viernes, 30 de marzo de 2012

Guía práctica para llevar una vida 'low cost'


Guía práctica para llevar una vida 'low cost'
Paro, recesión, subida de impuestos, mayor retención, pagar más por la luz... Día a día, la situación de muchos españoles se está volviendo más difícil, y llegar a fin de mes supone la puesta en marcha de verdaderos ejercicios de arquitectura económica. Para que sea más fácil llegar al día 30 con menos apuros, te proponemos una pequeña guía práctica con trucos para llevar una vida 'low cost'.

Ahorro

webs de ahorro
¿Por qué pagar de más cuando podemos ahorrarnos mucho dinero a golpe de click? Existen en la red varias webs que ofrecen ideas, consejos, bonos de descuento o enlaces para ajustar nuestro presupuesto, y que nos sea más fácil afrontar los gastos ineludibles que hay que pagar.

Pasadelacrisis.com nos ofrece descuentos en hostelería, direcciones de lugares con buenos precios y todo un sinfín de alternativas 'low cost'.

Sindinero.org es un interesantísimo portal con gran variedad de consejos prácticos, trucos, enlaces e ideas para cap'ear la crisis con mayor dignidad.

La vuelta al trueque

trueque
El trueque era una práctica que parecía, hace nada, que se encontraba en peligro de extinción, pero la crisis lo ha devuelto a la palestra y se ha convertido en algo, cada vez más habitual y útil.

Truequeweb es una página al estilo segundamano, donde las transacciones sólo se producen mediante intercambio. Gran variedad de artículos y oportunidades para deshacerte de los artículos que no utilizas por algo que te hace falta.

Trueque-online es muy parecida a la anterior, por lo que es siempre conveniente poner a disposición de otros usuarios nuestros artículos 'no queridos'.

Todas las webs de intercambio de productos son muy similares, pero cuantas más consultemos, más opciones tendremos de obtener un trueque satisfactorio. Prueba también en webdeltrueque o truekalo.

Gratuito

gratuito
El ahorro y el truque son muy buenas alternativas, pero si es gratuito, mucho mejor.

En nolotiro podrás encontrar toda una serie de productos que la gente ya no quiere, pero que tampoco quiere tirar, así que lo regala. No tiene condiciones así que ya sabes, pásate por allí a ver qué ofrecen.

En freecycle también ponen a disposición del que quiera toda una serie de artículos no deseados. La única condición para adquirirlos es recogerlos tú mismo.

Muestrasgratis ofrece todas las muestras de productos que ofrecen las marcas para dar a conocer sus novedades. Otra fórmula para ahorrar en la cesta de la compra.

Formación

formacion
Aumentar nuestros conocimientos y mejorar el CV con formación complementaria es la mejor manera de aprovechar el tiempo en época de desempleo. La dicotomía de no tener dinero y por lo tanto acceder a formación, también puede salvarse.

Con loquo podrás mejorar tu nivel de idiomas de una manera muy barata, e incluso gratuita, si estás dispuesto a compartir tus conocimiento con otras personas y así que el beneficio es mutuo.

Madridteacher es un servicio que aúna diferentes grupos de conversación para la mejora de un idioma, y luego se han creado los denominados 'bancos de tiempo', donde se ofrece un servicio por otro. Clases de matemáticas por clases de lengua, por ejemplo.

Alimentación

comerporlapatilla
No vamos a hablar aquí de los famosos descuentos que ofrecen multitud de webs para ahorrar en restaurantes, ya que en época de ajuste de cinturón, las salidas se ven reducidas enormemente y lo que prima es el ahorro en la cesta de la compra e incluso el poder salir a comer de manera gratuita.

Para empezar, te recomendamos comerporlapatilla, que reúne las diferentes ferias y eventos que se producen a lo largo de la geografía donde podremos degustar de diferentes platos de manera totalmente gratuita.

Por otra parte, tenemos observatoriodeprecios, un portal dedicado a hacer una comparativa de los diferentes supermercados, de tal manera que podemos entrar y situar el que ofrezca mejores precios más cerca de nuestra vivienda.

En cocinadelangel se recopilan toda una serie de recetas que podremos hacer con menos de 10 euros, y huertoscompartidos es una herramienta con consejos prácticos para los que han decidido plantar su propio huerto como método de ahorro y para comer tomates con sabor.

Coche

compartir coche
El alto precio de la gasolina y del transporte público está posibilitando que la gente comparta coche cada vez más.

Por un lado por el ahorro económico, y por otro por la reducción del nivel de contaminación. Existen varias webs que ponen en contacto a los usuarios para encontrar compañero de trayecto desde un mismo municipio o barrio, a un destino parecido o cercano, e incluso para hacer viajes largos. Puedes visitar compartir, comparteviaje, carpooling, amovens o blablacar.

Oficina

coworking
El ajuste presupuestario está afectando a muchas empresas, sobre todo a las PYME, de ahí que ya no sólo se tenga que compartir coche, si no también oficina. Coworkingspain ofrece esta posibilidad para aquellos que busquen este tipo de servicio.

