jueves, 30 de diciembre de 2010

lunes, 27 de diciembre de 2010

Los otros mileuristas

Pymes y Autonomos: Fosterwit
mil

Ayer publicó Gestha, Sindicato de Técnicos de Hacienda, un artículo bastante interesante en el que informa sobre el comportamiento fiscal de los pequeños empresario en España, en particular, los autónomos. El artículo se basa en los datos de la II edición del informe de la lucha contra el fraude fiscal elaborado por los Técnicos del Ministerio de Hacienda. La información que se emplea son los datos del IRPF de 2008.

El resultado es sorprendente, es más interesante ser un trabajador asalariado o pensionista que empresario, ya que los primeros, declaran unos ingresos de una media de 7.200 euros anuales más que los pequeños y medianos empresarios, cifra que asciende a los 7.600 euros si se compara con los ingresos de los microempresarios.

El salario medio declarado por asalariados y pensionistas se elevó a 19.288 euros. Las pymes y los profesionales liberales como abogados, ingenieros, informáticos, etc. declararon unos ingresos medios anuales de 12.089 euros, 1007,42 euros mensuales. En otras palabras, un trabajador por cuenta ajena o pensionista, tiene unos ingresos netos superiores un 59,5% más que las pymes y los profesionales liberales.

Mucho más precaria es la situación de los microempresarios que declaran por el sistema de módulos, los que facturan menos de 450.000 euros al año, ya que ni siquieran alcanzan el umbral de “mileurista”,ya que los ingresos netos declarados fueron de 11.567 euros, lo que representa unos rendimientos netos de 968,5 euros al mes. En términos relativos, quire decir, que ganaron un 66% menos que trabajadores por cuenta ajena.

Utilizando el párrafo textual del informe de Gestha esta situación hace saltar las alarmas,

ya que “paradójicamente” parece más rentable ser trabajador por cuenta ajena y jubilado antes que notario, médico o microempresario

Hace tiempo publiqué una entrada en la que justificaba la subida del IVA por el masivo fraude fiscal que existe en España y en el que los empresarios, lamentablemente demuestran una actitud insolidaria dificilmente justificable. Desde luego, yo como ciudadano preferiría una lucha activa contra la economía sumergida antes que una subida de impuestos, pero lamentablemente, esta última opción es mucho más rápida que la primera.

Para concluir un dato de Gestha, en los últimos 15 años las diferencias entre el dinero declarado por estos colectivos (pymes y profesionales liberales) se ha multiplicado por cinco. La solución que proponen para luchar contra el fraude es la creación de un Cuerpo Superior (CSTH) que autorice a los más de 8.000 técnicos a investigar las grandes bolsas de fraude. Con esta medida y un nuevo plan de prevención del fraude, la Agencia Tributaria podría reducir en diez puntos la bolsa de economía sumergida en España, situándose en niveles de fraude similares a los países de la Unión Europea. La recaudación adicional aplicando estas medidas representaría unos 38.500 millones de euros anuales.

Como nota adicional, no olvido que el informe lo elabora y publica un sindicato de funcionarios, quienes ya sabemos que tienen un notable malestar por la reducción salarial del 5% que se les ha aplicado, pero no es óbice para dar credibilidad a unas cifras, los rendimientos de pyhmes y profesionales liberales, que son de auténtica “parodia nacional”.

Vía | Gestha

China sube las tasas de interés para pinchar su burbuja inmobiliaria

2743677320_89e7c07868_z.jpg

En plena celebración de las festividades navideñas de occidente, este sábado 25, el banco central chino anunció que aumentaba las tasas de interés de los préstamos y depósitos bancarios en un cuarto de punto cada uno. En una breve declaración, el Banco Central de China afirmó que incrementaba las tasas de préstamo y depósito en 0,25% quedando en 5,81% y 2,75% respectivamente. Dado que los peligros de la inflación y la especulación inmobiliaria tienen un oscuro vaticinio, conviene enfrentarlos antes que sea demasiado tarde.

Luego de permanecer fijas durante casi tres años, el banco central chino ha comenzado a elevar las tasas de interés. Esta es la segunda alza en menos de tres meses, y vendrán más. A principios de mes el gobierno advirtió el drástico endurecimiento de la política monetaria para controlar la inflación y el aumento de los precios inmobiliarios que han sido alimentados por la masiva inyección de liquidez de los últimos dos años. Por eso, China debe luchar con fuerza contra la temida burbuja inmobiliaria, suerte de festín de los especuladores en los períodos de auge económico.

Este pinchazo a la burbuja busca reducir la especulación en bienes raíces, al mismo tiempo que desacelerar la expansión de la oferta monetaria para contener la inflación. Durante los últimos meses la inflación se ha acelerado alcanzando en noviembre el 5,1% anual. Los precios de los alimentos básicos tuvieron un repunte aún mayor: 12% en doce meses, dando cuenta que la economia china vive un sobrecalentamiento y que es necesario detenerlo antes que sea demasiado tarde.

La herramienta de la tasa de interés no es la única que está manejando el gobierno chino para controlar la burbuja especulativa. Durante este año el banco central chino ha elevado seis veces las exigencias de reservas bancarias, y hoy están entre el 18,5% y 19%. Esta política busca controlar la expansión del crédito y con ello el auge de la burbuja financiera. Sin embargo, pese a estas medidas consideradas rigurosas, los préstamos han seguido siendo distribuidos en forma masiva y los precios inmobiliarios no han escarmentado. Nadie sabe aún el tamaño de la burbuja inmobiliaria china pero está claro que su demolición será controlada. También es una incógnita el daño colateral que este pinchazo tendrá en las economías emergentes, que han recibido con euforia el alza de las materias primas que producen.

El superávit de la seguridad social está a punto de acabarse

r-zapatero.jpg

Según ha admitido el ejecutivo de Rodríguez Zapatero, el gasto incurrido hasta el pasado mes de noviembre en las cuentas de la Seguridad Social, ha crecido mucho más de lo previsto. Poniendo una vez más en entredicho la sostenibilidad del sistema de pensiones, y manifestando el grave riesgo que se posee ante el fin del superávit del que se ha gozado hasta ahora.

Según los últimos datos disponibles, el crecimiento interanual de los gastos se cifró en el 3,8% al término del pasado mes de noviembre, mientras que la previsión de gasto fijaba como ‘tope’ el 1,9%, habiéndose gastado casi el doble de lo que se tenía previsto.

En una situación que se torna crítica, en un escenario de caída de los ingresos, por el incremento del paro y la caída de la contratación fundamentalmente, y el aumento de la población perceptora de pensiones. Esta situación se vuelve aún más grave, si tenemos en cuenta que en el último año, dicho superávit ha adelgazado un 25% y que las perspectivas para el próximo año no son muy halagüeñas.

El debate sobre el futuro de la seguridad social genera un conflicto social de grandes dimensiones, pero la situación ha llegado a un punto en el que se ha de actuar de manera contundente en la revisión de los pilares fundamentales sobre los que dicho sistema se sustenta, porque tal y como está configurado actualmente, muy posiblemente no será capaz de afrontar sus compromisos adquiridos a medio plazo.

martes, 21 de diciembre de 2010

Bancos y Tasación

Feliz navidad y Próspero 2011



Democracia y Dictadura "Sinde"

El Norte de Castilla, 20 de diciembre de 2010

©Sansón

Humor

Una acertadísima síntesis de la Ley Sinde

david bravo Una acertadísima síntesis de la Ley Sinde

David Bravo, uno de nuestras personas favoritas en ALT1040, escribe una fabulosa síntesis que explica en muy pocas palabras lo que la popularmente llamada Ley Sinde pretende hacer en España:

La industria del copyright movió un dedo y se enviaron cartas advirtiendo de acciones legales. Cuando las cartas se ignoraron, la industria movió un dedo y se interpusieron las acciones judiciales. Cuando los jueces resolvieron en favor de denunciados y demandados, la industria movió un dedo y se recurrieron las resoluciones. Cuando volvieron a perder en los juzgados, la industria movió un dedo y desaparecieron los jueces.

