viernes, 26 de julio de 2013

Baile vegetal....


Macro Timelapse from Daniel Csobot on Vimeo.

Finanzas personales: Cómo subirte el salario sin una subida de salarios

  • DEJAR LOS VICIOS 
  • SALIR DE DEUDAS Y ENTERRAR LA TARJETA DE CRÉDITO
  • EVITAR TRATOS CON LOS BANCOS
  • CAZAR PRECIOS BAJOS 
  • HACER INTERCAMBIOS Y TRUEQUES
leer más....


La vivienda rasca el 32% de nuestro bolsillo

La vivienda rasca el 32% de nuestro bolsillo

 
Vivienda, agua, electricidad y combustibles suma el 32,3% del presupuesto total de un hogar en España. Son 9.090 euros al año, según los resultados de la Encuesta de Presupuestos Familiares (2012) que acaba de presentar el Instituto Nacional de Estadística. Alimentarnos nos cuesta unos 4.141 euros (14,7%) y el transporte unos 3.321 euros (11,8%). El gasto medio por hogar fue de 28.152 euros en 2012, un 3,4% menos que en 2011.

Gasto Hogares Españoles 2012 - INE

Los españoles no hemos podido apretar el cinturón demasiado en lo referente a nuestros gastos en vivienda. Solo ha habido un descenso de un -0,7% con respecto al 2011. Pero sí que se ha notado un gran ajuste en otras áreas como: Vestido y calzado (-10,2%), Ocio, espectáculos y cultura (–9,8%) y Mobiliario, equipamiento del hogar y gastos de conservación de la vivienda (9,3%).

Los hogares gastaron en el año 2012, de media, cerca de 1.000 euros menos que en 2011. Hoteles, cafés y restaurantes fue el grupo donde más redujeron su gasto (casi 200 euros menos), seguido de ocio, espectáculos y cultura (182 euros menos).

Y si el que trabaja en la familia se queda en paro

Si la persona que trae el dinero a casa se queda en paro las cosas cambian radicalmente. El gasto pasa de 32.005 euros cuando el cabeza de familia tiene trabajo a 19.152 euros cuando está desempleado (un 32% por debajo de la media).

Gasto Hogar Españoles según ocupación 2012 -INE

Radiografía de una nómina.




nominacibva004-500px.jpg

Añado comentario de tercero para  mayor claridad:

La primer parte del comentario es desafortunado, ya que el coste el trabajador más los gastos de vestimenta, seguros, responsabilidad civil, etc... forman parte del coste hora producción en actividades industriales y de transformación para la producción del producto final, y al que incrementando el margen de beneficio resultara el precio de venta en profesionales.

Pero si que esta sumamente acertado en el segundo parrafo en cuanto afirma el volumen de impuestos que hay que descontar de una nómina.


en fin. es el estado del binestar.....   de unos pocos.