pública y la congelación de las pensiones.

El siguiente gran bloque ataca a las tesis de la reforma laboral para cortar la sangría de despidos y el espectacular aumento del paro que tenemos frente la puesta en marcha y flexibilización del despido objetivo con 20 días por año trabajado. El paro, la situación de los autónomos y la realidad en la que vivien muchas familias es la guinda de los motivos, dado que las ejecuciones hipotecarias, la falta de ingresos que generan cómo las familias tienen que acudir a comedores sociales y cómo Emilio Botín se congratula por los resultados del Santander, 9.000 millones de euros de beneficio y cómo anima al Gobierno a seguir tomando medidas económicas duras para que todos rememos en la misma dirección, da un toque épico al vídeo.

Se pueden discutir muchos de los argumentos que se plasma, se presenta una imagen sesgada de muchos aspectos pero no queda más que reconocer que a efectos de márketing, en Comisiones Obreras si han hecho un buen trabajo, no como ha pasado con UGT y sus mentiras para la crisis.

Sin duda ya llegan tarde.... el daño esta hecho .....

viernes, 17 de septiembre de 2010

Leyes de Murphy para trabajadores

Arthur Bloch (Los Ángeles, 1948) escribió Las leyes de Murphy del que se han vendido cientos de miles de ejemplares en el mundo; un toque irónico y desenfadado sobre múltiples aspectos de nuestra vida cotidiana en el que todas las máximas se pueden resumir en una: “Si algo puede salir mal, saldrá mal”. De ahí deriva la ya clásica frase de "la tostada siempre se cae por la lado de la mantequilla".

Junto a la versión clásica, posteriormente han parecido diferentes versiones de Las leyes de Murphy: para abogados, para médicos, para el amor, para el siglo XXI… Hoy me quiero detener en algunas de las Leyes de Murphy para trabajadores. Sólo le pido un favor: no se ría.

Ley de Meskien: Nunca hay tiempo para hacer un buen trabajo, pero siempre hay tiempo para repetirlo.

Ley de Lee: Hace falta menos tiempo para hacer algo bien que para explicar por qué se ha hecho mal.

Ley de Wolinski: El trabajo en equipo implica perder la mitad del tiempo explicando a los demás por qué no tienen razón.

Ley de Programación de Proyectos: El primer 90% de un proyecto requiere el 10% del tiempo, el último 10% el 90% restante.

Dilema de Murphy sobre tiempo y acción: No se puede imaginar lo pronto que es demasiado tarde.

Teorema de Stockmayer: Si un trabajo parece fácil, es difícil; si parece difícil, es imposible.

Peligros del genio: Ningún jefe soporta a un empleado que siempre tiene razón.

Principio de Benchley sobre la productividad: Todo el mundo puede hacer cualquier cantidad de trabajo siempre y cuando no sea el trabajo que se supone que tiene que hacer.

Dilema del trabajador: Primero: por mucho que usted haga, nunca será bastante; y dos: lo que no se hace siempre es más importante que lo que se hace.

Ley de Pinto: Si le hace a alguien un favor, tendrá la obligación de hacerle muchos más.

Regla de Maugham: Sólo una persona mediocre se encuentra siempre en su mejor momento.

Observación de Hayden: El trabajo duro produce beneficios en el futuro; la vaguería en el momento.

Ley de Chapman: No sea insustituible; si no le pueden sustituir no podrá ascender.

Ley de Shanebrook: Si hace un trabajo dos veces, se lo quedará para siempre.

Ley de Combs: Muchas de las personas que se quejan de que su jefe es tonto, estarían en la calle si el jefe bueno fuera un poco más listo.

Ley de Weigler: No hay nada imposible para el que no lo tiene que hacer.

Ley de Whistler: Nunca se sabe quién tiene razón pero siempre se sabe quién manda.

Ley del Gilberston: No hay nada a prueba de tontos para un tonto con talento suficiente.

Regla de Warren: Si quiere identificar a un experto, escoja a quién predice que el trabajo durará más tiempo y costará más.

Ley de Schroeder: La indecisión es la base de la flexibilidad.

Ley de Green: Todo es posible si usted no sabe de lo que está hablando.

Ley de Hiran: Si se consulta a suficientes expertos se puede confirmar cualquier opción.

Ley de Jolie sobre viajes: Ningún vuelo sale a la hora a menos que usted llegue tarde y necesite el retraso para no perderlo; si llega con la hora justa , el vuelo saldrá de la puerta más alejada de la entrada de la terminal; si llega con tiempo el vuelo saldrá irremediablemente con retraso.