Y así estamos. Ni más ni menos.

politica y ratas

Wikileaks descubre que en España hay gente con trabajo fijo

Según el cable 09SPAIN33546, en España existe “un grupo amplio de ciudadanos con trabajo asegurado para toda la vida a los que se denomina funcionarios”. La última filtración revela también que los funcionarios estudian en la clandestinidad, durante años, algo llamado “oposiciones”. Después de exámenes muy duros, unos pocos elegidos acceden a puestos de trabajo vitalicios. Este fenómeno llegó a inquietar a las autoridades norteamericanas, que pensaron que España estaba “trabajando en secreto para crear una nueva raza humana con horario fijo de ocho a tres”.

El cable adjunta un informe del doctor en psicología Blas Pardo. “La mente de un funcionario es diferente a la del resto de los humanos. Son seres que nunca más se van a preocupar de tener trabajo, de tener festivos, o de si cobrarán una pensión. Eso les convierte en seres radicalmente diferentes a nosotros, en algo que va más allá de lo que los simples humanos podamos comprender”.

El doctor Pardo alerta además de las posibles consecuencias de todo ello. “Podemos encontrarnos en una encrucijada similar a la que se encontró el hombre de Neandertal cuando se enfrentó al de Cromagnon: sólo podrá sobrevivir una especie”.

lunes, 13 de diciembre de 2010

jueves, 9 de diciembre de 2010

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Desalando agua de mar con una piedra, un plástico y un barreño

En este vídeo se aprecia como una abuela y su nieto desalan agua de mar.
En un mundo altamente tecnificado las soluciones más sencillas casi siempre son las mejores y muchas veces también las más olvidadas. Una piedra, un barreño y un plástico bastan para emular a las grandes desaladoras industriales.
Este corto ganó el primer festival ecológico de microcortos La Luciérnaga Fundida de 2010.
Nuestras felicitaciones tanto al director David Valero por su capacidad de síntesis, como a la abuela María y su nieto por su lección de ecología práctica.





Visto en : http://www.medioambiente.org/2010/05/desalando-agua-de-mar-con-una-piedra-un.html

Como una cabra, pero por la sal

Como una cabra, pero por la sal

Este vídeo y fotografías son de la presa de Cingino en los Alpes italianos.
Los puntos que se observan sobre la pared no son piedras son cabras.


Visto en el Blog de Medioambiente, y en la que hay un video interesantisimo con la evolución de las mismas....

http://www.medioambiente.org/2010/10/como-una-cabra-pero-por-la-sal.html

¿Adiós a las pilas de botón?

¿Adiós a las pilas de botón?

Esta batería que se carga con el movimiento ha sido desarrollada por Toshiyuki Ueno de la Universidad de Kanazawa (Japón). Tiene una capacidad de almacenamiento 20 veces superior a los dispositivos piezoeléctricos existentes, y potencia suficiente para remplazar a las tradicionales pilas de botón.


La base del invento es el galfenol, una mezcla de hierro y galio, que como el resto de los materiales piezoeléctricos responde al estiramiento generando electricidad. El galfenol, a diferencia de otros elementos piezoelétricos, es flexible y no se rompe con facilidad.


Aparte de su aplicación más evidente en dispositivos electrónicos portátiles, una aplicación en la que se está pensando es en su uso en carreteras. El dispositivo aprovecharía la energía generada por el paso de los automóviles para producir energía que por las noches alimentaría el alumbrado público.

martes, 7 de diciembre de 2010

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Con salarios más bajos seremos más competitivos

Rueda de molino

Por activa y por pasiva, desde el gobierno y desde la patronal, no dejan de repetirnos que la contención salarial es el camino de salida a la crisis. Vamos a ver si el mantra funciona y me lo creo…

La contención salarial, unida a la subida de impuestos, la congelación de las pensiones y la prolongación de la edad de jubilación, ¿será lo que nos saque de la crisis?. Esa parece la única receta que se les ocurre a los gobernantes de cualquier país.

Analicemos las consecuencias de la contención salarial:

- Con salarios más bajos seremos más competitivos.

Nuestros salarios son mucho más bajos que los alemanes desde hace mucho tiempo, por eso somos mucho más competitivos que ellos, y nuestras exportaciones son la envidia del mundo entero.

- Con salarios más bajos seremos más competitivos.

Cuando nuestros salarios superen por debajo a los de marroquíes o chinos, inundaremos sus mercados con productos de alta calidad “made in Spain” a precios de derribo. Nuestras infraestructuras de transporte de mercancías, sobre todo el ferrocarril, contribuyen a bajar los costes de nuestros productos.

- Con salarios más bajos seremos más competitivos.

Las empresas consiguen aumentar sus márgenes de beneficio, sin aumentar e incluso disminuyendo la producción, al año siguiente, sino antes, si baja la facturación, se aplica la siguiente medida infalible, despedir trabajadores, si tres hacen el trabajo de cuatro, es lo que ahorramos.

- Con salarios más bajos seremos más competitivos.

Siempre habrá alguien en una situación más desesperada que tú que estará dispuesto a hacer lo mismo por menos dinero; tu puesto de trabajo durará hasta que aparezca ese alguien (y no tardará), así que ya puedes aceptar la rebaja propuesta, mejor eso que nada.

- Con salarios más bajos seremos más competitivos.

Con salarios más bajos tenemos que buscar productos más económicos, con lo que, para ser más productivo, hay que seguir bajando sueldos para que sigan bajando los precios de los productos y sean competitivos. (¡Ah vaya!, que resulta que los precios se resisten a bajar… estamos en un IPC de un 2,2% )

- Con salarios más bajos seremos más competitivos..

Salarios más bajos implican, al disminuir la base, menos recaudación por IRPF, con lo cual hay que subir IRPF, para poder recaudar lo mismo o más, con menos trabajadores.

- Con salarios más bajos seremos más competitivos.

Con salarios más bajos y productos más baratos, baja la recaudación por IVA, no queda otro remedio que subir el IVA, para que no baje la recaudación.

- Con salarios más bajos seremos más competitivos.

Con salarios más bajos, los trabajadores están más contentos; en cuanto el jefe se da la vuelta hacen huelga a la japonesa y producen al 110%, con lo que el rendimiento por trabajador aumenta.

- Con salarios más bajos seremos más competitivos.

Que no, que no me lo creo, por más que repito el tantra , no acabo de creérmelo.

¿Que deben hacer los empresarios? ¿Subir los salarios? ¿Bajarlos? ¿Algún empresario quiere arrojar algo de luz?

martes, 30 de noviembre de 2010

Krugman: "España tendría menos problemas si nunca hubiera adoptado el euro"

Subraya que las perspectivas de crecimiento para España en los próximos años son pobres
29/11/2010 - 15:53 - EUROPAPRESS

Krugman: "España tendría menos problemas si nunca hubiera adoptado el euro"
Paul Krugman.
Buena parte de los graves problemas a los que se enfrenta la economía española tienen su explicación en el euro, que ha situado a España al borde de una crisis de deuda sin poder recurrir a la devaluación de su divisa, afirma el Nobel de Economía, Paul Krugman, que recomienda una "devaluación interna" de precios y salarios para recuperar competitividad.

"¿Debería España abandonar el euro y reestablecer su propia moneda?¿Lo hará? La respuesta a ambas cuestiones es probablemente no", apunta Krugman en su columna de 'The New York Times', donde afirma que "España estaría mejor ahora si nunca hubiera adoptado el euro", aunque reconoce que actualmente el país es "prisionero" de la divisa europea y "no cuenta con ninguna buena opción a su disposición".

De este modo, Krugman afirma que al no poder devaluar su moneda, como es el caso de EEUU o Reino Unido, España debe realizar una "devaluación interna", mediante el recorte de salarios y precios.

"Una devaluación interna es un asunto feo por una razón: es lenta", advierte el economista, quien explica que este proceso normalmente requiere varios años de desempleo para bajar los salarios, lo que representa menos ingresos mientras que la deuda sigue al mismo nivel, empeorando los problemas del sector privado.

Así, Krugman reconoce que las perspectivas de crecimiento para España en los próximos años son pobres, y alerta de que, la ausencia de recuperación económica se traduce en incertidumbre sobre el futuro fiscal de España.

En este sentido, el Nobel de Economía de 2008 advierte de que en la reciente crisis de deuda en la zona euro España es el plato principal, mientras los otros países (en referencia a Grecia, Irlanda o Portugal) son "tapas".

