sábado, 20 de octubre de 2012

SMI vs IPREM

debe recordarse.......... que a este "espectacular aumento" del SMI, el Gobierno del PSOE se saco un IPREM (Indicador Público de Renta de efectos múltiples) y cuantia para 2012 de 532.51 euros/mes, es decir, en las empresas u otros se aumenta el minimo del convenio, y en la administración se reduce un 16% el indicador para las prestaciones sociales... y "OLEEEEEEE tus güevos".

y en la actualidad deben pensar que hasta Bulgaria hay recorrido.....












PD:
Felicitar a Financial RED por incluir un billete "Bin Laden" en el cálculo físico del SMI... todo un puntazo: 1 x 500 + 1 x 100 + 2 x 10 + 1 x 1 + 1 x 20 cts + 2 x 10 cts = 641,40 euros.

viernes, 19 de octubre de 2012

¿Quién es el verdadero interesado en rescatar a la banca española?

¿Quién es el verdadero interesado en rescatar a la banca española?

A primeros de la década pasada, países como Francia o Alemania tenían serios problemas de déficit público, lo cual suponía un serio problema para la creación de la moneda única, ya que el requisito de déficit era que el país que entrase en el Euro no podía superar el 3%.

Había que buscar soluciones y en el seno de la la UE se optó por una bajada de los tipos de interés que permitiese el endeudamiento para que se empelase en adquirir exportaciones de estos países lo cual repercutiría en un equilibrio en su balanza de pagos y una reducción en sus cifras de déficit.

De esta manera, bancos franceses, pero sobre todo alemanes, comenzaron a prestar dinero muy barato a entidades de otros países y entre ellos a España.

Esta lluvia de millones baratos que entraron en las arcas del sistema financiero español en vez de ser empleada para regenerar la economía, fue destinada para dos principales fines: adquirir bienes de países fabricantes (nunca tantos BMWs se han visto en las carreteras españolas) y, lo peor de todo, financiar el boom del ladrillo y la burbuja del suelo.

Esto supuso el comienzo del fin. Entidades financieras grandes españolas, con mercados más diversificados, invirtieron en ladrillo pero en porcentajes menores que entidades pequeñas, principalmente cajas de ahorros, que veían en el boom inmobiliario la forma de crecer de forma desmesurada y mantener el nivel de vida y sueldos de sus consejos de administración. Se financiaba de todo y a todos, a los precios que fuese, el caso era construir y conceder hipotecas para ello.

Los gobiernos de turno, bien de forma directa o bien a través del regulador (Banco de España), eran conscientes de esto, pero ¿dónde estaban? Pues los políticos de diferentes colores estaban ni más ni menos que en los consejos de administración de las cajas de ahorros cobrando sueldos de 300.000 euros al año por asistir a una reunión mensual.

El Estado, las CCAA y los ayuntamientos estaban encantados: más pisos implicaba más recaudación por IVA, impuestos por actos jurídicos documentados, IBI, plusvalías, más licencias de obra, …. Todo era más dinero a ingresar en las arcas públicas, entonces ¿para qué poner barreras al campo?

Las AAPP empezaron a dilapidar estos ingresos cargando la estructura de trabajadores de forma desmesurada, asesores externos, colocación de amigos a cobrar por asistencia a juntas sin trabajar en nada productivo, coches oficiales, dietas descomunales, subvenciones a partidos políticos, condonaciones de deudas a estos por partes de cajas de ahorros,…. En fin, que sobraban sitios donde tirar el dinero.

Y todo esto financiado por dinero prestado a pagar en cómodos plazos y a intereses bajos.

Pero la política de la UE para los países con déficit como Francia o Alemania surtió el efecto esperado y mejoraron su balanza de pagos y redujeron el déficit. Objetivo cumplido, ya no tenía razón de ser el seguir con esta política de ‘barra libre de crédito barato’. Y así en el 2007 los bancos alemanes principalmente comenzaron a dejar de prestar y la UE comenzó a subir los tipos de interés.