Alquiler de objetos

alquiler
¿Quién no se ha visto en la necesidad de tener un artículo que no tiene y que sólo va a usar una vez? Para evitar tener que comprar algo que después no nos va a servir, la red nos ofrece espacios donde encontrar todo tipo de objetos que podemos alquilar. Normalmente se alquilan por días, pero también existe la posibilidad de hacerlo por horas. Desde taladradoras, sillas, guitarras, coches o cualquier cosa que se te ocurra, podrás encontrarla en loalkilo y rentamus.

Ocio

ocio gratis
¿Qué hago este fin de semana? Esa es la pregunta que muchos se hacen los viernes cuando miran su bolsillo y apenas entrevén unos euros. Pues bien, también existen recursos para tener actividades de ocio y tiempo libre baratas y gratuitas sin tener que quedarse en casa obligatoriamente. Porque además, no sólo de trabajar vive el hombre, y se torna necesaria la desconexión mental y el esparcimiento espiritual.

Madrid (madridgratis), Barcelona (barcelonafree) y Sevilla (vivefree), tienen a disposición este servicio que nos propone actividades como ir al cine, el teatro, exposiciones, conciertos y demás propuestas culturales sin ningún tipo de coste.

La Academia de Cine y la Filmoteca también ofrecen la opción de ver películas y acudir a ciclos de manera gratuita. Y si lo que preferimos es ver las películas en casa, siempre podemos acudir a la red de bibliotecas públicas donde podremos encontrar, además de libros, toda una colección de películas y series de las que disponer sólo con ser socios.

Buscadores

webs descuentos
Terminamos esta guía práctica con tres buscadores especializados que agrupan distintas webs de descuentos. Yunait, dscuento y ratealo.

jueves, 1 de marzo de 2012

2013: año cero para la Obra Social de las Cajas


de Elblogsalmon de IC


En un principio fue la crisis financiero-inmobiliaria, luego la económica, y ahora el plan de reforma del sector financiero impulsado por el Ministro de Guindos. Mucho me temo que todo ello nos va a llevar en el 2013 al fin de las Obras Sociales de las Cajas, al menos tal y como las conocemos. Con independencia de la valoración que tengamos de la gestión y finalidad de las Cajas, tengo la sensación de que la opinión pública desconoce lo que se le viene encima a corto plazo.

Posiblemente esto se deba al analfabetismo financiero imperante en la sociedad española. No le vendría mal saber a Juan Español qué es eso de la Obra Social, cómo se dota, de qué cantidades hablamos y en qué consiste la esencia del problema que va acabar afectando a más de uno. A muchos más de uno.

Las Cajas están configuradas como una suerte de fundaciones. Hasta la bancarización de las mismas, desempeñaban una doble actividad, la bancaria y la de obra social, nutriéndose esta última de los beneficios de las mismas. Las Cajas estaban obligadas a dotar un mínimo del 50% a reservas y el resto era lo que se podía dedicar a Obra Social. En 2010, ultimo año con datos disponibles, ese porcentaje fue del 28% del beneficio neto. En euros estamos hablando de unos 875 millones de dividendo social. Porcentualmente es algo más que en el 2009, pero es que se año fueron 1.100 millones (300 evaporados en tan solo un año)

Sin embargo, las Cajas se rascaron el bolsillo y aportaron a la Obra Social un total de 1.358 millones. Esta partida se complementó con 103 millones de euros de subvenciones públicas y rendimientos del patrimonio de la Obra Social, lo que configuró una inversión total de 1.462 millones de euros. Conviene señalar la absoluta dependencia de la Obra Social respecto de la actividad financiera. Más del 50% de la inversión se deriva de los resultados del ejercicio.

¿Y en qué se materializó dicha inversión? Un 46% en actividades sociales y sanitarias, un 31% en actividades de cultura y tiempo libre, un 16% en Educación e Investigación y un 7% en protección del Patrimonio Histórico-artístico y cultural. Estamos hablando, si se sacan las cuentas, de un auténtico chorro de recursos, que che palidecer cualquier tipo de mecenazgo, becas o demás actividades de la banca privado y por descontado de cualquier empresa no financiera, lo que es lógico tendiendo en cuenta que la Obras Social es la razón de ser de las Cajas.

El problema es que si no hay beneficios no se va a dar ese dividendo social. Es más que probable que la obligación de dotar contra la cuenta de resultados las provisiones de De Guindos lleven a perdidas a la inmensa mayoría de los Bancos de las Cajas. Esto supondrá que no pueden dotar a la Obra Social nada con cargo a beneficios del 2012. Y difícilmente podrán tampoco tirar de otro patrimonio por las necesidades de liquidez/capitalización. Si a eso lo unimos la bajísima capacidad de generación de recursos de las propias Obras Sociales el panorama resulta dantesco.

¿Qué nos espera? Supongo que una venta masiva de inmovilizado de la obra social, serios problemas con los beneficiarios de la misma (algunos de los cuales serán por primer vez conscientes de hasta que punto costaba el servicio que se les proporcionaba) y el incremento de la llamada Obra social en colaboración, es decir, la gestionada por terceros y no por la propia OS, en cuya actividad podrían colaborar además vía financiación.

Nada volverá a ser como era. Si las Cajas no pueden cumplir su fin social la bancarización no supondrá más que un paso intermedio en su segura desaparición. Y es que es el futuro que le espera a una institución no funcional.