Comentario:
Otra forma de mirarlo es la reducción de costes en la producción e intermediación, para ser más competitivos y mejorar la productividad. Es duro que la reducción de los precios tenga que venir por el lado de los salarios ......, la otra pata del crecimiento que es el consumo se ve perjudicada por la elevación de los impuestos al consumo (IVA, especiales,etc...), y la consiguiente baja de la actividad. Actualmente y en mi modesta opinión vamos en la dirección equivocada, que es la del crash, por la idiotez de nuestros dirigentes.

lunes, 29 de noviembre de 2010

viernes, 26 de noviembre de 2010

Funcionarios. Francisco Longo



Segons Longo, a Catalunya hi ha 600 càrrecs públics posats a dit

Francisco Longo, director de l'Institut de Governança i Direcció Pública d'ESADE, diu que "a Catalunya hi ha 500 o 600 càrrecs de designació directa per part dels partits. Ara amb les eleccions, si es canvia de color polític, es farà evident. Si fóssim al Regne Unit, en serien 50". Longo també ha defensat els funcionaris dient que "són gent competent, qualificada i dedicada", i ha assegurat que "els problemes són organitzatius". Finalment, ha criticat l'excés d'estructura de govern, amb "mancomunitats, i consorcis i consells comarcals". "El risc és anar sumant en lloc d'anar simplificant", ha sentenciat.

martes, 23 de noviembre de 2010

Un alto directivo de Telefónica cobra 103 veces más que un trabajador de su empresa

Un alto directivo de Telefónica cobra 103 veces más que un trabajador de su empresa

La Informacion.com 22 Noviembre 2010 - 17:37 - Autor: Chiqui Esteban

Los trabajadores de las empresas del Ibex 35 cobran 20 veces menos que sus jefes. Pero la que se lleva la palma es Telefónica. El sueldo medio de sus altos directivos es de 2.728.666 euros, mientras que el sueldo medio de sus trabajadores es de 26.478 €. Resultado: 103,5 veces más. No en vano, la empresa de telecomunicaciones tiene a tres de sus ejecutivos entre los 10 mejor pagados de España.

El que encabeza ese ránking es Alfredo Sáenz, consejero delegado del banco Santander, la empresa que le va a la zaga con directivos que cobran 101,09 veces más que los trabajadores. Para llegar al tercero hay que bajar basante, y es BBVA (59,26 veces más).

El extremo contrario es Iberdrola Renovables. Aquí los altos directivos sólo cobran 4,55 veces más que sus empleados, que son además los mejor pagados de media del selectivo: 74.676 € al año.

A cuántos trabajadores equivale el sueldo de un alto directivo

Los datos completos en el gráfico interactivo Diferencia de sueldo entre las cúpulas del Ibex 35 y sus plantillas

sábado, 20 de noviembre de 2010

Chinos construyen Hotel de 15 pisos en menos de una semana

Chinos construyen Hotel de 15 pisos en menos de una semana


He aquí una nueva prueba del predominio chino, que sigue dando golpes de contundencia mientras el resto del mundo no logra aún levantarse del suelo. Si hace un año hablábamos del puente-túnel que se hunde en el mar; hoy hay que hablar de esta nueva proeza que realizó un equipo de trabajadores en Changsha: levantar y habilitar un moderno edificio de 15 pisos en sólo 6 días.

Se trata de una gran obra de ingeniería y planificación: el Hotal Arka. La construcción tiene aislamiento acústico, aislamiento térmico y resiste un terremoto de 9,5 grados. Fue elaborado a partir de piezas prefabricadas, tiene estructura de acero y todos los materiales fueron diseñados para reducir al mínimo los desperdicios. Durante la construcción de este moderno edificio en la central y meridional ciudad de Changsha, ningún trabajador resultó herido, un hecho que habla muy bien de la eficiencia china y la fuerza con que este país se empodera del segundo lugar en la economía mundial.

¿Podrá occidente contrarrestrar la poderosa energía del gigante asiático? Sabido es que sus productos se venden en todo el mundo y casi todo dice “Made in China”. Incluyendo las banderas de los países occidentales. A este ritmo, y con los problemas de financiamiento que hay en occidente, se hace cada vez más difícil interrumpir el paso de esta locomotora que hoy mueve a una parte del mundo.

jueves, 18 de noviembre de 2010

el "Rolls". Curiosidades

http://historiasconhistoria.es/2010/11/18/algunas-cosas-que-posiblementeno-sabias-sobre-los-rolls-royce.php

Finlandia y la corrupción.

Así lucha Finlandia contra la corrupción (y no lo hace España)

Finlandia ha sido reconocida internacionalmente como la nación menos corrupta del planeta, una parte de ese logro recae en la estricta moralidad imperante en el país, a pesar de ello, y para facilitar la transparencia, también cuenta con un conjunto de principios enfocados a evitar el abuso de poder y que son insólitos en la cultura española. Esta es la manera con la que Finlandia lucha contra la corrupción:

PRIMERO: En Finlandia cualquier compra que realicen las Administraciones Públicas, desde un edificio hasta un bolígrafo, ha de estar ejecutada a precios de mercado e incluir, necesariamente, tres ofertas de proveedores distintos, para poder elegir la más baja. No es legal, admisible ni justificable el pago de 100 euros por un cartucho de impresora o de 1000 por una silla aunque las facturas sean correctas. Ejemplos ambos acaecidos en España y que la justicia no pudo castigar.

SEGUNDO: Principio de transparencia total de las Administraciones públicas. Cualquier decisión tomada por un funcionario público dentro del desempeño de su profesión (excepto las relacionadas con la seguridad) puede ser conocida por el resto de ciudadanos. Nadie puede negarse a satisfacer las necesidades de información no solo de los periodistas sino de los votantes. Debido a ello actuaciones contra esa norma (como ésta) son no solo contrarias a la ética sino ilegales.

TERCERO: Principio de transparencia total en las cuentas de los ciudadanos. Los fineses pueden saber cuales son los ingresos declarados de todos los residentes en el país, ya se trate de una persona que cobre el desempleo, del artista de mayor éxito de la nación o del CEO de Nokia.
El equivalente peninsular permitiría conocer las cuentas no solo empresariales sino personales de Emilio Botín, Arturo Pérez Reverte, Felipe González, José María Aznar, Adolfo Domínguez o cada uno de los vecinos de Madrid.

CUARTO: Ausencia de alcaldes: El gobierno de los municipios en Finlandia recae en "City managers", es decir, en funcionarios públicos con experiencia en la administración de entidades de esa índole. Así pues el ciudadano puede distinguir con claridad que la persona al mando es alguien supeditado a los votantes y que puede ser despedido o reemplazado por el Consejo municipal (el órgano elegido en las urnas y que ostenta la soberanía popular). Helsinki es la excepción a este modelo.

QUINTO: Ausencia de cargos de designación política: En Finlandia los secretarios de Estado son funcionarios de carrera que alcanzan el puesto superando pruebas objetivas en lugar de por designación partitocrática. En 2005 se realiza una remodelación del sistema para permitir a las organizaciones políticas el poder elegir a los Secretarios de Estado, aun así muchos de ellos siguen siendo en la actualidad trabajadores públicos ascendidos por méritos propios.

SEXTO: Estructura de poder colegiada: La corrupción se extiende con mayor facilidad cuando el poder se concentra solo en un individuo, es por ello que en Finlandia se promueve la toma de decisiones mediante el debate y el consenso. Al igual que el órgano político principal de las ciudades es la Asamblea popular (el alcalde solo es un trabajador público) el Consejo de ministros tiene mayor capacidad de poder que el Presidente de la República.

SÉPTIMO: Principio de acceso libre al poder. La posibilidad de convertirse en un miembro de alto rango de la administración y los ministerios fineses no recae en una élite intelectual formada en Instituciones de enseñanza concretas (como en Francia) tampoco en personas que puedan atraer la inversión de diferentes empresas para sufragar sus campañas (ejemplo de Estados Unidos) o en ciudadanos adscritos a organizaciones políticas que ascienden por los méritos internos dentro de su partido (caso español). En Finlandia los puestos son cubiertos por funcionarios públicos (siguiendo un baremo meritocrático) y cuya carrera está abierta a todos los fineses. El país evita, por tanto, tener que acudir a un modelo como el de España dónde los cargos de libre designación del gobierno (elegidos ideológicamente) reciben 200.488 euros anuales y se multiplican de manera oscura por todas las administraciones.