Los ladrillos que las cajas de ahorros españolas estaban financiado ya no se podían vender, porque no tenían dinero para prestar a las familias para que se hipotecasen de por vida y comprasen los pisos. Además ya empezaba a llegar el momento en el que había que devolver el dinero prestado por los bancos alemanes y las entidades españolas se dieron cuenta de que no tenían ni un euro, todo estaba en suelo ‘inutil’, en pisos que no tenían a quien colocar y en viviendas a medio terminar.

Pero los bancos prestamistas querían su dinero con lo cual solo quedaba un camino: que otro devolviese lo que las entidades españolas habían pedido, o lo que es lo mismo, intervención del Estado en las entidades financieras quebradas. A fin de cuentas, esta intervención lo único que haría sería tapar las vergüenzas de la casta política que estaba en las cajas de ahorros y en las AAPP malgastando el dinero que les entró a raudales.

  • Alemania, o sea Merkel, lo que quiere es que se devuelva el dinero a sus bancos el cual prestaron a los españoles y que estos picaron el anzuelo y dilapidaron. Por ese motivo quiere el rescate de la banca española a toda costa, aunque signifique décadas de miseria para los ciudadanos españoles.
  • La banca recapitalizada por el Estado (Gobiernos de turno) con impuestos de los ciudadanos es quien está adquiriendo las emisiones de deuda pública estatal con esas ayudas, con lo cual, si se sanean las entidades implica más dinero para la autofinanciación.
Mientras tanto, la bola de nieve sigue engordando y todos tan contentos y, políticos, banqueros, ‘cajeros’ y demás razas siguen con el estado del bienestar mientras que los ciudadanos continúan endeudados y perdiendo el suyo para mantener a LA CASTA  parasitaria que maneja los hilos.

José Luis Del Campo Villares, editor de iAhorro
link articulo: http://t.co/3zc4HsZY http://t.co/3zc4HsZY

Seguimos hacia el fascismo


18 de Octubre de 2012


Hay días en que cuesta mucho escribir; Ya he dicho en bastantes ocasiones que la situación actual se parece mucho a la descrita por Orwell en su libro 1984; un fascismo que lo controla todo, contra el que poco o nada se puede hacer y en el que los nombres siempre significan lo contrario a lo que se supone, (el ministerio de la verdad era el encargado de convertir en tal cosa las mentiras…).

Tras las convocatorias del 25-S hemos tenido bastante de este proceso de manipulación informativa y sobre todo de presiones a los ciudadanos, (a todos), para que no difundiésemos, apoyásemos o incluso acudiésemos a la movilización. La criminalización de las protestas fue más que evidente y sobre todo a partir de este momento surge la necesidad de “modular” el derecho a la manifestación. Como todo el mundo puede entender lo de modular, en la práctica es restringir y llega al colmo del absurdo cuando se multa con 6.000 al que comunicó la autorización por el mero hecho de solicitar la autorización para la movilización.

El mensaje es claro y contundente y provoca que a partir de ahora cualquiera que se plantee organizar una manifestación tiene que verlo muy claro, de tal forma que tan sólo puede plantearla el que tenga cierta capacidad de controlar a los asistentes, o de pagar la multa. ¿Quién podrá convocar manifestaciones a partir de ahora?. Pues los de “fomento de la familia” y similares, que no tendrán problemas, (y tampoco les van a multar). Y por supuesto el que quiera manifestarse sin solicitar la autorización, pues estará cometiendo una ilegalidad, por lo que directamente están mandando una señal clara e inequívoca de que lo que quieren son “mayorías silenciosas” que no protesten y acepten todas las santas ocurrencias, (y que aún por encima llevan al desastre tanto a los ciudadanos, como a los que las piden), que tengan.

Esa multa es uno de los indicios más contundentes que nos podemos encontrar de la deriva de este gobierno, (cuyo único mérito va a ser que el otro no parezca tan malo), pero no es el único. Por supuesto, parece que no hay ninguna acción sobre ninguno de los hechos que han cometido los policías en su momento, y lo que no se acaba de entender muy bien es que tengas que pagar una multa por seguir el procedimiento legal. ¿Es esto la seguridad jurídica?.

