miércoles, 27 de noviembre de 2013

Confirmado. Los bancos vuelven a violarnos. Esta vez sólo son 30.000 millones


Guru Huky, 27 de Noviembre de 2013

 

avales banca
Ya hace tiempo que os comentaba que en el nuevo rescata a la banca española llevaría las siglas DTA y aunque el común de los ciudadanos ni se enterará estamos de nuevo en un rescate a toda regla a cuenta del erario público (es decir de todos los ciudadanos) y a favor de la banca.

Lo que hace meses nos temíamos y os hemos ido comentando se ha confirmado plenamente hoy:

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha anunciado que la nueva norma sobre los activos fiscales diferidos, conocidos como DTA’s, se aprobará este viernes, junto con una trasposición de una directiva europea sobre solvencia.

En un almuerzo organizado por Deloitte, Mutua Madrileña y ABC, Guindos ha cifrado los créditos fiscales en entre 25.000 y 30.000 millones de euros. La nueva normativa servirá para reforzar el capital de la banca. Es decir más beneficios para la banca a costa de pagar menos impuestos.

El ministro ha aclarado que la cuantía aún está por determinar y que perseguirá que estos activos fiscales computen como capital principal, en la línea de medidas similares de países como Italia.

Por otra parte, Guindos ha estimado que el saneamiento del sector financiero ha ascendido a un total de 250.000 millones. En concreto, ha recordado provisiones por 90.000 millones derivadas de los decretos para sanear la exposición al sector inmobiliario, 5.000 millones por reclasificaciones de crédito, aumento de la capitalización de la banca y el volumen de activos transferidos a la Sareb.

De cara a los test de estrés que realizará el BCE, Guindos ha reafirmado que la banca española está “bien preparada”. Con el último regalo de 30 mil millones seguro que ahora lo estarán un poco más.


No dudéis, estamos en un plan sistemático de expoliación al ciudadano corriente y a las clases medias en general, para beneficio de pocos. Otro pelotazo para amigos y en el futuro si se falla los acreedores recurriran al "aval" que este gobierno les da en nombre de todos.

La CE esta en el limbo por decisión propia y exigiendo el empobrecimiento de la población para reducir costes, fabricar más y vender a ¿quien?.

jueves, 21 de noviembre de 2013

La OCU empieza a recoger firmas para frenar la subida del IBI

Finanzas.com
El IBI, impuesto también conocido popularmente como "la contribución", ha subido un 60% de media desde 2008.
La Unión de Consumidores y Usuarios (OCU) ha iniciado una campaña de recogida de firmas con la que pretende frenar la continua subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), una tasa que se ha incrementado 60 por ciento de media desde 2008.

La OCU argumenta en una nota de prensa que, mientras el mercado de la vivienda se ha ido devaluando hasta un 30 por ciento desde 2008, el IBI se ha ido incrementando hasta superar el 100 por cien en algunos municipios.

"En los últimos años los ciudadanos están siendo víctimas de un afán recaudatorio desmesurado y, mientras sus sueldos se congelan o se reducen, los impuestos se disparan", agregan los consumidores.

La OCU explica que el "brutal" incremento del IBI es consecuencia de la actualización de los valores catastrales, la subida de los tipos del impuesto, la eliminación de bonificaciones, el aumento de recargos, y la decisión del Gobierno central de aplicar un incremento extraordinario.

Además, recuerda que, desde 2008 la capacidad económica de las familias no ha dejado de caer.

Por ello, para la OCU, el IBI está "completamente desconectado" de la capacidad económica de los contribuyentes y de la evolución del valor de los bienes inmuebles, a los que grava.

La subida del IBI afecta, señala, a todos los propietarios de inmuebles, pero ha sido "especialmente grave" para los dueños de una vivienda habitual, sobre todo para colectivos desfavorecidos como parados, pensionistas, viudos o titulares de viviendas de protección oficial.

Antes esta situación, y a pesar de la movilización de diversos colectivos en el ámbito local las autoridades municipales y nacionales "eluden sus responsabilidades y se culpan mutuamente".