OCTAVO: Principio de proporcionalidad en el castigo. La cuantía de las multas por violar las normas suele ser proporcional a los ingresos de los individuos y las empresas. En 2001 Anssi Vanjoki, alto ejecutivo de Nokia, fue considerado culpable de conducción temeraria por romper los límites de velocidad a los mandos de su Harley Davidson imponiéndosele por ello una multa por el equivalente a 104.000 dólares de la época. Este principio de proporcionalidad en el castigo, junto a la marca social que lleva el estar envuelto en un caso de corrupción, actúa de forma extremadamente disuasoria ante posibles tentaciones para cruzar el límite de la legalidad

jueves, 11 de noviembre de 2010

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Para nota....

Zapatero defenderá ante el G-20 la creación de empleo como prioridad en la lucha contra la crisis económica

Google subirá un 10% los salarios de sus trabajadores en 2011 para evitar que se marchen a la competencia

La prima de riesgo de España vuelve a superar los 200 puntos

Fomento reduce un 47,2% la licitación de obra pública hasta septiembre

El Ministro de Trabajo: “Las cosas están bien planteadas para que en 2011 por estas fechas estemos creando empleo”

El 91% de las pymes se sienten olvidadas por el Gobierno, según un estudio

Salgado reitera que la prórroga de los 426 euros dependerá de su impacto y de si hay presupuesto

El precio del petróleo marca máximos de dos años y supera los 88 dólares

La emisión de bonos de la Generalitat alcanzará los 3.000 millones

El AVE español, el más veloz del mundo y el segundo más puntual

Más del 90% de las administraciones públicas incumplen la Ley de Morosidad, según ATA

y por último....

Blanco dice que rescatar a las autopistas en quiebra costará 1.400 millones “a todos los españoles”. Y añade que esto es a causa del derroche del PP y se queda tan "panchito".

Periodicos

Al periódico nunca lo reemplazará el Internet. ¡¡¡No señor!!!

A continuación algunos de los más importantes usos del periódico.

USOS DOMÉSTICOS:
* Madurar aguacates
* Recoger la basura.
* Limpiar los vidrios.
* Envolver el nacimiento en Navidad
* Alinear las patas de la mesa coja.
* Empaquetar la vajilla en la mudanza.
* Tapizar el piso de la jaula del pájaro.
* Recoger la caca
del perro.
* Cubrir los muebles y el piso antes de pintar.
* Evitar que se meta el agua debajo de la puerta.
* De protector en el piso del garaje, si el coche gotea aceite.
* Matar moscas, cucarachas y demás insectos rastreros.
* En época de crisis Económica: Como papel de baño, aunque algo duro, da el mismo servicio y sirve de colorante para los vellos canosos.

USOS EDUCATIVOS:
* Pegarle al perro en el hocico cuando se orina en la casa.
* Recortar letras y fotos para las tareas de los niños.
* Elaborar títeres o piñatas.
* Hacer barcos de papel.
* Arrancarle en el pedacito en blanco de arriba para anotar números de teléfono.

USOS COMERCIALES:
* Ensanchar zapatos.
* Rellenar los bolsos para que conserven su forma.
* Envolver el marisco.
*Envolver clavos en la ferretería.
* Hacer un sombrero de pintor ó albañil.
* Dar trabajo a vendedores ambulantes y periodistas.
* Envolver flores.
* Cortar moldes para modistas y sastres.
* Envolver cuadros.

USOS FESTIVOS:
* Para encender el carbón de la barbacoa
* Rellenar las cajas de los regalos sorpresa.
* Fabricar el embudo de mago que desaparece el agua.

OTROS USOS:
* Para que los secuestradores usen sus letras en las cartas.
* Como cojín en el parque.
* Hacer bolitas y pegarles a los compañeros de clase.
* Como paraguas para que la lluvia finita no dañe el peinado.
* Para que ‘los malos’, en las películas, escondan el revolver..
* Como funda para guardar el machete.
* Para esconderse detrás de él cuando no quieres que te vean.

AH!!!!… Y POR ÚLTIMO Y NO MENOS IMPORTANTE!! PARA ENTERARSE DE LAS NOTICIAS

lunes, 8 de noviembre de 2010

Cartel Antidisturbios

Los ministros socialistas salientes se autoconceden la orden de Carlos III


Los ministros socialistas salientes se autoconceden la orden de Carlos III


08 noviembre 2010 http://jcastguer.blogspot.com/

Ayer día 6 de noviembre de 2010 el Boletín Oficial del Estado publicaba seis Reales Decretos que concedían la Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden de Carlos III a María Teresa Fernández de la Vega, Miguel Ángel Moratinos, Celestino Corbacho, Elena Espinosa, Beatriz Corredor y Bibiana Aido. Desde el punto de vista jurídico la concesión tendría su acomodo en el Real Decreto 1051/2002 de 11 de octubre por el que se aprueba el Reglamento de la Real y Distinguida Orden de Carlos III, en concreto en su artículo 5.3 que, al describir los grados de la orden, dispone: “Como culminación de relevantes servicios al Estado y, en su caso, de acuerdo con los méritos señalados en el presente Reglamento, podrá ser concedido el ingreso en la Orden con la categoría de Gran Cruz a los que fueran o hubieran sido Presidentes del Congreso de los Diputados, del Senado, del Tribunal Constitucional y del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo, Ministros del Gobierno y otras altas autoridades del Estado, así como los que tengan concedida otra Gran Cruz civil o militar española, con más de tres años de antigüedad”. Ahora bien, la concesión de dicha orden a quien haya desempeñado alguno de los cargos o empleos enumerados en dicho precepto no es automática. Desgranemos el precepto paso a paso.

El artículo en cuestión se inicia con una expresión muy significativa: “Como culminación de relevantes servicios al Estado”. Ello es coherente con otros dos preceptos del Decreto. En concreto, con el primer artículo, que, tras indicar que la Orden de Carlos III es la más alta distinción honorífica entre las órdenes civiles españolas, indica que “Tiene por objeto recompensar a los ciudadanos que con sus esfuerzos, iniciativas y trabajos hayan prestado servicios eminentes y extraordinarios a la Nación”. Servicios eminentes y extraordinarios a la Nación (con mayúsculas), que constituyen el presupuesto o requisito indispensable para la concesión de la orden. A ello debe añadirse que el artículo 7.1, que muy significativamente lleva por título “restricción de las concesiones” establece, y citamos textualmente: “Con el objeto de prestigiar las concesiones de esta Orden, de manera que el ingreso y promoción en la misma constituya una ocasión extraordinaria que premie los méritos indicados en el artículo 1, la Cancillería de la Orden velará para que cada una de aquéllas esté debidamente justificada.”. En otras palabras, que el texto normativo establece de manera clara, rotunda y expresa que en la Orden no puede entrar cualquiera, y que es el organismo encargado de tramitar las propuestas, la Cancillería de la Orden, a quien se le impone la facultad de velar por que cada proposición esté justificada; todo ello con el objeto de “prestigiar las concesiones”, dado que no en vano estamos ante la más alta distinción honorífica. En otras palabras, que el ostentar alguno de los cargos enumerados en el artículo 7.1 no es el único requisito ni mucho menos para la concesión de la Orden, ni tan siquiera el más importante de los mismos.

Las seis concesiones publicadas en el Boletín Oficial del Estado el pasado día 6 de noviembre de 2010 en nada contribuyen a prestigiar nada esa orden. Porque, me pregunto ¿Qué servicios relevantes a la Nación han prestado los señores Celestino Corbacho o Bibiana Aido? . Y otra pregunta, lleva aparejada la concesión algún tipo de prebenda adicional?.


... Sin dudarlo.... esto es puro Socialismo.....

SGAE. Ladrones.

Los Internautas replican a la SGAE que en España 50DVDs cuestan 22 euros y en Alemana 5,99

La Asociación de Internautas ha respondido a las últimas declaraciones de Teddy Bautista. En su comunicado la asociación presenta casos que contradicen la opinión del presidente de la SGAE. También declaran como un acto de justicia la sentencia sobre el Canon Digital.

Ante las declaraciones de Teddy Bautista, en las que afirmaba que "no hay diferencia de precios entre los productos en países donde hay canon y los que no lo tienen", la Asociación de Internautas le ha respondido que en España 50DVDs cuestan 22 euros y en Alemana 5,99.