Respecto a los acontecimientos de la policía, la novedad del día está en que se está planteando la nueva ley de seguridad ciudadana, (que al más puro estilo Orwell), lo que propone es directamente imponer más problemas a los ciudadanos y en particular trata de evitar los problemas que ha tenido el gobierno el 25-S. Se habla de prohibir la grabación y difusión de las imágenes captadas de policías en acto de servicio en determinados casos. No hace falta ser muy inteligente para entender que lo que se va a hacer es criminalizar a todo el que quiera documentar determinadas acciones y actividades. Esto no es otra cosa que dar los instrumentos necesarios para convertir este país en un estado en el que la democracia no será absolutamente nada, cuando lo que necesitamos es imperiosamente mayor democracia).

Sólo faltará que no habrá problema, porque la policía nos dará los videos, ya que resulta que para este gobierno liberal, resulta que la policía puede grabar sin problemas mientras que los ciudadanos no podrán grabarlo, (curioso desde luego como se prostituyen las ideologías cuando interesa). Por supuesto, dará los videos que les interesa; y en caso contrario siempre podremos confiar en la prensa.

Esta prensa que es tan hábil que no informa de las numerosísimas manifestaciones que van en lo que va de año. ¿No es paradójico que nos digan que hay que modular el problema de las manifestaciones porque determinadas ciudades están llenas de manifestaciones y que la prensa no recoja absolutamente nada?. Si los ciudadanos no difunden las imágenes, la prensa no las difunde y nos llegarán los de la policía. ¿Cómo nos podremos enterar de lo que ocurra?.

Pues sin enterarnos de lo que ocurre, no podremos tomar ningún tipo de decisión libre; Así de simple, por no hablar de la impunidad de determinados grupos y determinadas acciones que alcanzan unos niveles en los que ser ciudadano es un suplicio.

Y todo para que el gobierno (y lo que no son los gobiernos) nos cuente lo de la mayoría silenciosa y manipule sin ningún tipo de responsabilidad todos los datos, imágenes y mensajes, con el objetivo de conseguir la famosa mayoría silenciosa, que recuerda mucho a las mayorías silenciosas de otros tiempos, porque no podían hablar. Claro que a ver si alguien me explica cómo es posible que de repente nos encontremos con una situación en la que hay más manifestaciones que manifestantes.

Pero comentaba que había días en que es difícil escribir. La razón es simple; da la impresión de que si esto no sirve para nada, pues no sirve para nada, y si sirviese para algo, cualquier día se les ocurre modular el derecho de expresión y entraría en problemas. Y lo triste del caso es que al final pues toca seguir, pues por la razón de que no hay otro remedio, y que por poco que sea, pues habrá que hacerlo.

lunes, 15 de octubre de 2012

Tres medidas que ayudarían a aceptar los recortes

Tres medidas que ayudarían a aceptar los recortes

dinero-tendido
La ciudadanía está rebelde ante las medidas que aprueban los políticos, y es normal. No se ve la luz al final del túnel y lo único que parece conseguirse con los recortes es vivir peor. Sin embargo corregir el déficit es imprescindible, ya que tenemos muchos problemas para financiarnos y eliminar el déficit primario es la forma de demostrar que podemos pagar nuestra deuda.
¿Qué pueden hacer nuestros gobernantes para que los ciudadanos aceptemos los recortes? Creo que hay tres medidas imprescindibles que nos demostrarían que esto de los recortes afecta a todo el mundo y que todos arrimamos el hombro. Y mientras no se tomen, las cosas no irán mejor.

