Mejor muerto que economista.
viernes, 30 de noviembre de 2012
miércoles, 28 de noviembre de 2012
Nuevo batacazo de las ventas minoristas: Caen un 8,4% y acumulan 28 meses de descensos
Las ventas minoristas han vuelto a registrar un mes más una importante caída. En octubre, este descenso ha sido del 8,4% después de que en septiembre, tras la entrada en vigor del alza del IVA, cayeran un 12%. Con octubre, son ya 28 meses consecutivos de descenso de este dato.
Las ventas minoristas en España. - Alejandro Meraviglia
Cinco Días - 28/11/2012 - 09:19
El consumo sigue de capa caída. Y ya van 28 meses consecutivos. Tras
la caída del 12,7% registrado en las ventas al por menor en septiembre
tras la entrada en vigor de la subida del IVA, en octubre este indicador
ha registrado una caída del 8,4%, lo que supone una moderación de más
de cuatro puntos la caída interanual que experimentaron el mes anterior.
Con el descenso interanual de octubre, el comercio minorista acumula
ya 28 meses consecutivos de caída de sus ventas. En los diez primeros
meses de 2012, el sector ha reducido un 6,3% sus ventas en comparación
con el mismo periodo de 2011, según los últimos datos del Instituto
Nacional de Estadística (INE).
Por modos de distribución, todos ellos recortaron sus ventas en
octubre. El mayor descenso de las ventas lo registraron las grandes
superficies (-12,6%), seguidas de las pequeñas cadenas (-10,6%), las
empresas unilocalizadas (-9%) y las grandes cadenas, que redujeron su
facturación un 2,6%.
El empleo en el sector del comercio minorista siguió bajando y en
octubre registró un retroceso del 1,2% respecto al mismo mes de 2011,
con caídas en todos los modos de distribución, salvo en las grandes
cadenas, que fueron las únicas que crearon puestos de trabajo, con un
avance interanual del 1%.
Eliminado el efecto calendario (diferencia en el número de días
hábiles del mes entre los distintos años), la facturación del comercio
minorista bajó en el décimo mes del año el 9,7% respecto al mismo mes de
2011. Si no se tienen en cuenta las ventas en estaciones de servicios,
que disminuyeron el 11,2%, la facturación en el resto de la distribución
minorista bajó el 7,9%.
En alimentación, la cifra de negocio cayó el 3,1%; en equipamiento
del hogar, el 14,9%; en equipamiento personal, el 6,1%, y en otros
bienes, el 9,8%.
Por modos de distribución, las grandes superficies fueron las que más
vieron caer sus ventas (12,6%), por delante de pequeñas cadenas
(10,6%), tiendas unilocalizadas (9%) y grandes cadenas (2,6%).
Por contra, la ocupación repuntó en el caso de las grandes cadenas un
1%, en tanto que en las empresas unilocalizadas bajó, el 0,6%, en las
pequeñas cadenas, el 3,8% y en grandes superficies, el 3,2%.
En la Comunidad de Madrid, donde los horarios comerciales quedaron
completamente liberalizados a mediados de julio, las ventas bajaron en
septiembre el 8,2% y la ocupación, el 0,8%. En el resto de autonomías,
más restrictivas en materia de horarios, las ventas también bajaron, con
Murcia (12,2%), La Rioja (10,4%) y Castilla-La Manca (10%) a la cabeza
de los descensos, y Extremadura (4%), Aragón (5,6%) y Galicia (6%)
liderando el otro lado de la tabla.
El empleo también disminuyó en todas las autonomías, con Asturias
(2,7%), Navarra (2,5%) y Murcia (2%) al frente. Los recortes más
moderados se dieron en Aragón (0,1%), Extremadura (0,4%) y Cataluña
(0,5%).
jueves, 22 de noviembre de 2012
miércoles, 21 de noviembre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)