El 'imperio de la mentira'


@Roberto Centeno - 08/11/2010 06:00h Cotizalia


El resultado de las elecciones de midterm en Estados Unidos supone un contraste brutal entre el comportamiento de la dinámica sociedad norteamericana y la anestesiada e inerme sociedad española, aplastada por una dictadura partitocrática, implacable y corrupta. Ha sido el resurgir de un vigoroso movimiento de la clase media, una rebelión cívica que toma como referencia al movimiento anticolonialista del SXVIII, opuesto a la aceptación de impuestos al te sin tener representación en el Parlamento británico, y cuyas señas de identidad actuales son su frontal oposición a subidas de impuestos, al incremento del tamaño del Estado y al descontrol del gasto público, exigiendo una moral pública que justifique como se gasta hasta el último céntimo de su dinero.

Y en España, donde no llevamos dos años de deficiente gestión, sino siete de desgobierno absoluto, de destrucción de la nación española, de aniquilación de los valores morales, del sistema educativo y de ruina de colectivos enteros de población somos incapaces de reaccionar y movilizarnos. Y en el centro de este expolio, un auténtico imperio de la mentira, de la corrupción y de la impunidad, sostenido por una dictadura partitocrática, inexistente en el mundo democrático, que a través de un sistema de administraciones territoriales infinanciables, despilfarradoras y venales, ha convertido a los ciudadanos en súbditos y se ha repartido el país como si fuera un solar.

En línea con ello, en un alarde de cinismo fuera de lo común, el totalitario alcalde de Madrid y primer despilfarrador del Reino, afirmaría sin sonrojarse que “un movimiento como el Tea Party no sería bueno para el país o para la democracia”. Es evidente que si en Madrid existiera un movimiento cívico similar, el Sr.Gallardón jamás hubiera sido elegido alcalde, y menos aún hubiera podido endeudar a los madrileños en cantidades salvajes, subido impuestos y tasas sin freno, o despilfarrado el dinero público sin control alguno. Pero el colmo de los colmos es que Rajoy opina lo mismo, porque quiere “un PP moderado”. Es decir, el que el pueblo pueda defenderse contra su expolio por una casta política parasitaria, que no da cuentas a nadie, es algo que no puede defender el PP porque no es moderado: toda una muestra de prevaricación intelectual y política.

“De verdad ahora si estamos saliendo de la crisis”.

Y en este orden de cosas, centrándonos en el tema económico, aparece la Sra.Salgado y no tienen mejor ocurrencia que afirmar que ahora sí, que ahora de verdad estamos saliendo de la crisis. Es decir, que antes era de mentira. Desde 2004, el imperio de la mentira se ha enseñoreado de este desgraciado país, donde la diferencia entre la “realidad” oficial, del INE, el BdE o el CIS, y la verdad, ha alcanzado ya proporciones bíblicas, porque en España la mentira es gratis total.

En estos últimos días, se han producido varios ejemplos señeros de engaños estratosféricos. Que el déficit del Estado se ha reducido, que ya se crea empleo y que “ahora de verdad” estamos saliendo de la crisis. Si no fuera por el drama que encierran, sería para caerse por el suelo de risa. Pero antes de analizarlos, hay tres cosas que deben tener muy claras, si es que les interesa saber lo que de verdad nos espera.

1) Lo peor de la crisis no ha pasado, está por llegar, y el tramo de caída futura va a ser todavía peor que el que ya se ha producido. Y cuando hayamos tocado fondo, permaneceremos ahí largo tiempo. El daño causado por el Gobierno socialista, por la dictadura partitocrática y por la delirante estructura del Estado es tan profundo que tardaremos décadas en recuperarnos.

2) Al final del proceso de caída, la clase media volverá, en porcentaje, a los niveles anteriores a la Guerra Civil. La industria que a principios de los 70 llegó a representar el 37% del PIB caerá por debajo del 10%, mientras que la agricultura casi habrá desaparecido. Quedaremos reducidos a receptores del turismo de las clases bajas y medias europeas.

3) Para salir de la crisis son necesarias numerosas reformas, pero dos sine qua non. Reducción a la mitad de CCAA y Ayuntamientos e instauración de una democracia que permita la elección directa de los representantes del pueblo. Hasta que esto no suceda, ni siquiera tocaremos fondo.

Déficit y empleo según Zapatero & Cia.

El imperio de la mentira infravalora el desplome del PIB en cantidades aterradoras, entre cuatro y cinco veces; infravalora el paro en casi un millón de personas; el déficit de las AAPP es cinco puntos más que el oficial; las afiliaciones a la Seguridad Social se camuflan con la inscripción de cientos de miles de escolares, y la versión oficial de la situación del sistema financiero y la realidad es pura coincidencia.

Lo más reciente ha sido la reducción del déficit del Estado, del 42%. ¿Y cómo se ha conseguido éste milagro? Pues muy sencillo, transfiriendo el grueso del déficit a las administraciones territoriales, a base de reducir drásticamente las entregas a cuenta, tanto que la mayoría de ellas no tienen ya ni para pagar las nóminas. Adicionalmente, los ingresos por IVA han aumentado un 57% hasta septiembre, pero no porque se haya recaudado más, sino porque se ha devuelto menos.

¿Y cuál es entonces la realidad?. Empezando por el gasto, éste se ha reducido solo un 2,2%, y eso después del tijeretazo a los salarios (-5%) y a las inversiones (–11 %), porque los intereses de la deuda se incrementan en un 9,1%, cifra que está creciendo vertiginosamente por el mayor endeudamiento y por el mayor coste del mismo, que dobla ya el que está pagando Alemania. Y del lado del ingreso, descontando las menores devoluciones del IVA, 12.963 millones, éstos han subido sólo el 1,2%. Es decir, toda la consolidación fiscal se reduce a 1.143 millones de euros adicionales por el desplome imparable de la economía.

La recaudación del Impuesto de Sociedades, un termómetro inequívoco de la realidad, ha caído en un 21,3%, una cifra brutal, y en contra de lo que afirma el Gobierno, la caída del consumo por efecto del IVA ha sido enorme. Así, la caída del comercio minorista ha sido del -2,3% interanual, lo que significa que los anticipos del consumo antes de la subida no han podido compensar la caída posterior, con lo que los ingresos por la subida del IVA apenas superan los 600 millones. El déficit computable de las AAPP será sensiblemente igual al de 2009, el del Estado bajará tres puntos y el de las administraciones territoriales subirá más de dos. Pero el problema otra vez más es que nada cuadra con nada; los datos del Estado no cuadran con las necesidades de financiación, ni con los pasivos en circulación. El déficit público oficial, cuya diferencia con el computable es doble de la media de la eurozona, superará el 14% del PIB (1). Y esto es sólo lo visible, porque dada la opacidad de las cuentas de las AATT, la realidad es desconocida. En Cataluña, por ejemplo, a la vez que se emiten bonos “patrióticos” para pagar las nóminas, se van a construir 82 helipuertos para una flota de 80 helicópteros. Con el actual modelo de Estado, la sostenibilidad de nuestras finanzas públicas es imposible.

Respecto al paro, la última EPA lo estimaba en 4,6 millones, pero a esta cifra hay que sumarle dos importantes conceptos. Los “parados desencantados”, es decir, aquellos que no han realizado una búsqueda activa de empleo porque piensan que no lo va a encontrar, en su mayoría jóvenes universitarios, y que el INE califica de inactivos, 470.000, el doble de hace un año. Los parados que la nueva metodología del INE, introducida a mayor gloria de Zapatero, considera “empleados a tiempo parcial”, y que pueden medirse en los gráficos de la nota de prensa, 420.000. En definitiva, el paro supera los 5,4 millones, una tasa del 23,7%, y el cuarto trimestre será peor.

Y, por último, la nueva patraña de la Sra.Salgado. No sólo no estamos saliendo de la crisis, nos hundimos aceleradamente. Según el BdE, el crecimiento del PIB del tercer trimestre es nulo. Medido por sus componentes y por la correlación con otros indicadores, oscila entre el -3,5 y el -4%. Es inconcebible que, por ejemplo, con el desplome del consumo de gasóleo, estrechamente correlacionado con el PIB, o el desplome de la producción industrial y de la construcción en septiembre, el BdE se atreva a hablar de crecimiento cero. Es de una falsedad lacerante. Y de los datos conocidos de octubre, el sector servicios, que es el 66% del PIB, experimentó la mayor caída en once meses, y todos los indicadores adelantados muestran lo mismo.