"Por eso, OCU quiere parar la subida indiscriminada del IBI y hace un llamamiento a los ciudadanos para que firmen en contra de las subidas desproporcionadas e indiscriminadas del IBI" en su web http://www.ocu.org/ibi".

Con el apoyo ciudadano, la OCU pretende pedir al Gobierno central, que no se prorrogue la subida extraordinaria del IBI en 2014, y a los ayuntamientos y a la Dirección General del Catastro, que se respete la ley y no se admitan valores catastrales que superen el límite legal del 50 por ciento del valor de mercado.

Además, instará a los ayuntamientos a que las subidas del valor catastral sean compensadas en 2014 con otras medidas, como la reducción del tipo impositivo, bonificaciones y subvenciones para colectivos desfavorecidos.
La OCU también pedirá a todas las administraciones, que se revise un sistema impositivo, "a todas luces injusto" que permite subidas indiscriminadas del 30, 40 o 60 por ciento en los últimos años.

Por último, la OCU señala que "todas las administraciones son responsables" de que este impuesto sea una "pesada" carga para los hogares y todas ellas tienen la responsabilidad de adecuarlo a la situación económica real


miércoles, 20 de noviembre de 2013

2 años de gobierno PP . Rajoy



fuente: El Pais

Resumiendo: el único dato económico que ha mejorado es el déficit (pero tiene la trampa de no incluir las ayudas bancarias) pero sí son mejores los indicadores de los mercados financieros (también la bolsa y los CDS que no salen en el gráfico).
No obstante, son cifras que no deberían politizarse demasiado ya que no son mérito o demérito exclusivo del gobierno de turno como demuestra que Grecia, Portugal, Italia, Irlanda... han tenido un comportamiento similar en estos dos últimos años.

martes, 19 de noviembre de 2013

Robar centenares de miles de euros a razón de 5000 €/h en diestas falsas:

El comentario del día:

# 23fyahball
19 de noviembre de 2013, a las 8:39

Tres tartazos:
Intolerable ataque violento a la soberanía popular representada en los representantes públicos que trabajan por el bien común en la democracia que nos hemos dado entre todos, en un ejemplo mundial de convivencia y espíritu democrático. 9 años de cárcel.

Robar centenares de miles de euros a razón de 5000 €/h en diestas falsas:
“No me consta.” “Nadie podrá probar la contrario”. El fiscal del Supremo descarta cualquier tipo de delito y rechaza investigar la causa; en cualquier caso, el delito ya habría prescrito. El Informe de Hacienda descarta cualquier tipo de delito. La unidad policial que investiga el caso es destituida y apartada, y el Supremo archiva la investigación.

leer más en Euribor....

jueves, 14 de noviembre de 2013

lunes, 11 de noviembre de 2013

Se chove, que chova!!!


“Si llueve, ¡que llueva!”, el spot gallego super optimista que arrasa en las redes

viernes, 8 de noviembre de 2013

jueves, 7 de noviembre de 2013

Así accede la NSA a tu Gmail





whitehouse

Interesante articulo en Publico... Leer más.

Los diputados trabajan 78 días al año


noviembre 7, 2013 
Según el calendario de sesiones del Congreso correspondiente a 2013, el que vemos en imagen, un diputado que asista habitualmente a su puesto de trabajo tan sólo dedica 78 días al año a acudir al Parlamento: para resumir mejor el dato diremos que el trabajo de un diputado equivale tan sólo a un tercio del calendario laboral del resto de españoles. 
Captura de pantalla 2013-11-07 a las 11.52.09
Cualquier semana normal y corriente de sesiones plenarias, los diputados sólo tienen que acudir al Congreso martes miércoles y jueves, librando, por tanto, lunes y viernes, más el consiguiente fin de semana y algún que otro puente inventado, como podemos ver en los meses de mayo y junio.

Frente a los tradicionales 3o días de vacaciones que tienen los españoles, -el que los tenga-, los diputados disfrutan de dos amplios meses – julio y agosto- y de otro largo mes y medio en invierno bajo la excusa de la Navidad. A cambio de estas intensas jornadas parlamentarias, los diputados cobran más de 6.000 euros limpios al mes.

Links a publicación oficial de calendario: