miércoles, 29 de febrero de 2012

lunes, 27 de febrero de 2012

Formulario del CENSO

Comentario del día:

# 3q
20 de febrero de 2012, a las 7:43
Me han devuelto el formulario del censo, ¡hay cosas que nunca cambiaran ¡
Recibí hace unas semanas un formulario del censo para su actualización, y este me ha sido devuelto, y mira que fui explícito rellenando todas las casillas , incluso elabore algo mas de lo normal al responder a la pregunta;
¿TIENE PERSONAS A SU CARGO O QUE DEPENDAN DE USTED?
yo respondi :
- 2 millones de inmigrantes ilegales
- 1 millon de delincuentes
- 5 millones de desempleados
- 900.000 personas repartidas en 80 prisiones
- 350 idiotas en el parlamento nacional y 1200 en los autonómicos.
Aparentemente esta no fue la respuesta adecuada , por lo visto no es del todo completa
¿me habre  olvedado de alguien ?
un saludo

domingo, 19 de febrero de 2012

jueves, 9 de febrero de 2012

Corning. Futuro y Contenidos. Cristal "Gorilla Glas".

 Jose Elias en feb 6, 2012 
Hace un año les mostré un video creado por la empresa Corning sobre cómo interactuaremos con nuestro medio ambiente por medio de pantallas de cristal inteligentes, y la verdad que fue un video interesantísimo, tanto así que ahora la empresa ha sacado una segunda versión, la cual comparto con ustedes a continuación.

Nota curiosa: En la biografía de Steve Jobs (el fallecido fundador y ex-Gerente General de Apple) se revela por primera vez que fue Steve Jobs quien convenció al Gerente General de Corning de que tomara una fórmula de décadas atrás sobre un nuevo tipo de cristal super-resistente a rayados, y los volvieran a fabricar, para así poderlo utilizar en el iPhone.

Eso tuvo como resultado que Corning creciera a ser líder en el mercado, pues después del iPhone muchos otros más adoptaron su tecnología, llamada "Gorilla Glass".


jueves, 2 de febrero de 2012

El paro registrado se sitúa en 4.599.829 personas


 

Desempleo en España sube en 177.470 en enero. El paro registrado se sitúa en 4.599.829 personas
  Jueves, 2 de Febrero del 2012 - 9:00:00
 
 
Los datos de los Servicios Públicos de Empleo del conjunto de las Comunidades Autónomas correspondientes al mes de enero registran un aumento de 177.470 desempleados (4,01%) respecto al mes anterior. De esta forma el paro registrado se ha situado en 4.599.829 personas.

En términos interanuales se registra un incremento de 368.826 personas (8,72%).

Por sectores económicos, el paro registrado presenta las siguientes variaciones respecto a diciembre. En agricultura se incrementa en 6.282 (4,30%); en industria sube en 15.105 (2,96%); en construcción aumenta en 16.347 (2,11%); y en servicios se incrementa en 132.581 (5,07). Por último, el colectivo sin empleo anterior sube en 7.155 personas (1,89%).

El paro masculino se sitúa en 2.288.393 al aumentar en 78.655 (3,56%) y el femenino en 2.311.436 desempleadas, al subir en 98.815 (4,47%) en relación al mes de diciembre. Si lo comparamos con enero de 2011, el paro masculino sube en 183.154 (8,70%) personas y el femenino se incrementa en 185.672 (8,73%).

El desempleo de los jóvenes menores de 25 años se incrementa en enero en 16.396 personas (3,56%) respecto al mes anterior y entre los mayores de 25 años crece en 161.074 (4,07%).

El paro registrado sube en las 17 Comunidades Autónomas, encabezadas por Andalucía (39.050) y Madrid (22.756).

En cuanto a las provincias, el desempleo registrado se incrementa en todas encabezadas por Madrid (22.756) y Barcelona (13.131).

CONTRATOS

El número de contratos registrados durante el mes de enero ha sido de 1.038.601 supone un descenso de 77.418 (-6,94%) sobre el mismo mes del año 2011. De ellos, 75.899 son indefinidos que representan un 7,31% del total. Y supone una reducción de 26.834 (-26,12%) sobre igual mes del año anterior.