El economista jefe del BCE, después de señalar que los estímulos fiscales aplicados en España representan un ejemplo de “políticas inapropiadas”, advierte que nuestra situación fiscal es “muy seria”, y nos alerta de “lo fuertes, rápidas y no lineales que pueden llegar a ser las reacciones del mercado”. La quiebra de España es inevitable: la cuestión es sólo cuándo.


(1) Con el PIB oficial de 1.050 miles de millones de euros, el real no supera los 900.000 millones.

sábado, 6 de noviembre de 2010

Experiencia Tipp















Increible video sobre tipp-experience...... en http://www.youtube.com/tippexperience

merece la pena verlo y jugar con el .... yo probe, amar, besar, abrazar e incluso !follar¡ .....

humor autentico .....

jueves, 4 de noviembre de 2010



Fabio Luis Lula Da Silva, hijo del Presidente, hace 5 años era un humilde empleado del Zoológico de Sao Paulo con un sueldo de 1,500 Reales $ 750.00 dólares) mensuales, pero este año acaba de comprar la “Fazenda” (Hacienda) Fortaleza, pagando por ella la bicoca de 47 millones de Reales ($24 millones de dólares).
Se si sacan cuentas, se llega a la conclusión de que al avispado hijito de papá Lula Da Silva, ganando 1,500 Reales al mes, le llevaría 2,612 años para juntar los 47 millones de Reales, que pagó por esta “humilde” Fazenda.
Pero ahí no para todo. Esta hacienda que era propiedad del Sr. José Carlos Prat Cunha, criador de toros campeones y ganado cebú en dicha hacienda, y casualmente, después que la compró el hijo de Lula Da Silva, la hacienda fue la primera en recibir el certificado de exportación de carne para Europa, según la revista Veja.
Viendo estas cosas, cada vez se sienten más ganas de gritar: ¡Arriba los pobres del mundo! ¡ Que vivan los honrados defensore de los parias de la tierra, que se convierten en millonarios defendiendo a los pobres!

“El POPULISMO solo funciona en dos lugares: en el Cielo, donde no lo necesitan, y en el Infierno donde ya lo tienen”


y Añado.... esto cada día da más ASCO

jueves, 28 de octubre de 2010

Toledo iluminada a golpe de flash

Una ciudad iluminada a golpe de flash

Texto: Jose María Moreno.

La idea
Pues es muy antigua y diría que en absoluto de mérito personal, sino más bien derivada de la técnica de exposiciones múltiples a cámara abierta, en exposición, que se ha utilizado habitualmente durante mucho tiempo para poder iluminar "por partes" grandes espacios oscuros que en una sola exposición hubieran necesitado medios de iluminación inalcanzables.

Pues esa fue la idea: iluminar las zonas oscuras de la ciudad de Toledo en una panorámica nocturna de conjunto. La posibilidad del traslado de esta idea a toda una ciudad la consideré en principio con posibilidades al formarse la Asociación Fotográfica de Toledo y al ver el entusiasmo de sus magníficos socios y las novedosas técnicas digitales, junto a la pasión que siento por los retos, pues que me empujaron a verla casi viable.

Las pruebas
Antes de movilizar a tantas personas, nos vimos en la necesidad de tener claro cómo hacerlo y si en realidad obtendríamos éxito, pues los problemas prácticos no eran pocos: aunque la teoría estaba bien, no es lo mismo iluminar una nave de una catedral, que toda una ciudad de 2 kilómetros cuadrados, ¡cómo que no es lo mismo, vaya!.

Todo empezó con el lanzamiento de la propuesta el 6/04/2010 en los foros de la web de la asociación con una respuesta y entusiasmo espectaculares que no olvidaré. En el mes de junio de este año preparamos la primera prueba en la zona baja de los rodaderos del Seminario junto a las riberas del río, con la colaboración de 12 socios, algunos de los cuáles fueron literalmente "cazados" al venir de vuelta de otras interesantes actividades de la asociación.

Probamos varias técnicas tradicionales y algunas que no conocía de aplicación en fotografía astronómica, y de las que tuve noticia en esa ocasión gracias a la ayuda del genial David Utrilla, socio fundador y mejor fotógrafo, artífice indispensable de esta actividad junto a Juan Carlos Ramos y Carlos M. Bautista.

Las pruebas consistieron en iluminar con flash una zona determinada asignada a cada "flasheador", mediante varios destellos, repitiendo su recorrido 5 veces cada minuto, para que desde el valle tuviéramos la posibilidad de ensayar varias exposiciones. Los resultados antes y después fueron éstos:


Confieso que, en principio, nos decepcionó un poco pues las zonas iluminadas eran pequeñas, la ciudad es muy grande y no somos muchos. No obstante, empeñados en el asunto, dando vueltas al tema y gracias a las nuevas técnicas de fotografía astronómica por acumulación, pensamos que teniendo claro el tema, no sería preciso repetir recorridos, que una persona podría llevar perfectamente un flash pequeño en cada mano y podría iluminar en unos 5 minutos una zona bastante considerable recorriéndola a pie y destellando sus flashes al mismo tiempo.

La organización
En la asamblea de la asociación del 13/06/2010, se expuso el asunto y se formó una comisión para ponerse a trabajar, a la que enseguida se sumaron Juan Carlos Ramos, David Utrilla y Carlos M. Bautista. Se hicieron varias panorámicas diurnas y nocturnas desde los mismos puntos para poder observar qué zonas quedaban oscuras, cómo podrían iluminarse y desde dónde, determinado varias zonas en 3 grandes áreas: izquierda, central y derecha.


También fue elegido mediante votación el lugar de toma de la panorámica para lo que se prepararon 5 propuestas interesantes marcando su lugar geográfico concreto:


Por votación entre los socios de la AFT fue elegida la estación 1 seguida muy de cerca por la 2 y por la 3, de manera que todo el trabajo posterior de planificación se centró en la estación 1.

Asimismo y con la experiencia de las pruebas, Juan Carlos Ramos, experimentado fotógrafo, realizó un práctico y magnífico tutorial de instrucciones sobre cómo flashear, ajustes, dirección, posiciones y seguridad para la vista que ha sido de gran utilidad.

Pocos días antes, David Utrilla, Juan Carlos Ramos y Carlos M. Bautista colocaron a cada persona en su lugar concreto dentro de su área, para lo que tuvieron en cuenta hasta el mínimo detalle como el modelo de cada flash y su potencia de alcance. Distribuyeron su recorrido concreto, así como el sentido, dirección y ángulo de los flashes para que no deslumbraran a las cámaras, llegando a marcar incluso su recorrido peatonal y los puntos de inicio y fin. Se ayudaron de copias murales para apreciar los senderos y caminos posibles, así como la hora exacta de comienzo y tiempo de destellos.

Incluyo aquí el detalle de una de las 4 zonas en las que dividieron todo Toledo:


Aunque no necesitábamos una gran exactitud, la sincronización del tiempo fue lograda con ajustes previos por hora exacta en Internet, sistema menos escandaloso que otras propuestas que se nos ocurrieron, como tirar cohetes, bengalas y cosas así y que llegamos a considerarlas muy seriamente por su previsible eficacia.

La técnica
No vamos a calificarlo de complicado, porque no lo es, pero sí bastante laborioso tanto la toma como la edición. Se trata de realizar panorámicas por barrido horizontal compuestas por 5 tomas diferentes a unos 30 grados de giro solapando un 30% entre una y otra. Esto tampoco tiene una gran complejidad, el problema viene en la exposición pues tenemos unas diferencias de luminosidad entre las luces altas (Alcázar y Catedral) y las bajas (zonas de ribera) del orden de 1:256 veces, lo que supone abarcar 8 pasos de exposición que con los márgenes necesarios para captar detalles nos vamos a 12 pasos. La vista humana es perfectamente capaz de absorber esas diferencias sobradamente pero las cámaras no, por lo que hicimos tomas sincrónicas en HDR con una diferencia de +-3 pasos en cada una de las tomas necesarias en la panorámica. Así se realizaron las tomas inmediatamente anteriores a la hora de comienzo de los flashes.

El conjunto de estos flashes destellaron durante media hora unas tres mil veces, durante 7 minutos en cada una de las zonas para que las cámaras pudieran captar su zona a su hora (21:30, 21:40, y 21:50) dejando 3 minutos de margen para cambiar las posiciones de las cámaras.