Ley de Shield: Vaya mal lo que vaya mal siempre habrá alguien que ya se lo imaginaba.

Ley de Lucas sobre negociación: Se considera que una negociación ha sido un éxito cuando todas las partes se van con la sensación de que les han jodido y estafado.

Leyes básicas del trabajo: ninguna tarea es fácil; cualquier trabajo lleva más tiempo del que se imagina; si usted intuye cuatro posibilidades de que un trabajo vaya mal y las evita, inmediatamente aparecerá una quinta de manera espontánea; en cuanto se ponga a hacer algo se dará cuenta de que debería haber hecho otra cosa antes; cuando haga algo bien será por razones equivocadas

Principio de Porter: Si un trabajo no va mal, entonces: a) habrá que deshacerlo; b) habrá que rehacerlo; c) o es que no era el trabajo que había que hacer.

Ley de Gillete: la llamada de negocios tan importante que estaba esperando se produce justo en el instante que usted ha ido al lavabo.

Ley de Jones: La experiencia es lo que le permitirá reconocer un error cuando lo cometa de nuevo.

Ley de Baldrige: Si supiéramos donde nos metemos, nunca nos meteríamos en nada.

Ley de Norman: Cuanto más mierda pueda aguantar, más mierda le darán.

Ley de salida del trabajo: La posibilidad de que algo vaya mal en el trabajo se incrementa cuando usted tiene que hacer algo en casa. Si no tiene nada que hacer en casa, nada irá mal en el trabajo.

▪ Ley de Frank sobre mensajes telefónicos: Si tiene lápiz no tiene papel; si tiene papel no tiene lápiz; si tiene las dos cosas nadie querrá dejar un mensaje.

jueves, 16 de septiembre de 2010

Diccionario laboral y de seguridad social: Capitulo I: Categorías Profesionales.


Trabajador: Que trabaja y es aplicado en el trabajo. Es decir, que le pone ganas a realizar unas tareas al margen de su complejidad. Es independiente de si se cobra sueldo o no y de la cuantía del mismo. Ejemplos tenemos muchos: amas/os de casa, machacas que todos conocemos en la oficina o fábrica, autónomos, etc.

Empleado: Persona que ocupa y/o desempeña un destino o empleo. Es decir, es titular, con carácter indefinido o temporal, de un puesto de trabajo.
NO significa que sea “trabajador” pero suele serlo. Es decir, se puede estar tocando las pelot…. toda la jornada sin dar un palo al agua, PERO COBRA UN SALARIO por el simple hecho de estar “empleado”. Los hay en el sector público y en el privado, si bien unos llevan la fama y otros cardan la lana.

Desempleado: El que habiendo disfrutado de la categoría de “empleado”, con independencia de si era o no “trabajador”, ha perdido dicho carácter y cualidad de “empleado”. En función de muchas circunstancias climatológico-estadísticas, puede aparecer, o no, en los datos oficiales.

Dentro de la categoría de “desempleado”, podemos distinguir cuatro subcategorías:

Perceptor de prestaciones/subsidios: Es el “desempleado” que tiene derecho a percibir una prestación o subsidio por haber cotizado el suficiente tiempo como “empleado”, fuera, o no, “trabajador”.

Parado: Es el “desempleado”, sea o no “perceptor”, que, al menos, tiene el ánimo y moral de tratar de volver a ser “Empleado”. La mayoría de ellos incluso quieren ascender y llegar a la categoría de “trabajador”. Los hay de primer año (parados sabáticos) y de segundo año (parados buscadores).

Quieto: Es el “perceptor” que aspira a licenciarse, doctorarse y después jubilarse en esa categoría. Sufre dolor de cabeza solo de pensar que pueda llegar a ser “empleado” porque no quiere madrugar ni aunque le juren que al que madruga Dios le ayuda. Y eso que le van a pagar por ello. El quieto nunca ha sido, ni será, perteneciente a la categoría de “trabajador”. Es como el síndrome de Peter Pan pero a nivel laboral.

Patriota: Categoría de reciente creación. Es aquel desempleado al que el Estado, siendo perceptor (parado o quieto) le apunta a un curso de formación so pretexto de que hace un “trabajo para el país” y bajo pena de perder su condición de perceptor. En función del interés estadístico hace como el Guadiana, es decir, aparece o desaparece de las estadísticas. Ahora está, ahora no está. Es como el conejo en la chistera de un mago.
Los patriotas son el futuro del país (tómese como se quiera) a juicio de nuestros gobernantes.

