martes, 29 de mayo de 2012

Bankia y sus bonos: 30 euros anuales por español sólo en intereses

bankia1.jpg
Tal y como nos ha avanzado Aurelio ya sabemos cómo va a solucionarse la recapitalización de Bankia. A falta de poder imprimir euros, el Gobierno emite bonos del Estado por valor de 19.000.000.000 euros- y se los entrega a Bankia. Bonos emitidos por el Estado Español a 10 años que le traspasa a su balance para que los bankeros los puedan depositar en el BCE, o para que los puedan vender en el mercado. Esta maniobra de ingeniería financiera tiene dos costes muy importantes.
El primero, aumentamos a golpe de click el saldo vivo de deuda pública emitida en casi un 2% en términos de PIB. Sí, deuda de esa que se genera en los procesos de expansión y que ahora queremos corregir. Lo segundo, el Gobierno nos cuela un impuesto revolucionario para Bankia vía intereses de deuda pública. La regalía que le damos una vez estén los bonos en circulación, entre 1.300 y 1.400 millones de euros anuales, sólo por los intereses que todos los españoles vamos a pagar de exceso sobre esos bonos.

Veamos esto más despacio por si algún lector se ha perdido. Bankia coge del Estado una serie de bonos que deben abonar a su tenedor legítimo un cupón anual en intereses. Ahora mismo, los bonos españoles a 10 años rondan el 6,5% anual y con previsiones de mayores subidas. Dado que a Bankia le vamos a entregar 19.000.000.000 euros en bonos, anualmente el Estado Español tendrá que afrontar un sobrecoste en intereses de que superará con creces los 1.300.000.000 millones de euros. Esto significa casi 30 euros por español que destina del pago de sus impuestos a salvar a los políticos y bankeros.
La perversión del rescate es retorcida, porque a partir de ahora, los políticos que gobiernan nos van a decir que:
  • La recapitalización de Bankia no genera déficit. FALSO, porque aumenta las obligaciones contraídas por el Estado en pagos anuales en torno a un 0,15%. Si no genera déficit, los ciudadanos pagaremos esta cantidad dejando de recibir servicios por este importe. Tenemos o déficit económico o déficit moral, pero existe.
  • Los intereses que genera la deuda los paga Bankia. FALSO. Dado que en el año 2011, la entidad perdió casi 3.000 millones de euros y las pérdidas previstas para los próximos años son abismales con las provisiones de la cartera en mora.
  • Bankia devolverá a vencimiento el importe prestado por los bonos. Doblemente FALSO, porque ni devolverá a vencimiento dado que no genera recursos ni siquiera para pagar los intereses y aunque lo haga, los españoles habremos pagado en el transcurso de la operación entre 13.000 y 15.000 millones de euros. Euros que han salido de los Presupuestos Generales.
Si el Gobierno del PP quería arrasar el país lo ha conseguido metiendo el arma de destrucción masiva dentro de las cuentas públicas. Ahora, supongo que la siguiente entidad en la lista con problemas (Catalunya Caixa o el conglomerado gallego) optará por la misma solución y los españoles vamos a rescatar al sistema financiero mediante el pago de intereses de deuda pública. Esto sólo tiene una salida ya y es la intervención del país y que le quiten a estos desaprensivos el control de las cuentas públicas. El problema es que ya llegamos tarde y el daño está hecho.
En El Blog Salmón | Bankia: yo no quiero pagar los platos rotos de políticos y Bankeros, El agujero de Bankia: 23.500 millones de euros ¿cómo lo tapamos?, 7.000 millones de euros para Bankia, Rato fuera y todo el sistema financiero en peligro