Aquí la técnica de cámara fue completamente distinta, conocíamos la exposición por las numerosas pruebas que hicimos anteriormente, sólo era necesario fotografiarlos a todos claro, y resolver varios problemas técnicos de los modernos sensores digitales ¡que no se han diseñado para hacer fotos de media hora! como son el excesivo calentamiento, el ruido digital y otros lindos problemas. La solución nos vino de David Utrilla: había que plantearse hacer series por ráfaga de varios segundos ininterrumpidamente para luego por software unirlas. Hay varios programas de fotografía astronómica que realizan esto de forma espectacular.

Pues así lo hicimos ...y llegó la hora de las cañas.

La edición posterior fue mucho más laboriosa pero tampoco complicada, hay que ensamblar las casi 200 fotografías tomadas de cada cámara, unirlas de modo amigable para que no regañen unas con otras y listo.

Sólo apuntar algunos datos curiosos: La fotografía final en la estación 1 lleva en Photoshop 27 capas, 20 máscaras y 5 acciones, el tiempo de edición ha sido de 9 horas, se han utilizado 6 programas y su tamaño completo a 16 bits es de 1,7 Gb.!!

No queremos desarrollar excesivamente este apartado porque se haría muy pesado y además, como en la magia, algo debe mantenerse siempre oculto Wink

Los resultados

Antes


Después


Detalle




Datos para la historia
Realización: 25 de Septiembre de 2010 a las 21:30 h
Nº aproximado de destellos de flash: 3.000
Fotógrafos: 50
Superficie iluminada: 100.000 metros cuadrados
Plató disponible: 2 kilómetros cuadrados
Cámaras: 4
Nº total de fotografías tomadas, incluyendo las pruebas: 1.200


Autores: incluyendo algún ayudante que si no están en la AFT, como dice nuestra querida Eva Corral, ya están tardando..., son éstos: Juan Carlos Ramos, David Utrilla, Carlos Moral Bautista, Francisco Camino, Andrés Zamorano, Isi Hernández, Laura Paredes, Eduardo Sánchez Butragueño, Eduardo Salas, Vanesa Gómez, Antonio Escribano, Ricardo Alguacil, Francisco Javier Sepúlveda, Álvaro López Velázquez, Pablo López Núñez, Rosa Herrera, Dani Martín, Ángel Cano, Patrocinio Navarro, Juan Carlos Pérez, Luis Arribas, Rosa Mayoral, José María Moreno García, Jose Luís Sánchez Gálvez, Marian Blasco Arroyo, Julián Lozano, Ángel Díaz, Soledad Tante, Gregorio Pérez Saavedra, Félix Ortega ,Julián Nieves Camuñas, Cristina Sánchez-Heredero, Daniel López Vázquez , Rubén García, Rubén Gómez Lanza, Laura Díaz, Alejandro Moreno, Adrián Hernández, Eva Corral, Arturo Mencia, Manuel Nieto, Catalina, Beatriz López, Blanca Cabalgante, Jesús del Verbo, Alfonso Carlos De Ancos, Sagrario Téllez, Juan Encinas, Arturo Gutiérrez y José María Moreno Santiago.

También es obligado citar aquí a todos los integrantes de esta asociación que, por diferentes razones u obligaciones, no pudieron asistir pero que nos han apoyado y animado sen todo momento.

Sin ninguna duda, es la primera vez en la historia de Toledo, que se realiza una fotografía panorámica de toda la ciudad de esta forma y creemos que posiblemente de cualquier otro lugar o al menos, no tenemos noticia de que nadie lo haya hecho.

No queremos echarnos ninguna flor, cuando se ve algo ya realizado se puede comprender, imitar, mejorar y criticar, faltaría más, pero pensarlo, maquinarlo y hacerlo desde el más absoluto cero, creemos que tiene algún mérito, los integrantes de la Asociación Fotográfica de Toledo se lo merecen.





P. D. ...Toledo, ...tiembla, amenazamos con que no será la última.

Universidad

La Universidad en España: otra gran mentira del Estado del Bienestar
de José Luis Del Campo Villares de José Luís Del Campo Villares


Una de las cosas que lleva aparejado el Estado del Bienestar es que sus miembros cada vez consigan estar mejor formados. Y en eso juega un papel importante el sistema educativo y por ende la Universidad.

El Estado del Bienestar es un término acuñado por muchos políticos para referirse a la mejoras que los ciudadanos hemos experimentado en las últimas décadas en materia de derechos, protecciones sociales, …, todos aquellos beneficios sociales que nuestros padres no disfrutaron.

Fruto de esto último, la Universidad se sobrevaloró en sus inicios, ya que así como en los años 60-70 solo realizaban estudios superiores los hijos de familias adineradas, ya en los 80-90, la Universidad se aburguesó y entre las becas y la necesidad de licenciados, cualquiera, aun el más tonto del pueblo, podía sacar una carrera universitaria.

Y como suele pasar en esta vida, cuando algo se hace accesible, deja de ser valorado como antes. Con lo cual paralelamente a lo anterior han surgido en competencia a la Universidad Pública, las Universidades privadas y las Escuelas de Negocio, a donde puede ir exclusivamente los de poderío económico considerable.

Seamos sinceros, cualquiera puede sacar una carrera universitaria en estos tiempos, básicamente es cuestión de tiempo. Pero esto ha hecho que los estudios universitarios sean considerados por el mercado laboral como algo necesario pero no suficiente frente a lo que antes era suficiente para conseguir un trabajo.

Y es que el Estado del Bienestar como sinónimo de acceso a los estudios universitarios a todo el mundo no ha ido en paralelo a dos cosas: a la evolución del mercado laboral y a la mejora de los propios estudios universitarios. Sencillamente se han convertido en un sitio donde tiene 5 años al menos a gente sin que se apunte a las listas del paro, ni más ni menos.

Muy buenos docentes han sido tentados por las Universidades Privadas y las Escuelas de Negocios, dejando para la Universidad Pública a muchos profesores realmente inútiles para formar a alumnos para nuestro penoso mercado laboral.

Conclusión primera: si quieres garantías de colocación laboral, con mucha probabilidad la Universidad Pública garantiza lo contrario.

Y es aquí donde radica una de las grandes mentiras del Estado del Bienestar: la socialización de la Universidad lo único que ha conseguido es crear una nueva élite que se puede pagar unos estudios privados que garanticen un cierto futuro laboral. Sólo sirven en la actualidad para dos cosas: acribillar a impuestos y tasas de matrícula a los nuevos universitarios y familias, y para mantener a una clase elitista de profesores mediocres aburguesada y completamente afuncionariada.

Y cual es mi sorpresa cuando me he dado cuanta que los diferentes gobiernos han actuado al respecto. Pero para mi asombro, no ha sido mejorando la calidad de los estudios, no!!! Ha sido reduciendo el número de becas y subiendo las tasas de matrícula, con lo cual, de ambas formas, se consigue que se matricule menos gente y se dice un ‘adios’ al Estado del Bienestar.

Éste se ha nutrido durante décadas de los impuestos que pagaban al matricularse porque todos bajo la bandera de ‘el hijo de un obrero puede ir a la Universidad‘ acudimos como borregos a llenar las arcas del Estado a cambio de recibir un papel para envolver la chistorra.

Creo que se equivocan si piensan que la Universidad Pública competirá con la privada reduciendo el numero de matriculados. Deberían de empezar por reciclar a un alto porcentaje de profesores universitarios que, cuando había muchos alunos matriculados, valían para dar cualquier cosa, pero que ahora, con menos matrícula, se demuestra que son de calidad pésima.

Reducir alumnado no es sinónimo de aumento de calidad en la formación, aparte de ser un atentado contra el Estado del Bienestar.

Otoño en Ordesa



by forestman

¿Cuántos partidos políticos se crean al año en España?

¿Cuántos partidos políticos se crean al año en España?

A pesar de que la política parece girar siempre en torno a los mismos partidos, la realidad es que en España hay un total de 3.428 partidos políticos, desde que se empezasen a inscribir los primeros en 1976.

Como se puede observar, los años en los que más partidos políticos se crean, son aquellos en los que se convocan elecciones municipales. El año previo a estas elecciones también se registra un fuerte aumento. El año que más partidos políticos se crearon fue 2007, con 421 partidos en total.

También es destacable que ciclo tras ciclo, cada vez se crean más partidos. Por una parte puede ser una señal de que hay iniciativa popular para entrar en las instituciones, pero también puede ser entendido como un desapego del ciudadano hacia la política “clásica” y estos quieren entrar en ella sin intermediarios políticos. De todas maneras, todo lo que sea interesarse por la cosa pública, es positivo.

