miércoles, 13 de enero de 2021

La culpa es de los técnicos. OPINIÓN VALENCIA PLAZA


10/01/2021 - Javier Alonso. Valencia Plaza -Opinión


"Es una decisión basada en criterios técnicos y científicos". "Hacemos lo que nos dice el comité de expertos". "Es lo que han dicho los servicios técnicos y jurídicos". El experto en la sombra se ha convertido en la herramienta favorita de los políticos para no asumir su responsabilidad en todo tipo de decisiones erróneas e inexplicables. Como si tuviéramos un gobierno de tecnócratas –Illa lo parece, pero no lo es–, cualquier cuestionamiento de las medidas gubernamentales, aunque venga de un experto de verdad, se zanja con la contraposición de una autoridad en la materia con la que nadie puede debatir debido a su anonimato.

Más allá de la mentira –otra más– de Pedro Sánchez sobre el comité de expertos y de la resistencia del Gobierno a facilitar la identidad de quienes deciden sobre nuestras libertades desde marzo, es oportuno señalar que un científico no es infalible, y un técnico, menos aún, por lo que es comprensible y disculpable que durante la pandemia no siempre hayan acertado.

Menos comprensible es que los errores de marzo se repitan en diciembre, por lo que uno se pregunta si son los epidemiólogos quienes aconsejaron salvar la Navidad asumiendo un coste de enfermos y muertos que era previsible para cualquier persona mínimamente informada. Y uno sospecha que los científicos aconsejaron otra cosa pero no se les hizo caso. 

Pero dado que, en contra de lo que dijo Sánchez –otra mentira–, no existen actas de las reuniones del comité de expertos que al final no era tal, la única forma de delimitar las responsabilidades de cada uno sería que esos técnicos/científicos nos contasen qué recomendaron ellos y qué hicieron finalmente los políticos. Sería bueno conocer a esos asesores, saber sus opiniones, que quizás ayudarían a valorar mejor la toma de decisiones a veces incompresibles.

Errare humanum est, perseverare autem diabolicum, reza el dicho latino. Pero igual de diabólico que perseverar en el error es hacer creer que algunas decisiones tienen una base técnica/científica cuando el aderezo de los criterios políticos llevan a que no tengan ninguna lógica.

Por ejemplo, fuera del asunto del coronavirus, la subida del IVA de las bebidas azucaradas y edulcoradas al 21%. ¿Quién ha asesorado al Gobierno? ¿Qué experto en consumo ha llegado a la conclusión de que la mejor forma de desincentivar el consumo de cocacola con azúcar –la que dicen que lleva el equivalente a nueve terrones– es subir también el IVA de la light o zero que lleva edulcorantes no calóricos, con el resultado de que la azucarada sigue valiendo lo mismo que la edulcorada? ¿Qué lumbreras ha dicho que es importante para la salud de los españoles desincentivar la compra de todo tipo de refrescos y zumos en el supermercado pero no en el bar, donde el IVA de la cocacola se mantiene en el 10%?

¿Qué científico nutricionista ha recomendado a la ministra Montero encarecer el zumo de frutas con edulcorante no calórico –la mitad es agua– de la merienda de los niños mientras mantiene el 10% de IVA en meriendas alternativas como el tigretón, los phoskitos y el resto de la bollería industrial azucaradísima? "Es lo que han recomendado los técnicos". Serán los de Hacienda: recaudación prevista, 400 millones de euros. (Por cierto, de la subida del IVA se libraron, gracias a una enmienda de ERC, los productos lácteos "por su densidad nutricional" pero no la horchata, que se habría librado si fuera catalana o vasca.)

Más preguntas: ¿Hay algún técnico sanitario detrás de la decisión de la ministra Montero, tras su contumaz falacia –otra más– de que no se podía bajar el IVA de las mascarillas, de bajar el impuesto solo de las quirúrgicas y no del resto de mascarillas disponibles en el mercado? ¿Qué experto en medidas contra la pobreza le recomendó dejar en el 21% –ni siquiera el 10%– el IVA de la mascarilla más barata, la higiénica, la que se vende en los supermercados, la que compran las familias con menos recursos?

Otrosí: ¿Quiénes son los técnicos especialistas en datos del Gobierno y la Generalitat valenciana que han conseguido que durante nueve meses no hayan coincidido los datos de fallecidos que facilitaban a diario ambos gobiernos? Sin duda, serán los mismos que el otro día obligaron a la consellera Barceló a desmentir –otra vez– al Ministerio cuando publicó la estadística de vacunación de las CCAA con el dato que supuestamente le había facilitado la propia conselleria. Si está identificado el responsable, igual habría que ir cambiándolo.

No obstante, hay excepciones. Hay que agradecer a Ribó y Galiana que no hayan culpado a los técnicos de su decisión de celebrar la pseudocabalgata de Reyes 'secreta' y reservada a un grupo de privilegiados –el alcalde, varios concejales y la Fallera Mayor Infantil–, lo cual va contra la esencia de una cabalgata, sin niños, y no tienen razón de ser. Bueno sí, la foto de Ribó con Melchor, Gaspar y Baltasar. Quizás el alcalde y su concejal no señalaron a los técnicos anónimos porque alguno sí vio venir que la foto del evento podía acabar siendo otra y avisó, pero no le hicieron caso. A ese también nos gustaría conocerlo.

la crisis de los hogares en EEUU aún está por llegar

 


El Idealista Redacción12 enero 2021, 23:40

Una crisis por la vivienda en EEUU está aún por venir, según algunos expertos. Las ayudas directas del Gobierno de EEUU y los distintos Estados del país con moratorias en los desalojos, asistencia en el alquiler o los programas para refinanciación hipotecaria ha ayudado a muchos a llegar a final de mes, por el momento. Muchos de estos beneficios se están ampliando dada la actual situación de la pandemia del coronavirus en la mayor economía mundial.

De hecho, poco antes de su salida, el presidente Donald Trump extendió la moratoria sobre los desalojos y autorizó más ayuda para los inquilinos además de los nuevos controles de estímulo únicos. Pero los expertos de la vivienda están preocupados porque se está formando una nueva ola de desalojos, donde es más que probable que los echen de sus casas cuando se ponga fin a los estímulos sin un panorama claro para la vuelta al trabajo.

Las ayudas federales podían alcanzar hasta los 600 dólares a la semana, además de los 190 dólares en beneficios estatales. Además, muchos han recibido un cheque estímulo de 1.200 dólares. Según la Oficina del Censo de EEUU, uno de cada seis inquilinos en el país se encuentra atrasado en los pagos y casi la mitad de ellos, más de 4 millones de personas, dicen que es más que probable que se vean obligados a mudarse de sus hogares en los próximos dos meses.