de Elblogsalmon de Alejandro Nieto González
La
ciudadanía está rebelde ante las medidas que aprueban los políticos, y
es normal. No se ve la luz al final del túnel y lo único que parece
conseguirse con los recortes es vivir peor. Sin embargo corregir el
déficit es imprescindible, ya que tenemos muchos problemas para
financiarnos y eliminar el déficit primario es la forma de demostrar que
podemos pagar nuestra deuda.
¿Qué pueden hacer nuestros gobernantes para que los ciudadanos aceptemos los recortes?
Creo que hay tres medidas imprescindibles que nos demostrarían que esto
de los recortes afecta a todo el mundo y que todos arrimamos el hombro.
Y mientras no se tomen, las cosas no irán mejor.
Estructurar de una forma coherente el sueldo de los políticos
Llevamos
mese oyendo hablar del sueldo de los políticos. Ha habido escándalos
por varios frentes: primero, que hay algunos que cobran varios sueldos;
segundo, que hay diputados que cobran dietas por alojamiento a pesar de
tener vivienda en Madrid; tercero, y esto viene de largo, que hay
alcaldes que cobran más que el Presidente del Gobierno, por no hablar de
otros cargos públicos.
Cospedal ha intentado tomar esta
reclamación social y ha quitado el salario a los diputados autonómicos
de Castilla La Mancha, pero es una forma bastante oportunista de tratar el tema.
Porque muchos de sus diputados ya cobran sueldo de alcaldes u otros
cargos. Porque les sigue pagando dietas de asistencia. Y porque se gasta
más dinero, mucho más de lo que cuestan los diputados, en altos cargos.
Para que la ciudadanía vea que los políticos no son unos aprovechados,
que piden recortes pero luego se siguen llevando dinero de los
impuestos de todos, hay que hacer cuatro cosas: primero, un político, un
sueldo, independientemente de los cargos que ocupe (lo normal es que
cobre el sueldo del cargo de mayor responsabilidad); segundo, fuera
dietas, que son formas de remuneración encubierta, sólo sueldo base y
quizá un variable asociado a resultados, auditado independientemente;
tercero, fuera altos cargos, son prebendas para amigos dentro del
partido, para implementar medidas hay que usar a funcionarios que para
eso están; y cuarto, una estructura de salarios de mayor a menor,
regulando cuánto cobra cada cargo en todos los niveles de
administración.
Ninguna pensión pública mayor que la mejor contributiva
El
segundo escándalo, que de vez en cuando salta, es el tema de las
pensiones millonarias de ex-altos cargos públicos. Sólo por sentido
común, esto habría que evitarlo. Si el Gobierno pide sacrificios a los
pensionistas, que lo va a hacer, no puede pagar una pensión de 200.000
euros al año al ex-gobernador del Banco de España, que además hizo una
gestión nefasta.
Pero al igual que el ex-Gobernador del Banco de
España tenemos muchos ex: Presidentes del Gobierno, Ministros,
Presidentes del Consejo del Poder Judicial, etc. No digo que no deban
cobrar una pensión, es más, prefiero que cobren una pensión a que se vayan a trabajar a una empresa privada y tirar de contactos en contra del interés general, pero tiene que haber un límite.
Dicho
límite debe ser el mismo para un alto cargo y para un trabajador que ha
cotizado al máximo durante el periodo designado por la Ley. Es decir,
no debería haber ninguna pensión pública por encima de la máxima pensión
contributiva (que en la actualidad está entorno a 35.000 euros brutos
anuales, que no es poco).
Banqueros en la cárcel
La
tercera medida que debería tomar el Gobierno, y realmente no es una
medida sino cumplir con la Ley, es dejar de interferir en la justicia y
dejar que los pésimos banqueros que han gestionado los mayores pufos de
la historia del sistema financiero español vayan a la cárcel. Hay
ejemplos para todos: Bankia, Caja Castilla la Mancha, Novacaixagalicia,
la CAM...
Una cosa es que un banco se haya gestionado mal y otra es que se haya hundido al país,
y además con chulería. Todos hemos visto en las noticias
comportamientos que rayan lo delictivo y lo menos que espera la sociedad
es que los responsables de este desastre se sienten en el banquillo. Y
lo normal es que vaya gente a la cárcel.
Sin esta depuración de
responsabilidades la sociedad no verá con buenos ojos los rescates a la
banca, y los sacrificios que debemos hacer para que se arregle el
desaguisado que han dejado. Y realmente no hay que hacer nada, sólo
impulsarlo desde la fiscalía y dejar de presionar a los jueces.
¿Lo veremos?
Antes de que digáis en los comentarios que soy un ingenuo, una última aclaración: no veremos estas medidas implementadas.
Porque van en contra de los propios políticos. Porque es muy fácil
pedir sacrificios mientras por otro lado pides la dieta de alojamiento,
colocas a tu cuñado en una Comunidad Autónoma y salvas de la cárcel al
tipo que te puso en tu cargo y que alguien colocó en el lugar de retiro
preferido para ex-políticos (las cajas).
Así que no veremos estas
medidas y seguirá habiendo agitación en las calles. Porque las cosas
que pasaban desapercibidas cuando había dinero para todos ya no cuelan
cuando se queda en las altas esferas. Y es una pena que ningún político
en un puesto de responsabilidad se atreva con esto.