Estructurar de una forma coherente el sueldo de los políticos

Llevamos mese oyendo hablar del sueldo de los políticos. Ha habido escándalos por varios frentes: primero, que hay algunos que cobran varios sueldos; segundo, que hay diputados que cobran dietas por alojamiento a pesar de tener vivienda en Madrid; tercero, y esto viene de largo, que hay alcaldes que cobran más que el Presidente del Gobierno, por no hablar de otros cargos públicos.
Cospedal ha intentado tomar esta reclamación social y ha quitado el salario a los diputados autonómicos de Castilla La Mancha, pero es una forma bastante oportunista de tratar el tema. Porque muchos de sus diputados ya cobran sueldo de alcaldes u otros cargos. Porque les sigue pagando dietas de asistencia. Y porque se gasta más dinero, mucho más de lo que cuestan los diputados, en altos cargos.
Para que la ciudadanía vea que los políticos no son unos aprovechados, que piden recortes pero luego se siguen llevando dinero de los impuestos de todos, hay que hacer cuatro cosas: primero, un político, un sueldo, independientemente de los cargos que ocupe (lo normal es que cobre el sueldo del cargo de mayor responsabilidad); segundo, fuera dietas, que son formas de remuneración encubierta, sólo sueldo base y quizá un variable asociado a resultados, auditado independientemente; tercero, fuera altos cargos, son prebendas para amigos dentro del partido, para implementar medidas hay que usar a funcionarios que para eso están; y cuarto, una estructura de salarios de mayor a menor, regulando cuánto cobra cada cargo en todos los niveles de administración.

Ninguna pensión pública mayor que la mejor contributiva

El segundo escándalo, que de vez en cuando salta, es el tema de las pensiones millonarias de ex-altos cargos públicos. Sólo por sentido común, esto habría que evitarlo. Si el Gobierno pide sacrificios a los pensionistas, que lo va a hacer, no puede pagar una pensión de 200.000 euros al año al ex-gobernador del Banco de España, que además hizo una gestión nefasta.
Pero al igual que el ex-Gobernador del Banco de España tenemos muchos ex: Presidentes del Gobierno, Ministros, Presidentes del Consejo del Poder Judicial, etc. No digo que no deban cobrar una pensión, es más, prefiero que cobren una pensión a que se vayan a trabajar a una empresa privada y tirar de contactos en contra del interés general, pero tiene que haber un límite.
Dicho límite debe ser el mismo para un alto cargo y para un trabajador que ha cotizado al máximo durante el periodo designado por la Ley. Es decir, no debería haber ninguna pensión pública por encima de la máxima pensión contributiva (que en la actualidad está entorno a 35.000 euros brutos anuales, que no es poco).

Banqueros en la cárcel

La tercera medida que debería tomar el Gobierno, y realmente no es una medida sino cumplir con la Ley, es dejar de interferir en la justicia y dejar que los pésimos banqueros que han gestionado los mayores pufos de la historia del sistema financiero español vayan a la cárcel. Hay ejemplos para todos: Bankia, Caja Castilla la Mancha, Novacaixagalicia, la CAM...
Una cosa es que un banco se haya gestionado mal y otra es que se haya hundido al país, y además con chulería. Todos hemos visto en las noticias comportamientos que rayan lo delictivo y lo menos que espera la sociedad es que los responsables de este desastre se sienten en el banquillo. Y lo normal es que vaya gente a la cárcel.
Sin esta depuración de responsabilidades la sociedad no verá con buenos ojos los rescates a la banca, y los sacrificios que debemos hacer para que se arregle el desaguisado que han dejado. Y realmente no hay que hacer nada, sólo impulsarlo desde la fiscalía y dejar de presionar a los jueces.

¿Lo veremos?

Antes de que digáis en los comentarios que soy un ingenuo, una última aclaración: no veremos estas medidas implementadas. Porque van en contra de los propios políticos. Porque es muy fácil pedir sacrificios mientras por otro lado pides la dieta de alojamiento, colocas a tu cuñado en una Comunidad Autónoma y salvas de la cárcel al tipo que te puso en tu cargo y que alguien colocó en el lugar de retiro preferido para ex-políticos (las cajas).
Así que no veremos estas medidas y seguirá habiendo agitación en las calles. Porque las cosas que pasaban desapercibidas cuando había dinero para todos ya no cuelan cuando se queda en las altas esferas. Y es una pena que ningún político en un puesto de responsabilidad se atreva con esto.

Esto es un atraco. Impuestos

Nuestros gobernantes están inmersos en la incompetencia, y su "solución fácil" es exprimir a la mayoría en beneficio de la minoría. ¿Para cuando se espera repartir esta carga de una forma equitativa?. ¿o solamente quieren balcanizar este país sumiéndolo en la miseria?.