Liberado: Es un “presunto” trabajador (no sea que me demanden) al que se le reconoce la categoría de “empleado” y que a pesar de estar “quieto” no goza de la cualidad de “desempleado” si bien los representa, además de ser responsable de organizarles los cursos para ser “patriotas”. Existen unos trescientos mil, pero no voy a dar nombres porque esta encuesta es anónima.

Político: Es el que gestiona todas las categorías anteriores, ya que goza de la cualidad de poder compatibilizar la condición de empleado, quieto y perceptor. Esta categoría es vocacional como el sacerdocio, pero sin celibato. Es mas, gozan de la potestad, legitimación y prerrogativa de poder jo.der a todo el mundo ¡¡¡Y ENCIMA SIN TRABAJAR!!! ¡¡¡COBRANDO POR ELLO!!! Y ¡¡¡LES VOTAMOS EL RESTO DE LAS CATEGORÍAS PARA QUE LO HAGAN!!!

Sinde, Punset y las Redes

martes, 14 de septiembre de 2010

sábado, 11 de septiembre de 2010

Sexo Gratis?

Madrid. ¿Que tiene?

Spain Timelapses Series: Madrid from 3SENSES on Vimeo.

Hayaku


aportación de Tamara en en Kabytes

Japón es sin duda uno de los países más llamativos del mundo, y muestra en cada rincón los contrastes del gran avance industrial y tecnológico con las bellezas naturales. En este video, su director Brad Kremer, ha logrado mostrar todo eso y más. Captura con certeza momentos sublimes y cuadros majestuosos de este fantástico país. Siete minutos para deleitarse con el ritmo de una composición genial.

viernes, 10 de septiembre de 2010

miércoles, 8 de septiembre de 2010

lunes, 6 de septiembre de 2010


Patente de corso, por Arturo Pérez-Reverte

EL ALBAÑIL Y LA EX PRESIDENTE




Tengo un joven amigo paleta, o sea, albañil de toda la vida, que lleva un rato largo sin trabajo. Y el otro día, que coincidimos en torno a unas cañas, le pregunté cómo iba la cosa. Dijo que tirando, con pocas posibilidades inmediatas, pero con el recurso temporal de cobrar el paro, que le permite aguantar el tirón hasta que vengan tiempos mejores. «Pues tengo entendido –comenté, ingenuo– que con la reforma laboral que nos quieren encasquetar, tendrás obligación de hacer cursos de formación.» Me miró, guasón, mojó los labios en la cerveza y dijo: «Ya he hecho uno, ¿cómo lo ves?». Le dije que lo veía bien, pero que me contara, para verlo mejor. Y se encogió de hombros. «Una semana aprendiendo informática, colega –dijo–. Con dos cojones.» Quise saber para qué necesita un curso de informática un albañil en paro, y me lo explicó con la justificación oficial: «Para que aprenda a escribir mi currículum».

Nos despedimos –se empeñó en pagar las cañas, rumboso– y me quedé pensando. Haciendo cuentas sobre a quién aprovecha lo del curso informático: si a mi amigo paleta, o a un Gobierno que puede así camuflar estadísticas, vendiendo otro paripé en plan nos encargamos de todo y los tenemos ocupados, y a unos sindicatos apesebrados y sobornados que viven del cuento y por la cara; que así –y no quiero pensar de qué otras maneras– justifican lo que han estado trincando hasta hoy para mantener mudas sus boquitas pecadoras, cuya succión sistemática y cómplice a las partes pudendas del poder político pretenden ahora disimular, a toro pasado, con una huelga general inoportuna, inútil y perfectamente idiota. A ver, me pregunté, cuánta pasta se habrá quedado por el camino, en sueldos a liberados y en pegatinas sindicales, antes de que, con lo que queda, esos paladines del trabajador español le paguen un curso de informática a un albañil para que escriba su currículum.

