Manda el mismo mensaje a Francia e Italia. Bruselas ha alertado de que España tendrá una situación fiscal muy difícil en 2024 por los elevados niveles de déficit y deuda
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ha instado a los Gobiernos de España, Francia e Italia, donde han aumentado de forma significativa los niveles de deuda y déficit, a "abrocharse ya el cinturón" e implementar ajustes presupuestarios, incluyendo el final de las medidas introducidas para aliviar el alza del coste de la vida.
"Tienen que abrocharse el cinturón ya y proceder a hacer ajustes presupuestarios", insta la economista búlgara en una entrevista con el diario 'El Mundo', donde recomienda al conjunto de las economías avanzadas de Europa "ajustes fiscales más significativos".
En el caso de los tres países citados, Georgieva recuerda que han visto aumentar significativamente sus ratios de deuda en relación al PIB, después de que su "adecuadamente fuerte" respuesta fiscal a la pandemia del covid-19, condujera a un aumento de los niveles de deuda y también de los déficit.
No obstante, la directora del FMI precisa que existen diferencias entre las tres economías y expresa, en el caso de España, su confianza en que pueda lograrse bajar el ajuste proyectado del 0,3% en el déficit, aunque "siempre que España no renueve las medidas de alivio", que se espera que expiren a finales de este año.
A nivel europeo, Georgieva señala que, a diferencia de EEUU, que ha recuperado su tendencia anterior a la pandemia, la zona euro todavía sigue estando un 2% por debajo de su tendencia precovid, "y el crecimiento es muy modesto".
En este sentido, teniendo en cuenta el mayor impacto en la UE de la guerra en Ucrania a través del canal energético y ante el reto demográfico para unos mercados laborales muy justos de personal, la economista búlgara subraya que "Europa necesita determinación para llevar a cabo reformas estructurales que reactiven el crecimiento".
"Creo que ha llegado el momento de que los gobernantes hagan lo correcto: más coraje, más fuerza en el liderazgo, porque vienen tiempos duros y hay que hacer lo que es necesario, aunque no sea popular", defiende.
Bruselas alerta de un 2024 difícil
El aviso del FMI llega pocos días después de que Bruselas haya afirmado que España se enfrenta a una una situación fiscal "muy difícil" en 2024 por los desequilibrios macroeconómicos.
La Comisión Europea ha dado su visto bueno al proyecto presupuestario que presentó el Gobierno de Pedro Sánchez en octubre, cuando estaba en funciones, pero le ha instado a presentar un plan actualizado "lo antes posible". El primer Consejo de Ministros de la nueva legislatura ya ha aprobado la Orden Ministerial de Hacienda y Función Pública para iniciar la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2024, que espera que vean la luz "lo antes posible". El objetivo es aprobar las nuevas cuentas públicas durante el primer trimestre del año que viene.
Según Bruselas, la situación fiscal en España para el próximo año será "muy difícil", ya que las previsiones económicas apuntan a un déficit por encima del límite del 3% del PIB tanto en 2024 como en 2025 junto con una deuda pública "bastante elevada", que se prevé que siga superando el umbral del 100% del PIB.
Y, al igual que el FMI, ve necesario reestablecer con el tiempo los colchones fiscales y mejorar así la sostenibilidad de la deuda pública en algunos Estados miembros, junto con el control de la inflación y el apoyo a la política monetaria.