Sobre la vivienda
y en formato comic este aporte de Aleix Saló en el mundo,
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/26/suvivienda/1306407632.html
viernes, 27 de mayo de 2011
Indignados: 3:47 minutos de violencia policial
Desalojo en Plaza Catalunya
Los motivos aducidos por el Gobierno de Cataluña son tan ambiguos como hipócritas: salubridad pública y que no interfiera ni sea foco de conflicto en caso de una celebración de los aficionados del Barça si consiguen la Copa de Europa. Dan como “posibilidad” volver el domingo, cuando ya no se moleste. Un portavoz de los Mossos han comparado su actuación con la que normalmente hacen en las playas de Barcelona…
Lo más interesante es el modo democrático en que está produciéndose todo. Cuando hay portavoces, comisiones y toda una organización para coordinar las actividades en el campamento, ¿por qué no se ha dialogado primero con ellos antes de soltar a las fuerzas del gobierno?
Entre tanto, también se está desalojando la acampada de Lérida: según un portavoz de los mossos ha sido el ayuntamiento el que ha solicitado su actuación.
Afortunadamente todo el mundo está pendiente de lo que está pasando vía twitter y diversos livestreams. Si quieren conseguir callarnos van a conseguir justamente lo contrario.
Take the square! ¡Toma la plaza!
Los motivos aducidos por el Gobierno de Cataluña son tan ambiguos como hipócritas: salubridad pública y que no interfiera ni sea foco de conflicto en caso de una celebración de los aficionados del Barça si consiguen la Copa de Europa. Dan como “posibilidad” volver el domingo, cuando ya no se moleste. Un portavoz de los Mossos han comparado su actuación con la que normalmente hacen en las playas de Barcelona…
Lo más interesante es el modo democrático en que está produciéndose todo. Cuando hay portavoces, comisiones y toda una organización para coordinar las actividades en el campamento, ¿por qué no se ha dialogado primero con ellos antes de soltar a las fuerzas del gobierno?
Entre tanto, también se está desalojando la acampada de Lérida: según un portavoz de los mossos ha sido el ayuntamiento el que ha solicitado su actuación.
Afortunadamente todo el mundo está pendiente de lo que está pasando vía twitter y diversos livestreams. Si quieren conseguir callarnos van a conseguir justamente lo contrario.
Take the square! ¡Toma la plaza!
viernes, 20 de mayo de 2011
jueves, 19 de mayo de 2011
martes, 17 de mayo de 2011
viernes, 13 de mayo de 2011
miércoles, 4 de mayo de 2011
Andalucía ya tiene en vigor la tasa de 5 céntimos para las bolsas de plástico
de Pymesyautonomos de Remo
Desde ayer, en Andalucia los comercios tienen en vigor una nueva tasa que repercutir a los clientes por el número de bolsas de un solo uso no reutilizables. Esta tasa se ha fijado en 5 céntimos por bolsa para el 2011 y subirá a 10 céntimos por unidad a partir del 2012. La tasa, tal y como contempla la normativa autonómica aprobada en diciembre, debe repercutirse a los clientes y debe aparecer desglosada en los tickets de compra especificando el número de bolsas suministradas y la cuantía a abonar.
Por su parte, los comercios tendrán que autoliquidar la tasa trimestralmente, en los primeros 20 días de abril, julio, octubre y enero y tan sólo se quedan fuera de aplicación los comercios minoristas de despacho de pan, pastelerías y aquellos cuyo epígrafe esté encuadrado en la división 64 del IAE. En el caso de bolsas ecológicas o usos múltiples, la tasa no será de aplicación dado que se contempla la exención para dichas bolsas.
Es importante destacar que la norma prevé la posibilidad del cálculo de la tasa en estimación indirecta, supuesto que puede darse en el caso de que no exista la oportuna autoliquidación o no dispongamos siquiera de un registro de las bolsas compradas y de las bolsas suministradas a los clientes. En esta tesitura, tratándose de una tasa nueva, debemos intentar conservar las facturas de compra de las bolsas así como los registros de número de tickets y cantidad de bolsas que realmente hemos suministrado para evitar problemas con la Hacienda andaluza.
Es importante destacar que la norma prevé la posibilidad del cálculo de la tasa en estimación indirecta, supuesto que puede darse en el caso de que no exista la oportuna autoliquidación o no dispongamos siquiera de un registro de las bolsas compradas y de las bolsas suministradas a los clientes. En esta tesitura, tratándose de una tasa nueva, debemos intentar conservar las facturas de compra de las bolsas así como los registros de número de tickets y cantidad de bolsas que realmente hemos suministrado para evitar problemas con la Hacienda andaluza.
La medida de por sí es una medida eminentemente recaudatoria que encarece los precios finales de las compras de todos los clientes y que actúa como impuesto indirecto al obligar la norma la repercusión de la tasa al cliente final. En Andalucía, clientes y comerciantes hna destacado la medida como negativa, pero nos guste o no, aquellos que compren en Andalucía desde hoy tendrán que pagar esta tasa, les guste o no.
Más Información | BOJA Ley 11/2010 de medidas fiscales en Andalucía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)