Las ventas minoristas se desploman antes de la subida del IVA
La crisis sigue causando estragos en los datos de ventas minoristas que han registrado una nueva caída en julio sumando así 25 meses consecutivos de malos datos. Y todo antes de que entre en vigor este fin de semana la subida del IVA.
Cinco Dias - Madrid - 31/08/2012 - 09:18
La crisis sigue causando estragos en el consumo. El Instituto
Nacional de Estadística (INE) ha hecho público hoy el dato de ventas al
por menor registrado en julio y éste ha sufrido un fuerte descenso. Las
ventas minoristas han caído un 6,9% y ya son 25 meses consecutivos los
que encandena de recortes. Todo ello, antes de que mañana entre en vigor
la subida del IVA que contraerá todavía más el dato de ventas del
comercio minorista. En los siete primeros meses de 2012, el sector ha
reducido un 5,6% sus ventas en comparación con el mismo periodo de 2011.
Por modos de distribución, todos ellos recortaron sus ventas en
julio, especialmente las grandes superficies (-10,4%), seguidas de las
pequeñas cadenas (-8,2%), las empresas unilocalizadas (-7,5%). Las
grandes cadenas intentan mantenerse y, a pesar de que también registran
caídas, su facturación sólo ha descendido un 2,5%.
Las ventas minoristas descienden en tasa interanual en todas las
comunidades autónomas en el mes de julio. Sin embargo, las que han
registrado mayores caídas de las ventas han sido Castilla-La Mancha, con
un recorte del 8,7% y Murcia, donde descienden un 8,7%. Por otro lado,
La Rioja, con una caída del 3,8% y Extremadura, con un -4,1% son las que
sufren menores caídas en las ventas minoristas.
En cuánto al empleo, el índice de ocupación en el sector presenta en
julio una tasa anual del -1,3%, dos décimas por debajo de la registrada
en junio. En las estaciones de servicio la ocupación disminuye un 1,7%.
Todos los modos de distribución registran tasas interanuales negativas,
excepto grandes cadenas, que incrementa su ocupación un 0,2% respecto al
mismo mes del año anterior. En el conjunto del sector minorista, la
media de la ocupación presenta una variación del -1,1% en los siete
primeros meses del año respecto al mismo período del año anterior.
El empleo se ha resentido en julio en todas las comunidades autónomas
pero las mayores bajadas se han registrado en Baleares (-3,6%) y
Asturias (-2,9%). Por su parte, los descensos más moderados se registran
en La Rioja (-0,4%), Cataluña y Comunidad de Madrid (-0,7% en ambas).
Con el IVA, peor
La caída de las ventas minoristas se ha producido antes de que se
haga efectiva la subida del IVA desde mañana. Las organizaciones de
autónomos, ATA y UTAE, alertan de que el aumento del impuesto indirecto
lastrará aún más la caída de las ventas minoristas en septiembre, así
como la economía de este sector.
La Federación de Autónomos ATA, en declaraciones a Efe, ha lamentado
la caída del 6,9% de las ventas del comercio minorista en julio, dos
puntos y medio por debajo de la tasa registrada en junio y su
presidente, Lorenzo Amor, ha asegurado que el comercio familiar "sigue
hundiéndose y sin poder levantar cabeza".
El presidente de ATA cree que la subida del IVA, las retenciones
profesionales en el IRPF y el recargo de equivalencia serán "la
puntilla" para muchos autónomos que han decidido no repercutir el alza
del IVA en sus productos y servicios y estima que este esfuerzo supondrá
un coste medio anual por autónomo de 1.100 euros.
Por su parte, la secretaria general de la Unión de Asociaciones de
Trabajadores Autónomos y Emprendedores, UTAE, María José Landaburu,
prevé que las ventas de septiembre sean peores y los datos "aún más
negativos" arrastrados por la subida del IVA, que "será la gota que
colme el vaso".
"Caen las ventas, desciende la ocupación en el sector y aumenta el
paro", ha asegurado, al tiempo que Amor advierte de que "ser autónomo va
a ser más difícil y más caro y mantenerse se va a convertir en una
carrera de supervivencia".