Muere el Pulpo Paul

El pulpo Paul, que saltó a la fama durante el Mundial de Fútbol de Sudáfrica por sus acertadas predicciones de los ganadores de los encuentros, ha fallecido esta noche en su pecera del acuario de Oberhausen, anunciaron hoy sus cuidadores.



Conocido como el "oráculo animal", Paul era tentado con sendos cebos de carne de mejillón colocados en dos recipientes iguales de plexiglas y adornados con las banderas de los países que se enfrentaban y entre los que elegía al que consideraba que ganaría el enfrentamiento.

"Era muy querido por todos nosotros y lo vamos a extrañar muchísimo. Es un pensamiento reconfortante que tuvo una buena vida con nosotros, recibiendo la mejor atención posible por un equipo dedicado", aseguró Stefan Porwoll, director general del Sea Life de Oberhausen.

Paul emocionó a los aficionados alemanes y españoles acertando durante la Copa Mundial en Sudáfrica, los ganadores de ocho partidos, incluidos los siete partidos de la selección germana y la final del campeonato, en la que España se impuso por 1-0 a Holanda . Previamente había pronosticado los resultados de la selección alemana durante la Eurocopa del 2008 .

"Paul entusiasmó a gente de todos los continentes, ya que siete veces consecutivas acertó las previsiones para el equipo nacional alemán y la final. Murió pacíficamente por la noche de muerte natural", concluyó Porwoll en el comunicado del acuario de Oberhausen.

El pulpo Paul se convirtió durante el Mundial en un personaje archiconocido en todo el mundo. Recibió una camiseta de la Roja , se hicieron camisetas con su imagen , recibió una réplica de la Copa del Mundo , fue declarado Amigo Predilecto de la localidad orensana de O Carballiño (Ourense), se convirtió en embajador de Inglaterra para el Mundial 2018, protagonizó un thriller chino e incluso hubo un intento fallido de adopción en España. Y es que su fama aumentó de forma exponencial su cotización. Empresarios de O Carballiño llegaron a ofrecer hasta 30.000 euros por el fichaje del cefalópodo, al que pretendían convertir en figura promocional del pulpo "a feira".

Hasta 600 cadenas de televisión de todo el mundo llegaron a retransmitir las imágenes de Paul mostrando sus dotes de adivinación e incluso la CNN se volcaba con un "breaking news" e interrumpía su programación para ofrecer en directo al pulpo escogiendo el pedazo de molusco que más le apetecía.

De 700 gramos de peso, dotado de nueve cerebros -como todos los de su especie, uno rector de la cabeza y el resto repartidos en sus ocho tentáculos- y tres corazones, Paul había nacido en aguas inglesas y había sido trasladado a Oberhausen poco después de su llegada al mundo para enriquecer las peceras de su acuario.

Paul llegó a superar en número de noticias en internet a todos los principales protagonistas de la selección española de fútbol con motivo del Mundial, según un estudio que analizó más de 2 millones de informaciones y seleccionado a más de 150.000 impactos del torneo sudafricano realizado por el grupo de comunicación Image Group.

Tendrá un monumento en su honor

"Para nosotros, este es un acercamiento inusual a nuestra vida marina. Pero Paul también fue uno de los animales más extraordinarios que jamás hayamos tenido. Ahora que Paul llegó a la conclusión de su vida de celebridad, nos parece conveniente construir un monumento para él", añade el comunicado.

Dada su universal popularidad, el nombre del pulpo Paul se usa con diversos fines comerciales. Sea como una nueva línea de ropa o una aplicación de telefonía móvil que fue inspirada por su fama. Además, se lanzará un DVD del cefalópodo.

El pulpo Paul ha dejado un importante legado "inmortal para otro tipo de vida marina". Parte de los fondos económicos que estaban a su nombre han sido destinados a un centro de rescate de tortugas en peligro de extinción en la isla griega de Zakynthos.

Ya tiene sustituto y será incinerado en los próximos días

"Un Campeón del Mundo se despide. El mundo llora al pulpo Paul", titula la web oficial del acuario de Oberhausen, donde anoche murió uno de los protagonistas del Mundial de Sudáfrica, tomando por sorpresa a los empleados del Sea Life, que sin embargo ya le habían buscado un sustituto.

Debido a la edad de Paul, el acuario de Oberhausen ya tenía preparada la presentación de un nuevo y joven Paul, que iba a ser mostrado durante las próximas semanas, y, siguiendo la tradición del acuario, llevará el mismo nombre.

Aunque por el momento, el cuerpo de Paul se encuentra en una habitación climatizada, será incinerado en los próximos días, según informa el comunicado del acuario. "En honor de Paul y por el interés en todo el mundo, se realizará una exposición y un monumento. Se mostrarán en una pantalla sus mejores y más conmovedores momentos y los regalos que nos han llegado de todo el mundo, así como cuadros de acrílico y su urna", completa.

Su historia esta unida a la Selección Española... RIP

viernes, 22 de octubre de 2010

Bonos Generalitat

Carod Rovira apoya a Puigcercós como próximo candidato

La mayoría de políticos catalanes no compraran bonos de la Generalitat porque no tienen dinero




Barcelona, 22 oct (EFECOM).- La mayoría de los líderes políticos catalanes no compraran bonos de deuda pública de la Generalitat pese a reconocer que tienen un interés muy atractivo y argumentan que carecen de dinero suficiente para invertir en este producto financiero porque, mayoritariamente, deben pagar hipotecas.

El presidente de la Generalitat, José Montilla, no ha explicado si piensa adquirir bonos, pero el director de campaña del PSC, Jaume Collboni, ya ha descartado adquirirlos porque, según ha dicho, "tengo una hipoteca como una casa de payés y ésa es una prioridad".

El líder de CiU, Artur Mas, ha señalado que la emisión de bonos de deuda de la Generalitat prueba la situación precaria del Gobierno catalán porque se ve obligado a pagar un interés muy alto (7,75%), y ha bromeado sobre el eslogan con el que se anuncian los bonos "inverteix en seny" (invierte en sentido común).

Según el líder convergente, "alguien con un poco de ironía diría que si las finanzas han llegado donde han llegado es porque no ha habido mucho "seny"".

No ha precisado si pensaba adquirir bonos o no, pero quien si lo ha hecho ha sido el secretario general de CiU, Josep Antoni Duran Lleida, cuando ha explicado que no podía comprar porque este tipo de decisiones las toma conjuntamente con su esposa, y actualmente dedican sus esfuerzos inversores a pagar hipotecas.

El presidente de ERC, Joan Puigcercós, ha defendido, en cambio, la solvencia de los bonos y, tras asegurar que le "merecen más credibilidad que determinadas operaciones de bolsa", también ha dicho que no tenía dinero suficiente para comprar, aunque si lo tuviera lo haría.

"A veces la gente piensa que quienes se dedican a la política son ricos, y no es cierto, la verdad es que hay de todo", ha subrayado Puigcercós.

Por su parte, la presidenta del PPC, Alicia Sánchez-Camacho, ha asegurado que no comprará bonos porque tiene "una hipoteca y muchos pagos que hacer", con lo cual, no tiene "dinero ni liquidez", y además, ha opinado que la emisión de deuda evidencia "la fase terminal del gobierno de José Montilla".

Desde ICV, su presidente y conseller de Interior, Joan Saura, ha considerado que "un interés del 4,75% está muy bien", y a la pregunta de si piensa adquirir bonos, ha contestado que "si puedo, compraré", mientras que el actual candidato de esta formación, Joan Herrera, ha apuntado que está abierto a la posibilidad de comprar y que no lo descarta.

Desde Ciutadans, su portavoz, Jordi Cañas, ha señalado que "si tuviese dinero igual compraría, pero tengo una hipoteca" que pagar, por lo que, al igual que la mayoría de líderes políticos, opta por no adquirir las emisiones de deuda pública de la Generalitat. EFECOM


Siendo como son los políticos mejor pagados de toda la nación con sueldos de escándalo, y a este paso.... quizás confíen en que los compren los del PP...... país ó como ellos dicen: son nación .....


son todos ellos dignos protagonistas de un filme de Berlanga o Saura ...., ya que los muchos argumentos existentes para la denuncia, y la "bellotería" de los mismos, serian ejemplo de lo que es intolerable y execrable para generaciones venideras.