Pensaba en todo eso, digo. Pero como no sé mucho de sindicatos ni de reformas laborales, y menos de informática, me dije: «Tranquilo, Arturete. Seguramente no lo has entendido bien». Así que decidí olvidar el asunto y puse la tele, a ver si veía un ratillo a Jorge Javier Vázquez. Que, pese a pastorear gentuza y telebasura a tope, y a cierto puntito maricón excesivo por su parte cuando le salta el automático, debo reconocer que lo hace de puta madre, y que maneja la coreografía del directo como nadie en España –puestos a ello, que me la endiñe un profesional–. Zapeando en su busca, como digo, me topé en otro programa con una ex presidente de parlamento insular español, balear me parece, metida hasta el chichi en un cenagal de malversación de fondos públicos, prevaricación, falsedad documental, negociaciones ilícitas, delito electoral y cohecho –que se dice en dos líneas–, que por lo visto está en libertad bajo fianza y tiene la obligación de presentarse dos veces al mes en los juzgados de su pueblo. Y la torda paseaba tan campante por la calle, con absoluto desparpajo, maquilladísima sobre el careto terso de quirófano, con ropa, zapatos y bolso supermegapijo a la última de Filipinas, echando besos con todo su morro a las cámaras y a unos cuantos vecinos que la saludaban con mucho afecto y la llamaban guapa. Y me dije: hay que joderse. Esto sí que es telemierda, y no lo de Jorge Javier, que a fin de cuentas suministra con admirable eficacia lo que pide la parroquia. Sin embargo, la presunta golfa apandadora de la isla va por la calle feliz de haberse conocido, después de haber robado a mansalva, sola o en compañía de otros presuntos hijos de la gran puta. Y la gente, la misma que tira besos a Belén Esteban y a Karmele, saluda a la pava del bolso de Gucci y los zapatos de Manolo Blahnik, comprados mediante fianza de 350.000 euros o cárcel, y dos coma cinco millones de euros por responsabilidades civiles, y le dice adiós bonita y le tira besos, en vez de correrla a hostias en cuanto asoma el hocico a la calle.

Pero claro, concluyo. Sólo se trata de corrupción. De eso que, en este país de parados a los que se imponen cursos de informática para que puedan escribir su currículum, criticamos con airadas maneras hasta que tenemos oportunidad de meterle mano al pastel. Entonces todo se vuelve normal, tolerable, vive y deja vivir. Nadie forra a gorrazos a esa presunta sinvergüenza corrupta –me encantan esos deliciosos presuntos que salpimentan la vida pública y privada española–, porque en realidad no es tan grave. Otra cosa sería tener por vecino a un violador, un terrorista o alguien así. Le pegarían pancartas en la puerta. Pero un corrupto es otra cosa. Adiós, bonita. Smuac, smuac. Te queremos. A ver quién no tiene un corrupto a mano. A ver quién se resiste a un constructor o un político que se lo trajinen. A ver quién no sueña con organizar cursos de informática para albañiles en paro.

ACUIB denuncia al Banco de España

ACUIB denuncia al Banco de España ante el Defensor del Pueblo por no querer inspeccionar a las entidades financieras

http://www.rankia.com/blog/credito-magazine/ 06/09/2010

El Banco de España tiene competencias de supervisión, inspección y sanción de las entidades financieras. El Banco de España está capacitado, más bien tiene la obligación, de incoar expedientes sancionadores contra las entidades financieras por infracciones de las numerosas normas que protegen a los clientes.

Sin embargo el Banco de España no ejerce dichas funciones desde hace casi una década convirtiendo el sector financiero en una ciudad sin ley en la que se supone que el que debería proteger la ciudad hace años que dormita plácidamente. Por tal motivo ACUIB ha presentado una denuncia contra el Banco de España ante el Defensor del Pueblo con el fin de intentar modificar esa situación de irresponsable pasividad.

Esa abúlica mansedumbre del Banco de España genera en las entidades financieras una peligrosa, para los clientes, sensación de impunidad que está promoviendo el desarrollo de conductas cada vez más abusivas, engañosas y contrarias a los intereses de la clientela y el respeto de sus derechos.

Abusar de los clientes sale muy rentable y no conlleva ningún riesgo más que la devolución de las cantidades obtenidas ilícitamente en la hipótesis de que el cliente reclame, el Banco de España le de la razón y le apetezca a la entidad financiera devolver las cantidades. Sin que ello suponga otra cosa que un escrito cuyo efecto en las entidades es el mismo que las admoniciones de un abuelo desdentado a los nietos para que se porten bien. El Banco de España, lejos de acordar la incoación de expedientes sancionadores una vez se constatan hechos que según el propio Banco de España suponen la violación de los derechos de la clientela opta por recatados requerimientos cuyo nulo resultado están sufriendo millones de clientes diariamente sin que nadie intervenga en su ayuda.