PRESTACIÓN POR DESEMPLEO

En relación con las prestaciones por desempleo en el mes de diciembre de 2011 se tramitaron 784.353 altas, lo que supone una disminución del 3% sobre el mismo mes del año anterior. El plazo medio de reconocimiento en este mes ha sido de 1 día, dos días menos que en diciembre de 2010.

Los beneficiarios existentes a final del mes fueron 2.927.098 con una disminución respecto al mismo mes del año anterior del 2,9%. La cobertura del sistema de protección por desempleo durante el mes de diciembre de 2011 alcanzó el 69,90%.

La nómina de diciembre de 2011 asciende a 2.584 millones de euros, lo que supone una reducción del 1,3% respecto al mismo mes del año anterior.

VALORACIÓN

La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha resaltado que los datos de paro registrados del pasado mes de enero ponen de manifiesto que "además de la profunda crisis económica que está viviendo este país, las reformas laborales puestas en marcha por el Gobierno anterior no han evitado que el despido sea el principal mecanismo de ajuste ante la caída de la demanda".

"En este contexto, una reforma laboral como la que prepara el Gobierno está más que justificada, ya que es necesario devolver la confianza a trabajadores y empresarios, para que puedan superar juntos la crisis y que el despido sea el último recurso", ha concluido Hidalgo.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Ibercaja recompra preferentes para reforzar su capital

Como robar al personal, sin pasar por carcel, y el VBº del MAFO-NAVAJA ( Lease Miguel Angel Ordoñez, Rey Negro Social-Listo del Banco de España, S.A.)

Ibercaja recompra preferentes para reforzar su capital

Ibercaja Banco ha lanzado una oferta para recomprar hasta 73,6 millones de euros en participaciones preferentes. Ofrece el 68% del precio de colocación y las plusvalías le servirán para reforzar su capital.



Amando Franco y José Luis Aguirre, en la rueda de prensa previa a la Convención de Directivos de Ibercaja . -
P. M. S. - Madrid - 31/01/2012 - 17:16
Las cajas de ahorros también se proponen sacar partido de las participaciones preferentes que tienen en circulación. Ibercaja ha sido la primera en disparar con una oferta de recompra de una emisión que lanzó en octubre de 2006. Ofrece el 68% del precio al que las vendió, lo que para los inversores implicaría asumir unas minusvalías del 32%.
El objetivo de la entidad "es reforzar la calidad y eficiencia de su capital", según ha explicado a la CNMV. Precisamente, las minusvalías que registrarán los tenedores de esta deuda que acudan al canje serán plusvalías para la caja. Si todo el capital en circulación de estas preferentes accede a la propuesta, Ibercaja obtendría unos 23,6 millones de euros de plusvalías que podría destinar íntegramente a reforzar sus fondos propios.
La emisión de preferentes de Ibercaja ascendió a 150 millones de euros, el valor de cada participación fue de 50.000 euros, de manera que los inversores no fueron minoritarios, como en las colocaciones de 2009. Las participaciones cotizaban ayer al 66,1% del nominal, según AIAF, el mercado español de renta fija privada.
El importe en circulación de las preferentes se sitúa en 73,6 millones, puesto que Ibercaja ya ha recomprado los 76,4 millones restantes al mismo precio que ofrece ahora, según ha informado al organismo supervisor.
Las preferentes de Ibercaja pagan el euribor a tres meses, actualmente en el 1,125%, más un diferencial de 113 puntos básicos, según el folleto de emisión. Eso sí, si a partir de 2016 la caja no amortiza la emisión -y para hacer esto debería pagar el 100% del nominal- tendrá que mejorar el diferencial hasta los 213 puntos básicos.
BBVA, Santander, Sabadell y La Caixa han planteado canjes de preferentes por acciones o por bonos obligatoriamente convertibles con el objetivo de reforzar sus balances. Banca Cívica y Bankia también estudian esta posibilidad.
Las preferentes no computan como recursos propias de primera categoría core Tier 1, según los criterios de la Autoridad Europea Bancaria (ABE). El problema de las entidades no cotizadas es que no tienen acciones por las que canjear las preferentes, de forma que su fórmula para mejorar el capital es recomprarlas por debajo del nominal.