La economía española en caída libre: ventas minoristas caen 11,3%


Ventas
Una cosa son los planes de austeridad serios y franciscanos y otra es la fiesta que hace la troika vía BCE de inyectar dinero a la banca que solo produce masivas fugas de capitales. Así como los planes de austeridad están hundiendo a la economía española por la caída en la producción y ventas, la inundación de liquidez a la banca en los programas LTRO uno y dos no ha hecho más que facilitar la huida de capitales potenciandos la austeridad-recesión impuesta. Prueba de ello es la fuerte caída en el comercio minorista que en abril registró una variación interanual de -11,3%, como se aprecia en la gráfica con los datos del INE. Más de 7 puntos porcentuales que la registrada en marzo.
Este fuerte descenso no hace más que dar cuenta de la caída libre que vive la economía española y nadie deberá extrañarse cuando el gobierno siga revisando sus déficit a la baja: desde el 6,3% pasó al 8,5% y está hoy en el 8,9%. Pero a este ritmo superará con creces esa cifra pues en una economía que se desploma también se desploman los ingresos fiscales y las cuentas públicas hacen agua. Aunque lo niegue el gobierno (la ceguera ha sido protagonista central de esta crisis), España está serios problemas y tarde o temprano deberá pedir un gran plan de socorro.
El problema que impera con la negación, es desconocer las incapacidades propias del euro que no fue pensada como una moneda para sobrevivir a los huracanes financieros. Como todo producto de la teoría de la oferta, no fue pensada para eventos donde lo crucial sería la caída de la demanda. Por eso que en Alemania se apuran con subir los salarios y apoyar la demanda interna, aunque claramente que estos planes llegan demasiado tarde.
El mal diseño del euro ha dejado en evidencia la incompetencia de las autoridades monetarias, dado que la moneda única no contaba con mecanismos para sortear las fuertes turbulencias. Simplemente no imaginaron que se produciría una crisis de esta magnitud y que la salida de cualquier país de la moneda única desataría un enorme huracán financiero que podría destrozar la mitad de Europa. De ahí que no quede otra alternativa que optar a la resistencia y a los dientes apretados y a los cinturones de seguridad bien puestos en este auténtico paso por el triángulo de la bermudas financiero que se está iniciando.
Los problemas de Grecia, Irlanda y Portugal no han sido resueltos y siguen generando tensiones. Pero la preocupación se centra ahora en España e Italia, países que han comenzado a pagar las primas de riesgo mas altas desde la invención del euro, para poder reunir capital fresco que les permita reforzar los excesos de la bankia zombie. Para España, la prima de riesgo de deuda pública a diez años llegó a 6,47%, 510 puntos básicos respecto a la prima de riesgo de Alemania que está en 1,37%. La de Italia está en 432 puntos básicos y la de Grecia en 2.880. Esto da cuenta de los enormes desequilibrios monetarios que se viven en la eurozona y que están generando una fuerte presión que de tanto acumularse y expandirse reventarán tarde o temprano.
Italia y España, la tercera y cuarta mayor economìa europea, son los países claves dentro de esta crisis dado que deben sobrevivir al fuerte huracán financiero que se desatará en caso de que la situación de Grecia derive hacia la ruptura. Nadie puede anticipar hasta qué nivel ascenderá la prima de riesgo en el futuro próximo, pero lo cierto es que los costos alcanzarán niveles desconocidos. Por algo ya se dice que España se está quedando sin dinero, y la caída de la producción y el comercio provocada por el alto desempleo, cada día acerca más al precipicio a la economia española.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Varios Links Economicos interesantes

Varios links interesantes de diferentes países

Charts: 5Y CDS, 10Y Bond Yields, Inflation
5Y CDS Inflation 10Y Bond Rates
5Y CDS Inflation 10Y Bond Rates

Greece CDS
Greece 10Yr B.
US Treasury CDS dollar USA 10Yr B.
Portugal CDS Portugal 10Yr B.
China Gov CDS China 10Yr B.
Ireland CDS Ireland 10Yr B.
Japan CDS yen Japan 10Yr B.
Spain CDS Spain 10Yr B.
Canada CDS dollar Canada 10Yr B.
Italy CDS peso Italy 10Yr B.
Australia CDS dollar Australia 10Yr B.
PIIGS CDS euro PIIGS 10Yr B.










Belgium CDS Belgium 10Yr B.
Brazil CDS real Brazil 10Yr B.
France CDS France 10Yr B.
India CDS rupee India 10Yr B.
Austria CDS Austria 10Yr B.
Russia CDS ruble Russia 10Yr B
Netherlands CDS Netherlands 10Yr B
Ukraine CDS Ukraine 10Yr B.
Germany CDS Germany 10Yr B.
Kazakhstan CDS Kazakhstan 10Yr B
Sweden CDS krona Sweden 10Yr B.



U.K. CDS pound U.K. 10Yr B.
Mexico CDS Mexico 10Yr B.
Poland CDS zloty Poland 10Yr B.
Turkey CDS Turkey 10Yr B.
Hungary CDS Hungary 10Yr B.
South Africa CDS rand S. Africa 10Yr B
Bulgaria CDS Bulgaria 10Yr B



Latvia CDS Latvia 10Yr B.
South Korea CDS won S. Korea 10Yr B.
Iceland CDS Iceland 10Yr B.
Israel 5y CDS shekel Israel 10Yr B
Finland CDS Finland 10Yr B.
Venezuela CDS Venezuela 10Yr B.
Switzerland CDS swissie Switzerland 10Yr B
Chile CDS Chile 10Yr B
Norway CDS Norway 10 Yr B
Indonesia CDS Indonesia 10Yr B
Sources: Bloomberg, CNBC, Trading Economics

Sanidad


jueves, 10 de mayo de 2012