Según datos extraídos de las memorias de Supervisión del Banco de España en el periodo 1998-2009 se acordó la incoación de 64 expedientes sancionadores. En el periodo 2004-2009 sólo acordó SIETE expediente sancionadores. Casi uno al año en el que en los últimos años se han llevado a cabo millones de operaciones financieras( por ejemplo más de 10 millones de hipotecas se han concedido desde el año 2003.) con más de 44.000 sucursales y casi 200.000 empleados en oficinas.

Si consideramos los últimos seis años se constata que la sensación de que el sector financiero es el reino de la impunidad ha calado profundamente en las entidades que en estos momentos se dedican a abusar sin el menor reparo de sus clientes lo que ha contribuido a que las reclamaciones se disparen hasta las 13.637 en el 2009 casi un 100% más que el año anterior.

En los últimos seis años (2004-2009) se presentaron 42.735 reclamaciones, de las cuales aproximadamente la mitad con informes favorables lo que suponen, 21.000 informes favorables a los reclamantes. En ese periodo se acordó la incoación de la escalofriante cifra de .. ¡¡ 7 expedientes !!! … ¡¡ un 0,03 por ciento !!

Cualquier agente encargado de la vigilancia de las zonas de aparcamiento regulado, impone él solo más denuncias en una mañana en un par de calles que los expedientes que ha acordado incoar el Banco de Españaa Entidades financieras en los últimos seis años.

Con dichos datos es evidente que el Banco de España ha abdicado de sus competencias de inspección y sanción a las entidades financieras por incumplir los derechos de los clientes. Puede ser que para el Banco de España el sector financiero sea una paradisiaca isla donde el cumplimiento escrupuloso de la normativa, el buen hacer y la satisfacción de los derechos de la clientela impregne la vida diaria de sus habitantes pero más de 20.000 reclamaciones en los últimos años deberían transmitirle lo equivocado que está.

Existen dos circunstancias que entendemos explican esa abúlica complacencia, esa interesada mansedumbre del Banco de España con la actuación de las entidades financieras . Dos fenómenos ya analizados desde hace décadas confluyen a nuestro entender en dicha situación. Por un lado el efecto de "las puertas giratorias" o "revolving doors" en Derecho anglosajón en el que los funcionarios de los organismos de supervisión pasan frecuentemente del lado de la supervisión al de los supervisados con un sustancial incremento de sus emolumentos ( sin ir más lejos el actual presidente de la Asociación Española de Banca quien fue un alto cargo del Banco de España, entre otros).

Por otro lado tal como manifestó, citando a J. K. Galbraith, el ex presidente de la CNMV Sr. Conthe en su toma de posesión el 7 de octubre de 2004: “En la juventud los reguladores son agresivos y contundentes, luego se ablandan y tras quince años se someten al control de los supervisados” [1] en lo que la doctrina ha venido a denominar como el "fenómeno de captura del regulador".

Por desgracia para millones de clientes y para la economía en general en España no ha hecho falta esperar ni tan siquiera esos quince años.

El escrito remitido al defensor del pueblo puede descargarse en la web.

Los datos anteriores extraídos de las Memorias de Supervisión ( aunque a la vista de su actividad más bien deberíamos denominarlas Memorias de Superceguera o Minivisión) suponen que en 11 años se han incoado 62 expedientes menos de cinco por año en un sector que agrupa a 353 entidades de crédito [2] a actividad que se lleva a cabo, en números aproximados en más de 44.000 oficinas por casi 200.000 empleados en oficinas, y en los que seis años este sector de inmensa actividad ha sido objeto de los siguientes expedientes.

62 expedientes incoados en los ultimos once años ¡¡¡¡SIETE EN LOS ULTIMOS SEIS AÑOS¡¡¡¡¡.

En ese mismo periodo el número de reclamaciones planteadas por los ciudadanos a las entidades financieras ante el Servicio de Reclamaciones del Banco de España (SRBE) fue de 64.082.

Aproximadamente se puede considerar que de esas 64.082 reclamaciones el 50% de las reclamaciones planteadas finalizaron con allanamientos de la entidad o con informes favorables al reclamante. Ello supone 32.041 reclamaciones.

Se insertan aquí los cuadros extraídos de las memorias de supervisión donde se incluyen esos datos.

Memoria de Supervisión del Banco de España 2006 pagina 75

Memoria de Supervisión del banco de España 2009 pag 34

[1] Según cita en el periódico EXPANSION de 8 de octubre de 2004

[2] Memoria de Supervisión bancaria 2009 pag 95 cuadro A.3.1

[3] Fuente http://www.bde.com.es/webbde/es/secciones/servicio/reclama/reclama.html

Educación Oral